5 mentiras de Biden en el discurso del Estado de la Unión

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

5 mentiras de Biden en el discurso del Estado de la Unión

El discurso fue un intento de Biden por mostrar sus supuestos logros soltando una retahíla de mentiras e imprecisiones. Pero aunque el presidente tenga el coraje para hacer tales declaraciones, la mayoría de los americanos ven cómo una realidad diametralmente diferente les estalla en la cara a diario

Por Vanessa Vallejo

Miércoles, 08 de febrero de 2023 a las 11: 08
Miércoles, 08 de febrero de 2023 a las 11:08


El presidente Biden dio su segundo discurso del Estado de la Unión, aunque habló de muchos temas, de ninguno hizo un análisis profundo y sus declaraciones estuvieron llenas de imprecisiones y mentiras. 

En general su apuesta, como ya lo sabíamos, es a prometer más gasto, más subsidios y más impuestos. Una de las partes que más resaltó en su discurso fue el intento por emocionar a la audiencia pidiendo más impuestos para los "ricos". El falso discurso de la desigualdad y la justicia social será uno de los más importantes en su campaña de reelección. 

El discurso fue un intento por mostrar sus supuestos logros soltando una retahíla de mentiras. Pero aunque el presidente tenga el coraje para hacer tales declaraciones, la mayoría de los americanos, incluyendo los demócratas, ven cómo una realidad diametralmente diferente a lo que afirma Biden les estalla en la cara a diario. 

Según el promedio de RealClearPolitics el índice de aprobación de su trabajo está en 44,2 %, en Gallup es de 41%, mientras que la aprobación promedio del RCP en cuanto a la economía es del 38%. Parece que los americanos no ven los supuestos resultados históricos de esta administración.

Estas son algunas de las mentiras e imprecisiones del presidente Biden en su discurso del Estado de la Unión:

Migración 

El presidente aseguró que su administración está logrando exitosamente bajar la migración ilegal gracias a programas como el nuevo parole para inmigrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití. 

La verdad es que en el año fiscal 2022 se registró un aumento récord en la inmigración ilegal. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza registró más de 2.3 millones de encuentros con migrantes, y tan solo en diciembre se registraron más de 250,000 encuentros con migrantes, marcando así un nuevo récord.

Biden además aprovechó para presionar al Congreso para que aprueben sus propuestas migratorias, diciendo que los republicanos por lo menos deberían aprobar los recursos para "asegurar la frontera".

“Si no aprueban mi reforma migratoria integral, al menos aprueben mi plan para proporcionar el equipo y los oficiales para asegurar la frontera", dijo el presidente.

Este es, de nuevo, un uso descarado del lenguaje. Pareciera que los republicanos no quisieran dar dinero a las autoridades migratorias. Lo que en realidad sucede es que los republicanos no quieren costear el desastre que ha generado la actual administración, lo que quieren es frenar el flujo ilegal, ¡no financiar su aumento! 

Impuestos

El presidente Joe Biden volvió a repetir la gran mentira de que las personas que ganan menos de $400,000 al año no pagarían más en impuestos.

“Bajo mi plan, nadie que gane menos de $400,000 al año pagará un centavo adicional en impuestos. Nadie. Ni un centavo”, dijo Biden.

La realidad es que la “Ley de Reducción de la Inflación”, que entrará en vigencia pronto, aumentará los impuestos en prácticamente todos los niveles de ingresos. El Comité Conjunto de Impuestos del Congreso (JCT) estima que los impuestos aumentarán para los estadounidenses de ingresos medios en todos los ámbitos. El comité también ha asegurado que ningún grupo de ingresos verá recortes hasta 2031.

Según el JCT, los impuestos aumentarían en un total de $16,700 millones para los estadounidenses que ganan menos de $200,000 y en $14,100 millones para los que ganan entre $200,000 y $500,000.

Reducción del déficit

“En los últimos dos años, mi administración ha reducido el déficit en más de $1,7 billones, la mayor reducción del déficit en la historia de Estados Unidos”, dijo el presidente Biden en su discurso.

En febrero de 2021, antes de que el presidente siquiera sacara adelante cualquier legislación en materia fiscal, ya la Oficina de Presupuesto del Congreso estimaba que el déficit presupuestario se desplomaría en los siguientes años fiscales por cuenta de que los gastos de emergencia por la pandemia tendrían fin.

Marc Goldwein, vicepresidente y director de políticas del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, dijo a Check Your Fact que el 80% del déficit está relacionado con el estímulo de covid. De modo que la reducción del déficit es un asunto que tenía que ocurrir porque el enorme gasto por el covid llegaría a su fin, por lo que la afirmación de Biden es mentirosa al sugerir que el déficit bajó por un plan de la administración para disminuir el gasto. Lo que ha ocurrido es incluso lo contrario. 

Medicare

"Algunos republicanos quieren que se termine Medicare y el Seguro Social”, afirmó Biden.

Lo que en realidad ha sucedido es que algunos republicanos han pedido que todos los programas federales tengan un escrutinio más estricto del gasto discrecional, haciendo que el Congreso tenga que aprobar cada programa anualmente. Eso podría significar recortes para Medicare y el Seguro Social, pero los republicanos no han dicho nunca que quieran eliminar estos programas.

Incluso medios de izquierda han reconocido que los señalamientos de Biden sobre las supuestas intenciones del Partido Republicano para acabar con la Seguridad Social y Medicare son mentira.

Inflación

El presidente Biden presumió que la inflación lleva seis meses cayendo, lo cual es cierto, pero el contexto hace que traer el tema de la inflación como un logro sea una de las afirmaciones más descaradas del líder demócrata.

Estados Unidos está experimentando niveles históricos de inflación. La inflación interanual aumentó un 6,5 % en diciembre, los precios de los comestibles aumentaron un 10,4 % y los alquileres aumentaron un 7,5 % Mientras que los huevos, que son un alimento básico, cuestan 60% más que hace un año. Hay que recordar que en enero del 2021, cuando Biden llegó a la Casa Blanca la inflación era de 1,2%.

Es bastante escandaloso que mientras que los americanos enfrentan una inflación histórica y sufren para llevar a su mesa hasta los alimentos más básicos, el presidente hable de la inflación como un logro.

 

Vanessa Vallejo

Deputy Editor in Chief. Economista. Podcaster. Analista política.

Vanessa Vallejo

Deputy Editor in Chief. Economista. Podcaster. Analista política.

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS