En riesgo vida de astronautas y misiones orbitales por basura espacial

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

En riesgo vida de astronautas y misiones orbitales por basura espacial

Un astronauta estadounidense y dos cosmonautas rusos esperarían un mes en el espacio una nueva nave espacial

Por Pablo Quiroga

Martes, 17 de enero de 2023 a las 20: 29
Martes, 17 de enero de 2023 a las 20:29

La basura espacial está causando problemas en las afueras de nuestro planeta. La Agencia Espacial Europea – ESA por sus siglas en inglés - estima que hay unos 130 millones de partes de objetos.  

Miden entre 1 milímetro y 1 centímetro de diámetro. Según la NASA están en la órbita baja, a una distancia de entre 160 y 1000 kilómetros de la tierra. Para tener una idea, la Estación Espacial Internacional (EEI) se ubica a unos 430 kilómetros de la superficie terrestre.  

La basura espacial es desecho de objetos generados por humanos. Alcanzan velocidades inimaginables lo que pone en riesgo los satélites, las comunicaciones, las naves, las estaciones espaciales y la vida humana.  

Julio Gallegos, astrofísico que forma parte del equipo del Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), en Madrid, además de ser profesor de Vehículos Espaciales y Diseño de Satélites en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Europea, considera que se intenta regular el problema, pero reconoce que los accidentes igual pueden ocurrir.  

“La basura espacial es un riesgo continuo para todos los satélites que están en órbita alrededor de la tierra. Cuando se inició la carrera espacial, fue un verdadero descontrol y no hay una regulación en cuanto a la basura espacial. Recientemente, las propias agencias espaciales se han autoimpuesto la regulación de descartar los satélites —cuando acaba su vida útil— de una forma segura para evitar basura espacial, pero los accidentes siempre pasan.” – Julio Gallegos, astrofísico del Centro Europeo de Astronomía Espacial.  

Hace unos días, Rusia admitió que fue un meteorito el que golpeó la nave Soyuz MS-22 apostada en la Estación Espacial Internacional. El impactó causó un agujero de un milímetro de diámetro, provocando la fuga de refrigerante.  

Siete son las personas que están en la EEI, desarrollando la expedición 68. De ocurrir una emergencia cuatro de ellas podrían evacuar en la otra nave que está acoplada, la Space X Dragon. Sin embargo, los otros tres tripulantes de la MS-22 tendrían menos chances de un escape óptimo.  

Soluciones hay aunque no son fáciles. El astrofísico Julio Gallegos cuenta que la NASA sostiene conversaciones con Space X, para enviar una nave de rescate ante una eventual emergencia, sin embargo, llevaría tiempo en alcanzar la plataforma orbital. También agrega, que Roscosmos ha señalado que en caso de un problema grave en la Estación Espacial podría evacuar la tripulación en la MS-22, a pesar de la fuga de refrigerante.  

El temor que existe es a la temperatura que estará sometida la nave Soyuz MS-22 en su viaje a la tierra, debido a la filtración del refrigerante producto del impacto del meteorito. El calor podría afectar a los tripulantes y el funcionamiento de los equipos.

Por ahora, todo es una hipótesis, ya que lo seguro es que la agencia rusa enviará el 20 de febrero otra Soyuz, pero sin tripulación. Es la primera vez que se realizará una misión de rescate a un equipo en la Estación Espacial Internacional.

 

Pablo Quiroga

Presentador, Periodista y Corresponsal en Americano Media. Especializado en temas de Tecnología, Ciencia y Política Europea.

Pablo Quiroga

Presentador, Periodista y Corresponsal en Americano Media. Especializado en temas de Tecnología, Ciencia y Política Europea.