IHRS denuncia creciente influencia de China en órganos de derecho humanos de la ONU

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

IHRS denuncia creciente influencia de China en órganos de derecho humanos de la ONU

El documento también denuncia intentos de intimidación contra defensores de los derechos humanos que colaboran con el Comité contra la Tortura

Por Redacción Americano

Miércoles, 25 de enero de 2023 a las 12: 15
Miércoles, 25 de enero de 2023 a las 12:15
GRAF322. LONDRES, 22/04/2021.- La Cámara de los Comunes británica aprobó este jueves una moción que califica de genocidio y crímenes de lesa humanidad el trato que ha sufrido la minoría uigur por parte de China en la región autónoma de Xinjiang. Fuera del Palacio de Westminster, en la plaza del Parlamento, una cincuentena de personas se congregaron al grito 'Call it genocide!' (íLlamadlo genocidio!) para apoyar la moción antes de que empezara el debate. EFE/Clàudia Sacrest

La diplomacia china está aumentando sus esfuerzos por influir en órganos de derechos humanos de las Naciones Unidas encargados de velar por el cumplimiento de convenciones internacionales, tales como el Comité contra la Tortura, denunció este miércoles el Servicio Internacional para los Derechos Humanos (IHRS).

De acuerdo con un informe publicado por IHRS, diplomáticos y altos cargos chinos intentan "perturbar, limitar y reducir" el trabajo de estos órganos, entre los que también figuran los comités de Naciones Unidas contra la discriminación contra la mujer o contra el racismo.

Entre las prácticas utilizadas por China el informe cita los intentos de reducir el papel en estos comités de ONGs independientes, en favor de otras que aparentan serlo pero en realidad están alineadas con el Gobierno chino u otros de sus aliados.

El documento también denuncia intentos de intimidación contra defensores de los derechos humanos que colaboran con el Comité contra la Tortura, u obstáculos en forma de estrictos trámites contra el Comité contra el Racismo cuando éste ha intentado investigar la represión en minas en regiones chinas como Tíbet o Xinjiang.

ISHR concluye su informe pidiendo a los Estados miembros de la ONU que se aseguren de unas elecciones transparentes de los expertos que conforman estos comités (usualmente abogados especializados en derechos humanos) y esfuerzos en los propios órganos para mantener su independencia de presiones externas

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS