El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo este martes que el controvertido acuerdo nuclear con Irán alcanzado en 2015 bajo la Administración Obama seguirá muerto.
Específicamente, Kirby dijo que revivir el pacto nuclear ya "no es parte de la agenda" del presidente Joe Biden y acusó a Teherán de haber "asesinado" la oportunidad para cerrar un acuerdo al respecto.
"Sencillamente no vemos que se pueda llegar a un acuerdo en un futuro cercano", aseguró el portavoz en una llamada con periodistas.
El pacto nuclear, por el que Irán se comprometió a renunciar al desarrollo de armas nucleares, pero incumpliéndolo, lleva en suspenso desde que el expresidente Donald Trump (2017-2021) retiró a EE.UU. del acuerdo.
El presidente Biden prometió durante su campaña revivir el acuerdo, y su Administración mantenía hasta ahora la postura de que un retorno al pacto nuclear era la mejor opción para los intereses del país.
Este martes, sin embargo, Kirby confirmó que EE.UU. está enfocado en los desafíos a los derechos humanos en Irán tras la ejecución de dos manifestantes antigubernamentales, y en la venta de drones de fabricación iraní a Rusia.
"En lo que estamos centrados ahora mismo es en buscar formas prácticas de enfrentarnos a Irán en esas áreas, y no en el acuerdo nuclear iraní", explicó Kirby.
En la misma línea, se expresó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quien dijo en otra rueda de prensa que "los iraníes mataron la oportunidad para un regreso rápido al pacto nuclear".
La Unión Europea (UE) presentó en agosto pasado un texto definitivo para revivir el pacto, que fue apoyado por Estados Unidos, pero Irán lo rechazó en septiembre y puso como condición que la ONU cierre una investigación sobre el hallazgo de trazas de uranio no declaradas.
Price detalló que "hace varios meses que el pacto nuclear ya no está en la agenda" y señaló que desde septiembre la prioridad de Estados Unidos es la defensa de los manifestantes iraníes.
No obstante, el funcionario subrayó que el Gobierno de Biden todavía considera que "la diplomacia representa la forma más eficaz" para evitar que Irán se haga con un arma nuclear.
La UE continúa tratando de rescatar el acuerdo, si bien los ministros de Exteriores del bloque lamentaron recientemente que Irán "no haya tomado las decisiones necesarias y no haya dado los pasos necesarios" para avanzar en la negociación.
La política exterior de la Administración Biden, especialmente su enfoque hacia la teocracia islámica, ha provocado diversas críticas de voces importantes del Partido Republicano, como el propio expresidente Trump o el ex secretario de Estado Mike Pompeo.
Este artículo fue publicado con información de EFE