¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Meloni considera "zona de máxima prioridad" para Italia el Cuerno de África

La primera ministra italiana también señaló que África "es un continente que, a diferencia de la percepción que se tiene de él, en realidad no es pobre" sino que "no tiene los medios para sacar su propia riqueza"

Sabado, 15 de abril de 2023 a las 10:36

Por Redacción Americano

Sabado, 15 de abril de 2023 a las 10: 36
Foto de archivo de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el vicepresidente y ministro de Infraestructuras, Matteo Salvini. EFE/EPA/FABIO FRUSTACI

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, consideró hoy "zona de máxima prioridad" para Italia la región del Cuerno de África, durante su visita a Etiopía iniciada el pasado viernes para reforzar las relaciones bilaterales con el país africano.

"Italia considera el Cuerno de África una zona de máxima prioridad", declaró la primera ministra en su cuenta oficial de la red social Twitter, tras reunirse con los primeros ministros etíope y somalí, Abiy Ahmed Ali y Hassan Sheikh Mohamud, respectivamente, en una reunión trilateral en Adís Abeba.

"Creemos que podemos contribuir mucho al desarrollo, la seguridad y la estabilidad de esta nación", declaró Meloni a la prensa italiana tras visitar la escuela italiana "Galileo Galilei" de la capital etíope y asegurar que el 100 % de los niños que salen de esta escuela encuentra un trabajo.

"Creo que esto es absolutamente lo más valioso que se puede hacer por las naciones que están haciendo grandes esfuerzos de estabilización y modernización, y que son fundamentales para la estabilidad de toda la región", aseguró.

Meloni señaló que Italia quiere cooperar "de una manera no expoliadora para dejar algo aquí" y aludió a los sectores de infraestructuras, agricultura y turismo.

Por su parte, el primer ministro etíope calificó de "fructífera" la reunión trilateral de hoy.

Abiy explicó en su cuenta oficial de Twitter que se comprometieron a "fortalecer las asociaciones, las inversiones en el desarrollo de infraestructuras, así como las inversiones sectoriales específicas del sector privado italiano", tanto en Etiopía como en Somalia.

La primera ministra italiana también señaló que África "es un continente que, a diferencia de la percepción que se tiene de él, en realidad no es pobre" sino que "no tiene los medios para sacar su propia riqueza".

Meloni señaló la necesidad de apoyar a estas naciones, porque "obviamente todo lo que va bien en África también va bien para nosotros de alguna manera", y aludió "al problema de los flujos migratorios".

Durante sus declaraciones a los medios en la capital etíope, la primera ministra italiana también confirmó que quiere eliminar la "protección especial para los solicitantes de asilo", después de que la Liga, la formación de su socio y vicepresidente del Gobierno, Matteo Salvini, presentase una enmienda en ese sentido.

En esta visita a Etiopía, que comenzó el pasado viernes y termina hoy, Meloni se reunió también con Moussa Faki Mahamat, el presidente de la Comisión de la Unión Africana, institución que tiene su sede en la capital etíope.

El viaje de la dirigente italiana se produce poco más de dos meses después de que Abiy realizara una visita de trabajo a Roma a principios de febrero en el marco de una gira europea que también lo llevó a Francia y Malta y fue vista como un intento de reparar la imagen internacional de su país, dañada por la guerra, así como de atraer ayudas e inversión.

Durante la visita del primer ministro etíope a Italia, ambos países firmaron un acuerdo marco de cooperación de dos años, hasta 2025, que incluye un compromiso financiero de alrededor de 180 millones de euros en subvenciones y créditos blandos para Adís Abeba.

Las relaciones de Etiopía con sus socios internacionales, como la Unión Europea (UE) o Estados Unidos, se vieron muy dañadas por el conflicto de Tigré, donde todos los bandos fueron acusados de cometer graves violaciones de derechos humanos.

Italia y Etiopía comparten tanto importantes vínculos comerciales como lazos históricos, después de que el Gobierno fascista de Benito Mussolini ocupara parcialmente el país africano durante cinco años, entre 1936 y 1941, tras la segunda guerra italo-etíope.

El rastro de la presencia italiana aún puede notarse en las calles de Adís Abeba, a pesar de que se considera que Etiopía nunca fue colonizada porque Roma no logró establecer una administración colonial efectiva. 

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS