¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Cumbre en el abismo

Petro tendrá que seguir adelante con su plan de la cumbre en el abismo, pero las declaraciones de Maduro, Jorge Rodríguez y el propio canciller Leyva llevaron a esa cumbre un par de niveles más abajo del sótano

Martes, 25 de abril de 2023 a las 10:16

Por Alfredo Yánez

Martes, 25 de abril de 2023 a las 10: 16
Imagen de archivo del opositor venezolano Juan Guaidó . EFE/ Rayner Peña R

Gustavo Petro generó una expectativa interesante. Hizo lobby en propia Casa Blanca y contó con el apoyo de hasta 20 países, interesados —de alguna manera— en la resolución de los conflictos en Venezuela (que no son tales, pero así son entendidos por la comunidad internacional), pero no tuvo en cuenta que los escenarios son varios y que hasta sus “amigos” juegan con las cartas marcadas. 

Juan Guaidó es un político joven que probablemente no leyó en su justa dimensión el tamaño del compromiso que asumía, ni valoró con suficiente mente fría que los apoyos internos iniciales se daban para mantenerse en la foto —por si la cosa salía bien. Es un político al que le tocó aprender muy rápido y sobre la marcha, lo riguroso de este trabajo. Decidir el viaje a Colombia, en el marco de esa cumbre en el abismo, fue arriesgado, y a las primeras de cambio pareciera que el riesgo fue en vano... ¿O no? 

Hace pocos días los representantes de la Plataforma Unitaria de Venezuela visitaron al presidente Petro en las afueras de Bogotá para valorar en conjunto el impacto que podría tener esa cumbre. Regresar a la mesa de negociación en México, con el auspicio y veeduría del Reino de Noruega y otros países era la conclusión esperada.  

La realidad en Venezuela, con el proceso abierto por la Corte Penal Internacional en pleno clímax, con la calle comenzando a calentarse por lo duro de la situación económica y por el trabajo de activismo político de cara a la Primaria de 22 de octubre, con el partido que regenta el poder enfrentando sus miserias internas en una purga intestina que solo muestra robo y corrupción, hizo que una vez más, esos regentes del poder le dieran una patada a la mesa, aun antes de instalarse. 

Petro tendrá que seguir adelante con su plan de la cumbre en el abismo, pero las declaraciones de Maduro, Jorge Rodríguez y el propio canciller Leyva llevaron a esa cumbre un par de niveles más abajo del sótano. 

Los cancilleres y representantes de más de 20 países están viendo lo que ocurre. 

Puertas adentro, en Venezuela, muchos aún no han entendido la dimensión de los hechos. Pretenden valorarlo en función de personas, en función de los intereses por la participación en la Primaria, por uno o dos puntos de más en las encuestas. El país sigue su curso de sobrevivencia, y las herramientas de posible ayuda se diluyen en la guapetonería de barrio, con el poder de las armas, el hastío de la población y la falta de compromiso político. 

Dura tarea. Los lugares comunes han levantado muros muy altos. Mientras algunos se empeñan en justificar decisiones no tomadas y otros lloran porque no les dejan vivir en su mundo paralelo, la realidad golpea. 

Habrá cumbre en el abismo. Falta saber si estamos a la altura para reconocerlo y replantear una estrategia.

Alfredo Yánez

Periodista. Director de Producción de Americano Media.

Alfredo Yánez

Periodista. Director de Producción de Americano Media.

ÚLTIMAS NOTICIAS