Embajada de EEUU reanuda operaciones en Cuba y anuncia diferentes servicios

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

Embajada de EEUU reanuda operaciones en Cuba y anuncia diferentes servicios

Por Redacción Americano

Miércoles, 04 de enero de 2023 a las 15: 38
Miércoles, 04 de enero de 2023 a las 15:38
Un automóvil clásico pasa frente a la embajada de Estados Unidos en La Habana. EFE

La embajada de EE.UU. en Cuba reanudó este miércoles sus servicios consulares y la tramitación de visados tras una pausa de más de cinco años, durante la Administración de Donald Trump en la Casa Blanca.

Las entrevistas para los interesados en conseguir el visado de inmigrantes para el país norteamericano se iniciaron desde el pasado 29 de diciembre.

El anuncio se hizo a inicios de noviembre, tras una reunión en la capital insular entre la secretaria de Estado Adjunta para Asuntos Consulares, Rena Bitter; la directora de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., Ur Mendoza Jaddou, y el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío.

Meses antes, Washington explicó que las visas proporcionan a las personas aptas para solicitarlos una vía de migración "segura y ordenada".

El reinicio de operaciones se da tras unos meses de acercamientos entre la Administración Biden y el régimen cubano, en los que la migración ha tenido un papel central.

Además, ha coincidido con el mayor éxodo de cubanos a EEUU en la historia reciente. Hasta el 30 de noviembre pasado, 290.338 insulares llegaron a Estados Unidos a través de la frontera con México, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

En tanto, la Guardia Costera estadounidense ha detenido en las costas de Florida a más de 6.182 cubanos desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022, cuando finalizó el pasado año fiscal.

El Gobierno norteamericano entregó en ese periodo 23.966 visas a cubanos.

En paralelo, los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU. (USCIS) están incrementado su personal en La Habana para tramitar de forma "efectiva y eficiente" los casos y llevar a cabo entrevistas.

El pasado 1 de septiembre, la embajada de Estados Unidos en Cuba empezó a tramitar las solicitudes pendientes del Programa de Parole de Reunificación Familiar Cubana (CFRP, por sus siglas en inglés), suspendido desde 2017.

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.

ÚLTIMAS NOTICIAS