¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

Ministra principal de Escocia renuncia tras fuerte rechazo a su proyecto para trans menores de edad

A raíz de la polémica ley que facilitaba la transición a las personas transgénero y rebajaba la edad legal de 18 a 16 años para poder hacerlo, las encuestas se pusieron en su contra por primera vez en mucho tiempo

Por Redacción Americano

Miércoles, 15 de febrero de 2023 a las 09: 36
Miércoles, 15 de febrero de 2023 a las 09:36
Edinburgh (United Kingdom), 15/02/2023.- A handout photo made available by the Scottish Government shows Scottish First Minister Nicola Sturgeon speaks at a press conference at Bute House in Edinburgh, Scotland, Britain, 15 February 2023. Sturgeon announced she will stand down as First Minister of Scotland and will remain in office until her successor is found. (Reino Unido, Edimburgo) EFE/EPA/SCOTTISH GOVERNMENT / HANDOUT MANDATORY CREDIT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Nicola Sturgeon, ministra principal de Escocia y una de las políticas más influyentes del Reino Unido en la última década, anunció este miércoles que renuncia a su cargo tras ocho años como líder del Gobierno regional, una decisión “muy difícil” que aseguró tomar “por amor" a Escocia y a la independencia.

Tras casi tres décadas en política y blanco de críticas en las últimas semanas por su reforma de la Ley de Reconocimiento de Género -que el Gobierno británico bloqueó-, Sturgeon aseguró en una declaración en su residencia oficial que no es una decisión que obedezca a “presiones a corto plazo”, sino que es una decisión “bien madurada”.

A raíz de la polémica ley que facilitaba la transición a las personas transgénero y rebajaba la edad legal de 18 a 16 años para poder hacerlo, las encuestas se pusieron en su contra por primera vez en mucho tiempo, hasta el punto de que cuatro de cada diez escoceses querían su dimisión, según el último sondeo del diario "The Times".

“Podría haber continuado”, dijo, pero inmediatamente se preguntó: “¿Estoy actuando bien por el país, por mi partido y por la causa independentista a la que he dedicado mi vida?”.

Reconoció que en las últimas semanas ha lidiado con "una gran cantidad de emociones en conflicto", después de que el pasado noviembre el Tribunal Supremo británico cerrase la puerta a su plan de organizar este año un referéndum de independencia sin la autorización del Gobierno de Londres.

El pasado año, Sturgeon superó a quien fue su mentor, Alex Salmond, en longevidad en el cargo -ocho años-, tras haber sido reelegida en 2021 con casi mayoría absoluta, con la promesa de un nuevo referéndum en 2023 que al final no pudo cumplir.

“Es una decisión muy díficil” afirmó Sturgeon, pero es “la mejor para el país y para la independencia”. "Sé que con el paso del tiempo tendré cada vez menos energía para dedicarme al trabajo. Y no puedo hacer el trabajo de otra manera que no sea al 100 %. El país no se merece nada menos que eso", puntualizó la política, de 52 años.

Sturgeon se mantendrá en el poder hasta que su formación política, el Partido Nacional Escocés (SNP), encuentre un reemplazo para el liderazgo que lleve a Escocia hacia la independencia, causa por la que la líder “ha luchado durante toda su vida y por la que seguirá luchando”.
 

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.

ÚLTIMAS NOTICIAS