¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Dos casos de censura woke en México: cuando decir la verdad acaba tu carrera

Silenciar la expresión es una de las amenazas más peligrosas para cualquier esperanza de un futuro democrático en Mexico. También hay que proteger las oportunidades de participación de las mujeres en la política. La idea de que los hombres biológicos ocupen los espacios destinados a las mujeres es muy discutida hoy en muchos ámbitos y debe ser objeto de un debate abierto.

Martes, 18 de abril de 2023 a las 17:38

Por Tomás Henríquez

Martes, 18 de abril de 2023 a las 17: 38
Diseño de Americano Media.

¿Está dispuesto a tuitear sobre sus pensamientos y enfrentarse a la censura criminal? Esta es la realidad en el México de hoy. Dos personas de alto perfil se enfrentan a medidas punitivas impuestas por el Estado con el objetivo de silenciarlas por expresar sus opiniones sobre la ideología transgénero en Twitter. A pesar de que la libertad de expresión es la piedra angular de toda sociedad libre y justa, ello no parece importarle mucho a México, que lidera en el abuso de este derecho humano fundamental.

El diputado Gabriel Quadri ha sido juzgado y condenado como "infractor político de género" por sus tuits. Cabe destacar que Quadri, que representa a su distrito de Ciudad de México, es un notorio liberal, conocido entre otras cosas por su activismo en materia de cambio climático. Sin embargo, para Quadri es importante hacer preguntas, y en febrero del año pasado hizo precisamente eso.

El derecho mexicano establece un deber de paridad en política que exige una representación 50/50 de hombres y mujeres en su congreso. Cuando dos hombres biológicos que se identifican como “mujeres transgénero” accedieron a la cámara de diputados haciendo uso de cupos reservados a mujeres, Quadri acudió a Twitter para plantear las preguntas que millones de personas de todo el mundo se plantean ante el evidente choque entre la ideología transgénero y el resguardo de las oportunidades de las mujeres.

En una serie de 11 tuits respetuosos, pero apasionados, Quadri expresó su preocupación por la puesta en peligro de los derechos de las mujeres, especialmente en política. ¿Es justo que los varones biológicos ocupen espacios reservados a las mujeres?

Nadie debería ser silenciado y mucho menos sometido a medidas sancionatorias por expresar pacíficamente sus creencias. Los diputados transgénero calumniaron a Quadri, llamándolo "asesino", y exigiendo con violencia que él fuera expulsado del congreso nacional, en un incidente ampliamente cubierto por la prensa mexicana. Sin lograrlo, lo arrastraron a un litigio donde fue condenado, bajo el capricho del sistema federal de justicia político electoral de México, como "delincuente político violento". 

Declarado culpable, Quadri fue obligado a realizar una disculpa pública, y a eliminar los mensajes ofensivos; a someterse a reeducación sobre los derechos de las "mujeres trans"; y a cumplir una orden de abstenerse, indefinidamente, de pronunciarse nuevamente sobre el tema con expresiones que el tribunal considerara violentas o discriminatorias.

Tras agotar todas las opciones para que se hiciera justicia en México, hoy lleva su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Como señaló el diputado Quadri: "Al defender mi derecho a la libertad de expresión, estoy luchando por los derechos de libertad de expresión de mis electores, y los de todos los mexicanos”.

Un destino similar ha corrido el dirigente de la sociedad civil Rodrigo Iván Cortés, líder del Frente Nacional por la Familia en México. En cualquier otro ámbito, Cortés y Quadri se situarían en extremos opuestos del espectro ideológico, pero en esto están firmemente de acuerdo: todos tienen derecho a expresar libremente sus convicciones. Sin garantías para el derecho básico a la libertad de expresión, la democracia se desmorona.

En septiembre de 2022, el diputado transgénero Salma Luévano tomó la palabra en la cámara de diputados para presentar un proyecto de ley que definiría la predicación de la concepción cristiana de la sexualidad humana como una forma penalizada de "discurso de odio". En una clara burla, Luévano se disfrazó de obispo católico mientras pontificaba desde la testera.

En respuesta, Cortés denunció en Twitter que el proyecto de ley constituiría una restricción ilegítima y antidemocrática del derecho a la libertad religiosa. Al plantear su crítica política contra el proyecto de ley y las agendas promovidas por Luévano, Cortés se refirió al diputado (que en sus propias redes sociales se auto referencia como “diputrans”) en masculino y lo describió como un hombre que se autoidentifica como mujer.

Luévano presentó una denuncia contra Cortés, alegando que la negación de su supuesta identidad transgénero como mujer era una forma de violencia. Cortés ha sido declarado culpable por el tribunal de primera instancia de "violencia política de género", además de presunta "violencia digital, simbólica, psicológica y sexual", recibiendo una cuantiosa multa de miles de dólares, además de las otras medidas impuestas a Quadri. Este es el precio real por expresar la verdad de la realidad humana en Twitter.

La sentencia ha sido recurrida ante un tribunal superior, la última instancia de apelación disponible en México para el caso de Cortés. Se espera una sentencia en los próximos meses.

Silenciar la expresión es una de las amenazas más peligrosas para cualquier esperanza de un futuro democrático en Mexico. También hay que proteger las oportunidades de participación de las mujeres en la política. La idea de que los hombres biológicos ocupen los espacios destinados a las mujeres es muy discutida hoy en muchos ámbitos —desde la política a los deportes—y debe ser objeto de un debate abierto.  

Tanto Cortés como Quadri han sufrido una discriminación real a causa de esta censura opresiva. Ambos podrían sufrir daños a largo plazo por expresar una opinión compartida por muchos. Y esto no ocurre sólo en México. Tomemos, por ejemplo, el caso de la diputada finlandesa Päivi Räsänen, que se encuentra inmersa en una onerosa batalla legal por acusaciones de "incitación al odio" en Twitter. Tras ganar inicialmente su caso, esta política muy querida desde hace casi veinte años volverá a los tribunales este verano debido a la implacable persecución del Estado finlandés contra sus creencias basadas en la Biblia.

Vivimos en medio de una grave tendencia a censurar la libertad de expresión. Es de urgente importancia que llamemos la atención de la comunidad internacional sobre los derechos a la libertad de expresión no sólo de Cortés y Quadri, sino de todos los que eligen vivir de acuerdo con sus convicciones.

Tomás Henríquez

Director de área para América Latina y el Caribe de ADF International.

Tomás Henríquez

Director de área para América Latina y el Caribe de ADF International.

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS