La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha superado satisfactoriamente sus primeros tres meses de gobierno y se posiciona como la líder más popular de Europa. Sus primeras decisiones como jefa de gobierno han ofrecido un balance positivo, algo que se vio reflejado en los resultados de las recientes elecciones en las dos regiones más importantes de Italia: Lazio (cuya capital es Roma) y Lombardía (siendo su capital Milán), las cuales son las más pobladas e importantes a nivel político y económico, ya que concentran la mayor parte del Producto Interno Bruto.
En Lazio, el candidato de la coalición de centro-derecha, Francesco Rocca, ganó con el 51 % de los votos, mientras que en Lombardía su par Attilio Fontana logró retener el cargo con una victoria aún más amplia, un aplastante 54 %. La oposición, fuertemente debilitada por la derrota en las elecciones parlamentarias de septiembre 2022, se ha presentado con diferentes candidatos.
Históricamente, cuando había poca participación en las urnas, la izquierda solía ser la favorita, pero en este caso, pese a que menos del 50 % de los electores se presentaron a la cita, la derecha ha logrado una victoria apabullante.
“Felicitaciones a Francesco Rocca y Attilio Fontana por la clara victoria en estas elecciones regionales, confiada en que ambos darán todo para honrar el voto y el mandato recibido de los ciudadanos de Lazio y Lombardía. Un resultado importante y significativo, que consolida la unidad de la centro-derecha y fortalece el trabajo del Gobierno”, dijo Meloni.
Con este resultado, la derecha ha logrado un nuevo récord: gobernar 15 de las 19 regiones de Italia (las dos restantes tienen gobiernos de listas autonomistas locales), y cabe destacar que ninguna coalición ha gobernado tantas regiones contemporáneamente en la historia de la República. Sólo Emilia Romagna, Toscana, Campania y Puglia se mantienen bajo gobiernos de izquierda.
Asimismo, esta primera prueba electoral refuerza la confianza sobre el gobierno de Fratelli d’Italia como lo confirma una reciente encuesta realizada por SWG: en caso de nuevas elecciones parlamentarias, el partido de la joven líder alcanzaría el 31 % de los votos, muy por delante de la Liga (9,3 %) y de Forza Italia (6,2 %).
Sin embargo, más impresionante aún es el crecimiento de popularidad de la Premier. De acuerdo a un sondeo de Termómetro Político, los resultados de las últimas elecciones regionales han provocado un aumento en el índice de confianza en Giorgia Meloni, el cual alcanzó un 44,4 %.
A la hora de compararse con la aprobación de otros líderes, The Morning Consult ubica a la romana en la sexta posición del ranking mundial, con el 53 %, y primera en referencia a los representantes de la Unión Europea.
Giorgia Meloni ha pasado, gracias a su pragmatismo y estabilidad política, de ser considerada un “peligro” a convertirse en la líder más fuerte e influyente de Europa, como tituló The Times luego de examinar sus primeros cien días al frente del gobierno.
¿De qué manera se explica este gran apoyo?
Como se mencionó anteriormente, sus primeros cien días de gobierno han sido satisfactorios. Entre los resultados podemos ver:
El spread —que indica la diferencia de rendimiento de los títulos del Estado italianos a 10 años y sus correspectivos alemanes, el cual es una excelente referencia para medir el estado de salud de una economía nacional— ha disminuido de 236 puntos básicos a 175. Algo correlativo al riesgo país en las naciones de Latinoamérica.
El mercado de valores (Borsa di Milano) ha registrado un crecimiento del 20 %.
La Banca d’Italia (banco central de la península) estima que en el segundo semestre del 2023 la economía se recuperará con fuerza y proyecta un índice de crecimiento superior al promedio europeo para el año en curso y el 2024.
Meloni, además, ha logrado que Italia vuelva a tomar un papel protagónico en el viejo continente firmando nuevos convenios bilaterales energéticos. Volviendo a poner el Mar Mediterráneo (el Mare Nostrum, como lo llamaban los antiguos romanos) al centro de la escena y, también, frenando el flujo de inmigración ilegal proveniente de África, restringiendo los abusos de las ONG cómplices del tráfico de seres humanos.
Supo llevar adelante correctamente, y con mucho pragmatismo, las relaciones con sus aliados Matteo Salvini y Silvio Berlusconi.
Su ley de presupuesto incluye 21.000 millones de euros para bonificaciones fiscales destinadas a las empresas y los hogares —para poder hacer frente a la crisis energética—, un incremento de las pensiones mínimas y un bono social para las rentas más bajas.
El precio del gas ha disminuido más de un 34 % respecto al mes de diciembre de 2022 y las proyecciones indican que podría volver muy pronto a los niveles anteriores a la guerra en Ucrania.
“¿Podríamos haber hecho más? Siempre se puede hacer más, pero estoy satisfecha de que no haya pasado un sólo día sin haber intentado dar al menos una respuesta”, dijo la primera ministra en un vídeo publicado en sus redes sociales con respecto a los primeros cien días de gobierno.
Para la nueva gobernante es fundamental la comunicación con los italianos y la calidez del mensaje. Por ello ha creado un segmento titulado “Los apuntes de Giorgia” (Gli appunti di Giorgia). En estos videos semanales, la romana explica que cosas se han hecho y sobre todo el por qué se han hecho de esa manera. Esta idea ha tenido una excelente recepción y es la única jefa de gobierno en hacer algo similar.
Controlar la inflación, continuar disminuyendo los precios de la energía, formalizar trabajadores que todavía se encuentran fuera del sistema, insertar personas que reciben ayudas económicas del Estado en el mundo del trabajo y puntualmente en el sector privado, son sólo algunos de los grandes desafíos que Italia tiene por delante.
Giorgia Meloni y Fratelli d’Italia basan su política en el patriotismo, el conservadurismo y en la defensa del interés nacional. La primera ministra tiene la oportunidad de hacer historia, al demostrarle a Europa y al resto del mundo de qué manera se pueden resolver los problemas reales de los ciudadanos, sin caer en absurdas agendas ideológicas promovidas por organismos supranacionales. Los siguientes meses serán fundamentales para solidificar una estabilidad política y económica, que Italia no tenía desde hace muchos años.
Candela Sol Silva
La autora es estudiante de ingeniería, periodista y entrevistadora. Fue jefa de campaña y jefa de prensa del candidato a diputado por Fratelli d'Italia en Sudamérica, Vito De Palma, en las últimas elecciones de septiembre del 2022.
Candela Sol Silva
La autora es estudiante de ingeniería, periodista y entrevistadora. Fue jefa de campaña y jefa de prensa del candidato a diputado por Fratelli d'Italia en Sudamérica, Vito De Palma, en las últimas elecciones de septiembre del 2022.