Este 16 de enero es feriado en Estados Unidos debido a que se celebra el aniversario del natalicio de Martin Luther King Jr, el gran activista de los derechos civiles que conmovió a este país con su lucha por una sociedad donde todos, sin importar el color de nuestra piel, seamos iguales ante la ley.
"Tengo el sueño de que mis cuatro hijos algún día vivirán en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter", dijo Martin Luther King Jr en su histórico discurso titulado "tengo un sueño". Esa potente frase puede resumir el valioso legado de este gran líder. La igualdad ante la ley y la meritocracia son las bases para una sociedad próspera y libre. Cada niño, sin importar el color de su piel, debe ser libre para desarrollar sus habilidades y alcanzar sus sueños con base en su esfuerzo y talento, y no limitado por cuestiones raciales.
En general, el discurso del famoso activista negro es una aplicación particular a la gran consigna de Estados Unidos. Este es "el país de las oportunidades", porque cada persona sin importar su raza, pero tampoco su origen socioeconómico o su situación de partida, puede alcanzar grandes sueños si trabaja duro.
En estos días en los que a nuestra sociedad la invade un falso "despertar" y una conciencia colectiva hipócrita que solo escupe palabrerías, las reflexiones de Luther King deberían ser leídas una vez más, pero con honestidad, queriendo, de verdad, contribuir a un mundo mejor en vez de buscar beneficio propio o desahogar frustraciones personales incitando a la violencia.
En este momento Black Lives Matter es tal vez, en cuanto a cuestiones raciales, la organización más popular en el país. BLM, como se le conoce popularmente, ha desencadenado disturbios absolutamente violentos en diferentes ciudades, tiene líderes radicales que culpan a los blancos por el solo hecho de haber nacido blancos, e impulsa ideas profundamente dañinas en jóvenes y niños que conducen a conductas autodestructivas. Los militantes de BLM necesitan volver a las enseñanzas de Luther King Jr.
Cuando el gran líder dijo que no quería que sus hijos fueran juzgados por el color de su piel, nunca imaginó lo que hoy hacen movimientos como BLM, que es exactamente eso pero con los niños blancos. No hay nada de malo en ser negro, como no lo hay en ser blanco. Nadie, de ningún color, debe ser juzgado por su raza.
"No debemos ser culpables de malas acciones. No busquemos saciar nuestra sed de libertad bebiendo de la copa de la amargura y el odio", dijo Luther King Jr. Esta frase debería ser escrita en la entrada de cada sede de BLM. No solo porque sus "manifestaciones" son violentas y porque impulsan conductas incluso criminales, como el saqueo, para supuestamente hacer demandas sociales, sino porque en el fondo están haciendo incluso más daño cuando siembran en los jóvenes de este país la amargura y el odio que Luther King condenaba.
Lo que BLM está haciendo es robarle la ilusión a millones de jóvenes negros, hacerlos odiar el mundo y a las otras personas, convencerlos de que son unas víctimas y que nunca podrán lograr lo que sueñan, de modo que ni siquiera tiene sentido luchar. Lo de BLM no tiene nada que ver con la lucha heroica de Luther King ni con sus sabias reflexiones, lo de estos nuevos activistas es, de hecho, un ataque a los negros, están haciendo un daño irreparable a niños y jóvenes negros.
"La maravillosa nueva militancia que se ha apoderado de la comunidad negra no debe llevarnos a desconfiar de todos los blancos, ya que muchos de nuestros hermanos blancos, como lo demuestra su presencia aquí hoy, se han dado cuenta de que su destino está ligado al nuestro", dijo en "tengo un sueño". Cuán diferentes son las palabras de alguien que quiere solucionar desde el respeto y la verdad, porque desde el odio y la venganza nunca se soluciona nada.
Las reflexiones y la lucha de Martin Luther King Jr son desde su esencia opuestas a todo lo que ocurre con el activismo de Black Lives Matter. Luther King Jr no solo creía firmemente en Dios, sino que basaba sus discursos en enseñanzas de la Biblia y en el amor al prójimo como mandamiento. Era también un defensor y admirador de este país y de sus bases, de la Constitución y de la declaración de independencia. Nada parecido a los activistas que hoy promueven un odio irracional contra los padres fundadores y las bases que levantaron la nación más poderosa del mundo.
"Podremos acelerar ese día en que todos los hijos de Dios, negros y blancos hombres, judíos y gentiles, protestantes y católicos, podrán unirse y cantar las palabras del viejo espiritual negro: Libres al fin. Libre al fin. Gracias a Dios todopoderoso, somos libres por fin", dice la parte final de su famoso discurso.
Luther King Jr entendía lo que de verdad significa libertad. Libertad para lograr lo que se sueña y se trabaja, sin importar el color de piel; libertad para ser diferentes entendiendo el amor al prójimo como clave para una sociedad tolerante; pero libertad también del odio, libertad de la amargura, la libertad que da el hacer las cosas bien sin dañar a nadie.
Hoy es un gran día para celebrar y recordar un gran legado, pero debería ser, sobre todo, un día para que quieres dedican sus vidas al activismo reflexionen sobre las enseñanzas del gran Martin Luther King Jr.