El prestigioso profesor de psicología y conferencista, Jordan Peterson, se pasó por el podcast de Joe Rogan y anunció la creación de un consorcio internacional que busca ser la alternativa "prohumana" al controvertido y elitista Foro Económico Mundial.
Según explicó Peterson, la idea es que el consorcio se realice entre octubre y noviembre de este año y cuente con unos 2,000 invitados reconocidos del mundo político, cultural y empresarial.
El psicólogo clínico, que se ha convertido en una referencia del mundo conservador, explicó que también quiere que la organización sea de fácil acceso para que el público global para que la mayor cantidad de personas puedan participar de los debates abiertos del evento.
Peterson, quien es autor del famoso libro 12 reglas para vivir, es un crítico de la visión futurista que tiene el Foro Económico Mundial para el mundo, cuyos planes, como The Great Reset, se sustentan en escenarios trágicos para la humanidad que llevarían u obligarían a tomar medidas extremas que implicarían mayor control social y de los recursos.
Por ello, este consorcio que planteó, el cual todavía no tiene nombre, tiene una "visión alternativa del futuro (...) una alternativa a ese tipo de relato apocalíptico que presentan, al menos implícitamente, organizaciones como el Foro Económico Mundial".
Peterson también dijo que la organización quiere que su visión sea "atractiva" e "invitadora": "Imagina que puedes tener el mundo que quieres" sin "ninguna de estas tonterías maltusianas de los límites del crecimiento".
Las teorías maltusianas a las que hizo referencia Peterson es un concepto elaborado por el economista británico Thomas Malthus, quien explicaba que el crecimiento poblacional, con el tiempo, superaría la generación de los recursos alimenticios provocando crisis de hambruna en el planeta.
Sin embargo, los escenarios apocalípticos de Malthus han fallado, hasta el momento. A medida que la humanidad creció durante los últimos siglos, también se desarrolló y creó nueva tecnología que permitió mejorar las cosechas agrícolas y la propia generación de recursos para garantizar la exitosa supervivencia de la raza. Los críticos de las teorías maltusianas, que siguen vigentes, dicen que el británico jamás tuvo fe en el desarrollo de las sociedades, un argumento que Peterson tocó durante su conversación con Rogan.
"Si nos ponemos las pilas, todo el mundo podrá tener suficiente, y quizá más que suficiente", dijo Peterson. "No hay límite para la abundancia que puede producir el mundo natural".
El conferencista también explicó que uno de los objetivos principales del consorcio, al contrario de las élites actuales, es buscar terminar con la pobreza dándoles herramientas serias a las personas de bajos recursos para salir adelante.
De hecho, Peterson dejó una frase dura y controversial durante la entrevista: “Lo que pude observar en Europa en los últimos meses, es que está claro, que los globalistas están dispuestos a sacrificar a los pobres para salvar la tierra”.
Asimismo, Peterson habló de las diferentes ideas que se debatirán durante el consorcio. Muchas de ellas están relacionadas al rol central de la familia y también la energía renovable, cuya sustentabilidad fue puesta en duda por el psicológico debido al alto costo que implica para millones de personas.
"No se consigue salvar el planeta encareciendo tanto los precios de la energía que ningún pobre pueda permitírselos. Eso está fuera de la mesa", dijo Peterson, quien dejó en claro que el desarrollo de fuentes alternativas de energía es, sin dudas, bienvenido, pero que no se puede "imponer a los pobres tu visión utópica al servicio de tu narcisismo".
El psicólogo también habló de la importancia de resolver el problema del descenso de la natalidad fomentando políticas que ayuden a la estabilidad familiar "centradas en el niño".
"En Occidente, porque somos muy inmaduros, pensamos que el propósito de un matrimonio es la felicidad de las personas que lo forman, el marido y la mujer. Y ése no es en absoluto el propósito del matrimonio", dijo Peterson. "El propósito es facilitar a largo plazo su desarrollo psicológico y espiritual y el establecimiento de un entorno beneficioso para los hijos".