Petro en el Foro Económico Mundial pide a EEUU descriminalizar el narcotráfico

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

Petro en el Foro Económico Mundial pide a EEUU descriminalizar el narcotráfico

El presidente socialista colombiano que formó parte de la guerrilla M-19 en el pasado dijo que había que "descriminalizar y llevar la reducción de consumo por la vía de la prevención"

Por Redacción Americano

Miércoles, 18 de enero de 2023 a las 15: 05
Miércoles, 18 de enero de 2023 a las 15:05
Gustavo Francisco Petro Urrego, President of Colombia, participates in a panel session during the 53rd annual meeting of the World Economic Forum, WEF, in Davos, Switzerland, 18 January 2023. The meeting brings together entrepreneurs, scientists, corporate and political leaders in Davos under the topic 'Cooperation in a Fragmented World' from 16 to 20 January. (Suiza) EFE/EPA/GIAN EHRENZELLER

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo este miércoles en el Foro Económico Mundial que se celebra en Davos (Suiza) que la lucha contra las drogas en América "ha fracasado" y pidió a las autoridades estadounidenses descriminalizar el narcotráfico.

"Si uno hace un balance en América toda sobre qué pasó con esos 50 años, uno no podría decir más que es un absoluto total fracaso", dijo Petro durante su intervención en la sesión "Liderazgo para América Latina".

A ese panel el mandatario llevó su ya conocido debate que la tradicional forma de enfrentar el narcotráfico en toda la región solo ha servido para llenar las cárceles en Estados Unidos y ha dejado un millón de muertos en América Latina.

Según Petro, detrás del narcotráfico ya no están "unas organizaciones que ya no son las que aparecen en televisión a lo Pablo Escobar, sino verdaderas multinacionales poderosas de las transferencias de sustancias en todo el mundo que van dejando en toda América, por ejemplo, las ciudades y pueblos más violentos del mundo si se mide por tasa de homicidios", añadió.

Por ello, esa complejidad, que está en la base de la violencia que azota Colombia "no se resuelve con instrumentos políticos", alegó el mandatario, sino "con instrumentos socio-jurídicos".

"¿Qué significa eso? Que no podemos pacificar a Colombia sino con una visión territorial y macro", insistió, "es decir, si no ponemos en debate la política antidrogas fracasada al día de hoy con Estados Unidos, tenemos serios problemas".

Y eso significa "descriminalizar y llevar la reducción de consumo por la vía de la prevención (...)", dijo el presidente socialista colombiano que formó parte de la guerrilla M-19 en el pasado.

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS