Es posible que usted haya visto el siguiente vídeo: cuatro policías, en Milán, Italia, rocían con gas pimienta y propinan una golpiza a un individuo transgénero. Las imágenes, explícitas, generan una gran indignación y controversia en redes sociales provocando una fuerte cobertura del suceso a nivel internacional. Sin embargo, el contexto fue ignorado en gran medida por medios en español e inglés, generando una masiva desinformación en redes sociales y toda Internet.
Varios medios, como Milenio, de México, atribuyen a la agencia internacional EFE el siguiente titular: "Policía italiana golpea a mujer transexual; video se viraliza y autoridades abren investigación".
Otros, como Antena 3, de España, publicaron su propio reporte: "VÍDEO: Varios policías propinan una brutal paliza a una mujer trans en Italia".
Asimismo, Euronews, fue mucho más allá y señaló al Gobierno de Giorgia Meloni como uno de los responsables de la violencia contra las personas trans en el país europeo. "Se culpa a la retórica anti-LGBT del gobierno italiano por la brutal golpiza a una mujer trans en Milán".
Este reporte fue presentado de esta manera a pesar de que el propio medio reconoce que no pudo "verificar por el momento lo sucedido" y que los "medios de comunicación italianos informan de que todo empezó cuando unos padres preocupados llamaron a la policía, diciendo que la mujer estaba mostrando un comportamiento extraño y potencialmente amenazador delante de una escuela".
"Sin embargo, las autoridades afirman que no estaba acosando a los niños", reseñó Euronews.
En realidad, un par de medios italianos sí cubrieron el suceso completo, haciendo un seguimiento completo del caso e incluso facilitando una cronología que fue citada dentro de las "notas de la comunidad" en Twitter para darle un mayor contexto al vídeo.
Los medios señalan que varios padres denunciaron que la mujer estaba teniendo un comportamiento amenazante frente a un colegio, gritando y desnudándose, y que a partir de allí la policía actuó deteniendo a la mujer, pero desencadenando un montón de situaciones que llevaron al desenlace final: la golpiza captada en vídeo. Ahora todo está bajo investigación de la fiscalía y las autoridades ya tienen informes preliminares sobre lo ocurrido.
No obstante, la versión sobre el desnudo proviene del sindicato de policías y fue desmentida por la Fiscalía de Milán, reseñó el diario La Repubblica.
¿Qué sucedió exactamente?
De acuerdo con el sitio web del programa TG la7, el vídeo viral "sólo contaría el epílogo de lo ocurrido varios minutos antes, según se explica en el informe de servicio remitido a la fiscalía, cuyo contenido está siendo verificado".
Según las denuncias, "todo partió de la denuncia de unas personas que habían visto a la mujer [trans] deambulando sin ropa entre los bancos de un parque cercano a la calle Padua".
"La patrulla la detuvo por primera vez, la metió en el coche y la llevó al cuartel. Ella, que tiene antecedentes por acoso y resistencia, se encuentra en un estado mental alterado, insulta, grita que tiene sida, da patadas a las puertas", continúa el reporte, que después reseña que la mujer fingió una lesión en la parte trasera del coche; golpeó a un agente, huyó y después desencadenó una persecución a pie que terminó con la golpiza.
Aunque el reporte de TG la7 es breve y general, Il Giorno, un periódico tradicional italiano con sede en Milán y que cuenta con varias ediciones a lo largo de la región de Lombardía, publicó una línea de tiempo mucho más exacta que precisó todo lo ocurrido el 24 de mayo entre las 8:30 y 9:30 AM desde la zona De Trotter Park hasta Bocconi.
Según el diario, varios padres preocupados denunciaron al trans de origen brasileño porque "acosaba, se desnudaba en medio de la calle y gritaba frases amenazantes sin sentido, impidiendo incluso que dos empleados de Amsa limpiaran la zona".
Una vez llegaron los agentes a la zona, la mujer supuestamente les gritó: "Te infectaré con mi sangre, tengo sida".
"La transexual, en evidente estado de alteración mental y física, fue contenida a duras penas por los agentes; también llegó al lugar una ambulancia, pero el personal médico no pudo examinarla debido a su estado de agitación", reseñó Il Giorno.
Posteriormente, la mujer fue puesta en la parte trasera de la patrulla para llevarla por la zona Custodi, a la oficina central de arrestos y detenciones de la policía local, con una patrulla más de apoyo. "Por el camino, empezó a darse cabezazos, lesionándose la cabeza, e intentó autolesionarse con unas pinzas para el pelo", se lee en la crónica.
Los agentes se detuvieron antes de llegar a la oficina central para examinar el estado del trans, quien había fingido una lesión y al ver que se abrió la puerta atacó a un agente con una patada violenta y salió corriendo huyendo de los policías.
Después hubo una persecución. El trans logró atacar a más agentes intentando escapar y terminando con "la parte final captada en el vídeo de la vía Sarfatti: el agente utiliza gas pimienta para bloquear a la transexual, mientras un compañero se acerca y la golpea con varias porras, antes de saltarle encima para esposarla".
La cronología de Il Giorno se basa en el resultado de las investigaciones preliminares del comando Piazza Beccaria, remitidas a las 16.00 horas al fiscal de guardia, Maurizio Ascione. Sin embargo, hay que insistir, la Fiscalía de Milán corrigió la versión sobre el supuesto desnudo del individuo transgénero.
La mujer trans no fue detenida, según el diario, "sino denunciada por resistencia a un funcionario público".
Las autoridades de Milán, desde el ayuntamiento hasta la fiscalía, que abrirá un expediente de investigación, se encuentran investigando los hechos del caso y han pedido cautela.
Giuseppe Sala, alcalde de Milán, dijo que se trataba de "un incidente muy grave" que sería profundamente examinado.
"Los policías fueron puestos en servicio interno. Entonces, a la luz del informe, son posibles dos cosas: medidas internas como la suspensión o una denuncia por nuestra parte ante las autoridades judiciales, algo que no hay que descartar", dijo el alcalde.
El sindicato de la policía local de Milán salió en apoyo de los agentes explicando que actuaron bien ante las denuncias realizadas por los padres y pusieron a disposición a sus abogados.
Mientras tanto, el ayuntamiento de Milán señaló que están "llevando a cabo todas las comprobaciones para entender qué ocurrió, cuáles son las responsabilidades y, por tanto, qué medidas hay que tomar contra los agentes implicados. La Policía Local está en contacto con las autoridades judiciales para activar las acciones judiciales necesarias".
Nota de editor: esta nota fue actualizada con más información sobre medios locales sobre un caso que está en desarrollo
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.