El régimen cubano ve con incertidumbre y preocupación el juicio que inició hoy en Londres, donde el fondo de capital riesgo británico CRF I está reclamando 72 millones de euros de deudas comerciales supuestamente no saldadas por La Habana.
En este juicio, que se realizada en la División Comercial de la corte inglesa y cuya duración todavía no está claro, la jueza Sara Cockerill deberá establecer preliminarmente si CRF I es el acreedor legítimo del Banco Nacional de Cuba (BNC) y la República de Cuba por el monto reclamado.
Desde la capital del Reino Unido, Nelson Rubio, enviado especial de Americano Media, se encuentra realizando una cobertura exclusiva informando sobre lo más destacado de este juicio que puede significar un fuerte golpe para la elite castrista.
"Este lunes 23 de enero de 2023 ha comenzado el juicio contra la dictadura castrista en las cortes de esta ciudad. Los cubanos residentes en Europa, e igualmente muchos cubanos procedentes de Estados Unidos, han llegado a la capital británica en lo que sería la primera demanda internacional contra la dictadura castrista reclamando por deudas multimillonarias", informó Rubio desde Londres, donde conversó con varios cubanos en el extranjero que fijaron su postura sobre el juicio.
"En las últimas horas el régimen castrista ha estado informando que (este juicio) no afectaría, sin embargo, una decisión de estas cortes llevaría al congelamiento de los fondos de la dictadura castrista a nivel internacional", continuó el reporte de Rubio.
Varios cubanos en el exterior que conversaron con Rubio criticaron duramente al castrismo y fijaron postura en favor de los acreedores que están demandando a la dictadura.
El régimen cubano, por su parte, ha intentando desestimar la demanda atacando a CRF I por ser un fondo establecido en las Islas Caimán, territorio británico de ultramar hasta hace un par años estaba en la lista de paraísos fiscales de la Unión Europea.
Asimismo, la dictadura cubana también "que CRF había sobornado a un funcionario del BNC, el director de operaciones Raúl Eugenio Olivera Lozano, que fue después sancionado penalmente, para que aprobase la cesión de forma ilegal", se lee en un reporte de Diario Las Américas.
El fondo CRF negó no rotundamente la acusación de soborno.
Este lunes, Alison MacDonald, la abogada británica que defiende al régimen cubano, presentó una defensa basada en tecnicismos en sus argumentos iniciales donde explicó los procedimientos legales de cesión de deuda soberana a acreedores privados.
MacDonald dijo "El señor Lozano firmó los documentos solo" y que, por ende, "el banco no tenía poder ni capacidad para actuar en nombre de Cuba". Es decir, la defensa arguye que los contratos firmados no constituyen ninguna obligación legal para el régimen cubano.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.