Reza el dicho popular que “guerra avisada no mata soldado”... La próxima semana el célebre Título 42, que da facultades a las autoridades para medianamente controlar el acceso de migrantes a Estados Unidos, caducará. En su lugar, cobrará vigencia el Título 8, más laxo y desde ya se vislumbra el caos en la frontera sur.
El tema no es nuevo. Las zonas fronterizas suelen ser permeables, porosas. En la teoría, existen límites y controles férreos para el tráfico de un lado al otro. Sin embargo, por estos días no es el caso. Hay una crisis de grandes dimensiones.
Migrantes de más de 100 países están a la espera de la flexibilización, aunque la realidad es que están a la espera de que aquello se desborde. La frontera cerrada y segura —según advierten los más altos jerarcas de la administración— amerita incluso la llegada de hasta 1500 tropas. Ciudades y estados fronterizos se plantean la declaratoria de emergencia, alcaldes del país demandan ayuda federal para atender refugios, y gobernadores impulsan medidas —muchas veces crueles— para frenar un problema que nadie ataca, sino que se ve desde una perspectiva de rédito político.
El control no es egoísmo. El control no es la barrera, el control no es una medida contra alguna nacionalidad en particular. El control no se determina para beneficiar solo a la localidad fronteriza.
El control es una necesidad para que un problema no derive en la multiplicación y surgimiento de nuevos problemas, que afectan a quienes llegan y también a quienes ya están.
No se trata de una fecha que parte la historia en dos. No se trata de una medida puntual que concluye y da paso a otro tema. Se trata de una auténtica crisis que apenas muestra algunas de sus aristas y que está muy claro que no ha recibido el tratamiento adecuado.
Absoluta incongruencia en la frontera. A estas alturas ciertamente hay víctimas en ese lugar. Hay oportunidades truncadas, hay egoísmo, hay defensas sin sentido, hay posturas sin contexto, y obviamente hay material para campañas políticas. La gente pierde, y —que pena decirlo— esto apenas comienza.
Se enreda el papagayo (volantín, cometa, papelote...)
Tras la reunión, sin pena ni gloria, celebrada en Bogotá con el auspicio del presidente Gustavo Petro, el jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria en la negociación en México, Gerardo Blyde, comentaba que cada día perdido, definitivamente era un día que no se podría recuperar jamás en los intentos por rescatar a Venezuela.
Mientras la administración actual aprobó un reacomodo en los ingresos de los venezolanos, varios candidatos a la Primaria del 22 de octubre, como Henrique Capriles o Carlos Prósperi, prometieron ajustes a $200 o $400 mensuales, María Corina Machado insiste en el tema de no aceptar la asistencia del CNE, a Benjamín Rausseo no le interesa si en Cuba hay Democracia, Roberto Henríquez demanda al Estado ante instancias internacionales, César Pérez Vivas presenta el libro de Antonio Ledezma —sobre Carlos Andrés Pérez— y Juan Guaidó se reúne con senadores de Estados Unidos.
Desde Madrid, el secretario general de Avanzada Progresista, Luis Augusto Romero, detalló a Lourdes Ubieta para el programa Lourdes en Americano, el plan de la nueva concertación de agrupaciones políticas que aspira a llenar los espacios libres en Venezuela. Timoteo Zambrano, de Cambiemos, y Antonio Ecarri, de la Alianza del Lápiz, completan la triada que aspira a concretar una nueva ronda de liberación de presos políticos.
En el chavismo se mantiene viva la operación de purga interna. Jesús Faría aseguró que investigan al ex hombre fuerte y hasta apresaron a un alcalde por comentarios infelices ante un trabajo de niños con espectro autista.
Es decir, cada quien en lo suyo, arrimando agua para sus molinos, sin comprender que ese país de sobrevivientes agoniza y que definitivamente cada día invertido en el interés particular es irrecuperable para la reconstrucción.
Americano en el IAB NewFronts
Americano es un medio nativo digital. La tecnología es esencial en este equipo de trabajo y la propuesta se inscribe en el marco de lo multiplataforma. En ese sentido, el CEO de Americano, Iván García-Hidalgo, acaba de participar en la más reciente edición de IAB NewFronts, el mercado de contenido digital más grande del mundo.
Una de las razones fundamentales de este evento, y de la participación de Americano, es el compromiso con la creación de alianzas valiosas entre marcas y contenido digital nativo.
Empresas como YouTube, Vizio, Amazon, Samsung, Snap, Peacock, Roku, Comscore o Fubo participaron en diversos paneles y presentaron sus propuestas de alianza en crecimiento.
Ivan García-Hidalgo explicó que Americano Media es una voz que se dirige a más de 500 millones de hispanohablantes en todo el mundo, siendo la plataforma multimedia número 1 con el objetivo de empoderar, informar y defender los valores fundamentales de ese grupo demográfico crítico en su propio idioma.
La presentación de García-Hidalgo está respaldada por la oferta multiplataforma para radio, TV streaming y contenidos digitales 24/7 en redes y apps.