La centroderecha italiana trabaja para frenar la protección especial a los solicitantes de asilo con una subenmienda en el Senado al decreto Cutro, la cual ya desató la ira de la oposición, especialmente del Partido Demócrata.
“Se ha presentado una subenmienda única a la Comisión. Nuestro objetivo común es evitar que la justa necesidad de proteger a los extranjeros perseguidos en sus países se convierta en amnistías de facto para todos los inmigrantes ilegales que llegan a Italia, como ha sucedido en el pasado”. Así declararon los firmantes de la subenmienda Daisy Pirovano (Lega), Marco Lisei (Fratelli d'Italia) y Maurizio Gasparri (Forza Italia).
“La idea –prosigue la nota– que cualquier persona tarde o temprano pueda obtener un permiso de residencia, ha favorecido sin duda las partidas desde África. En las últimas semanas hemos trabajado unidos para hacer mejoras al decreto, convirtiendo el texto en el más efectivo posible”.
La propuesta pretende introducir más restricciones a los permisos por catástrofes y a los concedidos por tratamientos médicos. Además de frenar la conversión de la protección especial en permisos de residencia por motivos de trabajo.
“La mayoría de la centroderecha está cohesionada en lograr el objetivo de anular la llamada protección especial, homogeneizando la disciplina al resto de Europa. El objeto de la reforma presentada al decreto ley Cutro es precisamente restringir el alcance del permiso temporal, cuyo uso por diversas razones se ha ampliado de forma espectacular, creando una salvaguardia indiscriminada para los inmigrantes ilegales. De esta forma se supera la anomalía, totalmente italiana, con un estándar de sentido común que se corresponde con el estándar de referencia europeo pertinente”, aseguran fuentes de Fratelli d'Italia.
Una norma llevada adelante en cumplimiento de convenios internacionales. Tanto es así, que se señala la batalla para suprimir la referencia a la orientación sexual y la identidad de género entre los motivos de persecución por los que no cabe ninguna expulsión o devolución.
También se prevé un endurecimiento de las normas para revocar las medidas de acogida contra el solicitante que haya sido responsable de infracciones graves de las normas en el centro de acogida o de comportamiento violento. No sólo eso, la revocación y las medidas restrictivas también se aplicarán si la conducta ilícita se lleva a cabo fuera del centro de acogida, habida cuenta de la situación personal del solicitante de protección.
En cuanto a la reacción de la oposición, llegan declaraciones al borde de la histeria del Partido Demócrata. “Nos enfrentamos a opciones que no tienen nada que ver con la humanidad, sino que son el resultado de una peligrosa demagogia: los migrantes no buscan el puerto más cercano para tener una 'protección especial' sino porque huyen de la guerra y el hambre”, expresó el presidente de los senadores del PD, Francesco Boccia.
Mientras tanto, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, hizo un llamamiento al gobierno italiano: "Cualquier nueva política bajo el estado de emergencia debe cumplir con las obligaciones de derechos humanos de Italia". Según Turk, "no se puede renunciar al derecho a la vida y a la prohibición de la devolución, ni siquiera en tales circunstancias". El miembro de las Naciones Unidas ha instado al gobierno italiano a abandonar la nueva y severa ley.
En diciembre del 2022, Giorgia Meloni dejaba en claro su postura respecto a la inmigración: “En Italia no se entra ilegalmente, en Italia se entra sólo legalmente. Queremos combatir el tráfico de seres humanos. Queremos combatir los ingresos ilegales, queremos combatir las muertes en el mar. No queremos de algún modo continuar favoreciendo a los traficantes de seres humanos”.
Candela Sol Silva
La autora es estudiante de ingeniería, periodista y entrevistadora. Fue jefa de campaña y jefa de prensa del candidato a diputado por Fratelli d'Italia en Sudamérica, Vito De Palma, en las últimas elecciones de septiembre del 2022.
Candela Sol Silva
La autora es estudiante de ingeniería, periodista y entrevistadora. Fue jefa de campaña y jefa de prensa del candidato a diputado por Fratelli d'Italia en Sudamérica, Vito De Palma, en las últimas elecciones de septiembre del 2022.