¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

El asesinato mediático de Nayib Bukele: ¿por qué las élites apuestan al fracaso de El Salvador?

Lo que hace Bukele en El Salvador es peligroso para las élites, no solo porque desnuda su ineficiencia y marca un camino a seguir para efectivamente resolver los problemas en la mayoría de nuestras naciones, sino porque además drásticamente comprometería el poder y los bolsillos de todos los que están implicados y se ven favorecidos por las fabricas de pobreza que existen en nuestra región

Martes, 09 de mayo de 2023 a las 14:40

Por Emmanuel Rincón

Martes, 09 de mayo de 2023 a las 14: 40
El presidente de El Salvador Nayib Bukele (Americano Media)

¿Por qué Nayib Bukele es tan amado dentro de su país y tan odiado fuera de sus fronteras por organismos internacionales, ONG y otros líderes políticos? La respuesta es muy sencilla: la gestión de Bukele en El Salvador deja en evidencia por completo la ineficacia de las recetas políticas impulsadas por la ONU, la CIDH, entre otros organismos, y que han sido seguidas al pie de la letra por buena parte de los líderes de izquierda en Occidente; y mientras El Salvador surge gracias a que Bukele nada a contracorriente, el resto del mundo se hunde ante el crecimiento de la impunidad, el asalto a las instituciones, la desconfianza de la población a la clase política, y unas economías cada vez más maltrechas y disfuncionales.

Las últimas encuestas muestran que Bukele, quien no ha tenido reparos en perseguir a las bandas criminales y tratar con mano dura a la delincuencia, supera el 90 % de aprobación en su país; mientras que en la otra orilla, líderes como Gustavo Petro, Gabriel Boric, López Obrador o Alberto Fernández, que piden “negociar” y tratar con guantes de pluma a quienes han asesinado, robado y corrompido nuestras sociedades, ven sus popularidades desplomarse

Bukele ha sido retratado por el Mainstream Media occidental como una especie de tirano que rompe con los derechos humanos de los pobres terroristas que han azotado El Salvador durante las últimas dos décadas, mientras que dedican grandes titulares y premios a personajes como Gustavo Petro que además de pertenecer en el pasado a un grupo guerrillero y terrorista, en la actualidad negocia y blanquea los crímenes de este tipo de organizaciones en Colombia.  

Si hace 10 años alguien se hubiese atrevido a pronosticar que el presidente de un pequeño país centroamericano repentinamente empezaría a ocupar las portadas de los diarios en todo Occidente, y que, a su vez, su figura generaría tanta “polémica” a nivel mundial, hubiese sido ridiculizado de inmediato. Es probable que, desde Fidel Castro, una figura política de una nación tan pequeña no levantara tantos ataques, curiosidad, y apoyos; aunque en el caso del fallecido líder cubano, se encontrara en la otra acera ideológica y con políticas que hoy serían y son defendidas a rabiar por ese mainstream media que intenta asesinar mediáticamente a Bukele.

El problema existencial que representa Bukele para estos organismos y otros políticos de la región, es que muestra un camino que ha demostrado ser exitoso para limpiar el crimen de nuestras sociedades y permitir que nuestros países prosperen, y lograr esto, dejaría a muchas ONG, políticos y periodistas sin trabajo.

Piénsenlo bien, si mañana se lograra erradicar el hambre y la delincuencia de América Latina, ¿de qué vivirían los directivos, funcionarios y trabajadores de la ONU para el continente, ONGs, y activistas políticos y mediáticos que se lucran de “ayudar” a las clases sociales oprimidas de nuestros países? ¿Qué sucedería con todos estos burócratas si el poder del mercado y el capitalismo lograra disminuir considerablemente la pobreza demostrando su inutilidad? ¿Cómo financiarían sus vidas de lujo?

Lo que hace Bukele en El Salvador es peligroso para las élites, no solo porque desnuda su ineficiencia y marca un camino a seguir para efectivamente resolver los problemas en la mayoría de nuestras naciones, sino porque además drásticamente comprometería el poder y los bolsillos de todos los que están implicados y se ven favorecidos por las fabricas de pobreza que existen en nuestra región.

En esta época donde las políticas progresistas han emergido como una verdad única, absoluta e irrefutable, donde se impulsa el pensamiento único, donde los grandes burócratas y organizaciones son los capacitados para decirnos qué es verdad y qué es mentira, mediante sus maquinarias de fact-checking y medios de comunicación aliados, decir la verdad es absolutamente peligroso, pero mucho más peligroso es ejecutarla y dejar en evidencia sus maléficos planes, es por esto que hoy en día las políticas de Nayib Bukele en El Salvador para acabar la delincuencia, y además, desmontar el poder que tienes los Estados sobre la economía mediante el dinero fiduciario, y próximamente mediante monedas digitales absolutamente centralizadas, lo convierten en el enemigo público número uno del poder establecido.

Pase lo que pase en el futuro, el presidente de El Salvador quedará retratado en la historia como un hombre que nadó a contracorriente de la narrativa dominante en una época donde no asentir ante las imposiciones de la Unión Europea, la ONU y las élites del Partido Demócrata en Estados Unidos, es el equivalente a buscarse un asesinato mediático y político; muchas personas no logran vencer en esta lucha entre el bien y el mal, pues no cuentan con los recursos o la popularidad de Bukele para hacer frente a estas amenazas y calumnias.

Por fortuna, Bukele ha sabido nadar entre este mar de tiburones “despiertos” para mantenerse a flote y generar cambios positivos para su país, lo que se ha traducido en un respaldo de más del 90 % de su población, un récord absoluto a nivel mundial.

El mandatario salvadoreño ha demostrado, no solamente que se puede gobernar bien y de manera eficiente, sino que se puede ser querido, respetado y sacar adelante a su país, pese a que la narrativa dominante intente aplastarte; solo hace falta mantenerse firme ante los principios y convicciones morales de un verdadero líder.

 

Emmanuel Rincón

Emmanuel Rincón es abogado, periodista, escritor, novelista y ensayista. Ganador de diversos premios literarios internacionales.

Emmanuel Rincón

Emmanuel Rincón es abogado, periodista, escritor, novelista y ensayista. Ganador de diversos premios literarios internacionales.

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS