Niños y adolescentes están en una situación de vulnerabilidad constante y pueden ser víctimas potenciales de pedofilia, dado a que no son conscientes de los peligros en la red y los adultos responsables no logran explicarles de manera clara y efectiva.
“Si no le ponemos un freno a la mal llamada pornografía infantil —porque los niños y las niñas no son actores o actrices porno sino que son victimas de abuso sexual—, la explotación sexual de menores estará equiparado a los niveles del narcotráfico para el año 2030”, advirtió Hernán Navarro, abogado 4.0 y director Ejecutivo de la ONG Grooming Argentina.
El especialista fue abordado en Buenos Días Americano sobre la acusación a dos conductores de televisión de haber abusado de menores y ser parte de una red de pedofilia, que actualmente sacude a Argentina; país que ocupa el puesto número 10 a nivel mundial en este tipo de delitos.
De hecho el exparticipante de Gran Hermano, Marcelo Corazza, fue detenido por su presunta implicación en delitos de corrupción de menores, y el reconocido conductor “Jay Mamón” fue recientemente acusado de violación de un menor.
“La pedofilia encontró un vehículo de contacto y de proximidad. La pedofilia, que aclaro, no es una condición o inclinación sexual sino una industria perversa, va degradando el tejido social silenciosamente y a diario”, agregó el invitado.
La organización Grooming Argentina a partir del año 2022 ha medido que los niños y adolescentes entre 9 y 17 años pasan más de 6 horas diarias conectados en promedio, algo que nos obliga a reconocer la importancia de fomentar una ciudadanía digital responsable y efectiva que promueva una convivencia saludable en línea.
Esto incluye establecer pautas y acuerdos familiares para fortalecer las medidas de seguridad y protección, especialmente en relación a temas de sexualidad que puedan involucrar a adultos de manera no consentida y no apropiada para la edad del menor. Es crucial comprender que cualquier actividad de este tipo se considera abuso a nivel global.
En este sentido, Navarro señaló que “como sociedad debemos construir una red del bien, una red mucho mas poderosa que la pedofilia, donde incorporemos distintas armas, donde hoy parecería que estamos yendo a una guerra contra la pedofilia sin armas”.
Pero para Hernán esas armas están en la educación digital. Según el abogado, “es inconcebible que en el año 2023 los niños, niñas y adolescentes no sepan cómo configurar su WhatsApp para que no los involucren en un grupo y les muestren pornografía. Para que no los corrompan. Es inadmisible que en el año 2023 los niños, niñas y adolescentes no sepan discernir entre su identidad física y su identidad digital”.
Giuliana Trevisanato
Lic. en Ciencias y Técnicas de la comunicación con postgrado en marketing y comunicación digital. En Americano Media trabaja como coproductora en dos shows matutinos, recopilando información y generando contactos para posibles entrevistados.
Giuliana Trevisanato
Lic. en Ciencias y Técnicas de la comunicación con postgrado en marketing y comunicación digital. En Americano Media trabaja como coproductora en dos shows matutinos, recopilando información y generando contactos para posibles entrevistados.