¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Inteligencia artificial porque la real no existe

¿Estamos frente al surgimiento de la inteligencia artificial, o ante la inexorable realidad de la inexistencia de inteligencia?

Sabado, 15 de abril de 2023 a las 10:13

Por Alfredo Yánez

Sabado, 15 de abril de 2023 a las 10: 13
Ilustración de Americano Media

Los avances tecnológicos en cuanto al manejo de información a infinita escala han dado con un concepto que puede resultar muy peligroso: la inteligencia artificial. 

Se sugiere peligroso porque muchos pudieran considerar que ese manejo de los códigos para descifrar lógicas, algoritmos capaces de definir y trazar estrategias, y secuencias que copian ideas para dar con respuestas “acertadas” es exactamente lo que necesitamos como sociedad para vencer los obstáculos que la inteligencia real nos ha causado. 

De entrada, resultaría sensato —al menos— darle el beneficio de la duda a esta generación artificial, pero es pertinente recordar que cualquier cosa artificial, por muy inteligente que parezca, no es más que una copia, una aproximación, una propuesta de lo que quisiera ser, pero no es. 

Más allá de los conceptos, otro aspecto peligroso de esta nueva realidad artificial, que muchos están intentando posicionar como inteligencia, es que aquellos que se consideran con inteligencia natural superior, estarían proponiendo establecer desarrollos que marquen —de hecho se ha logrado— lo que sería inteligente, lo que debería ser la respuesta, lo que esa sociedad artificial consideraría como válido. 

Entonces cabe preguntarse, ¿estamos frente al surgimiento de la inteligencia artificial, o ante la inexorable realidad de la inexistencia de inteligencia?  

Que se haya “filtrado” que se usaran algunas redes sociales como Tik Tok para “influir” en los más jóvenes (menos inteligentes, habría que decir) no es casual.  

Bienvenida la inteligencia artificial para avanzar, para ayudar a crear, para apoyar la investigación, para precisar en aquellos aspectos donde lo milimétrico es clave, pero hay que prestar atención con esa noción de inteligencia que desde ya se perfila como una máquina capaz de generar seres sin inteligencia, ni siquiera aquella que eventualmente podría comprarse en la esquina, o peor, en línea. 

El Conde

Por segunda vez el humorista venezolano Benjamín Rausseo intentará competir por la Presidencia de la república. No hay novedad en cuanto a que figuras del espectáculo que valiéndose de su innegable popularidad crean que tienen una brecha ganada en aceptación.  

En el caso del Conde del Guácharo (personaje que creó e interpreta Rausseo desde hace más de 30 años), esa popularidad de acertada relación con la realidad (que plasma en cada una de sus presentaciones humorísticas) se potencia por el extraordinario esfuerza académico y empresarial del hombre detrás del personaje. 

Ahora bien. Rausseo es conocido por un estilo vulgar, que denosta de la mujer y enaltece el alcoholismo. Algunos creerán que esa situación es salvable, porque se trata solo de un personaje... 

Tiene a su favor también una comprobada gestión privada de inversión y resultados. Acción social clara con el tema de Conde Salud, y una innegable sensibilidad social, que logra mostrar desde el escenario, con un particular estilo que —si bien no invita a la reflexión— permite generar un rato de alegría. 

Rausseo ha dicho muchas veces que él tiene la capacidad para convocar a los mejores venezolanos y ponerse todos al servicio del país. Recién acaba de anunciar su candidatura a la primaria del 22 de octubre. Se comprometió a recoger firmas que avalen su postulación. 

Tiene varios meses por delante para demostrar que tiene esa capacidad de convocar a los mejores, que puede desligarse del personaje para rescatar el valor de la mujer, de la familia, de la institucionalidad. 

Puede estructurar una narrativa de ascenso social, con su propio ejemplo, y puede —podría— derrumbar las barreras que nuestra sociedad ha levantado.  

La política no es una ciencia sencilla. Rausseo ha estudiado mucho, muchísimo. Ha sufrido infartos, ha estado al borde de la muerte un par de veces, tiene ilusiuón y ganas de trabajar por Venezuela. 

En lo personal creo que no es el hombre que Venezuela necesita para liderar este proceso histórico, pero si estoy convencido de que muchos como él hacen falta para que ese país que queremos sea posible. 

Buenos Días Americano 

La revista informativa Buenos Días Americano inició una nueva etapa, en la que la noticia, el análisis y la opinión se complementan con los deportes, el entretenimiento, la tecnología y otras tendencias de la información. 

Gaby Perozo e Isabel Cuervo conducen el espacio de tres horas, de 6:00am a 9:00 am, y a ellas se unen Adhemar Montagne con el acontecer noticioso y Federica Guzmán, en el área del entretenimiento. 

Diego López, en deportes, Pablo Quiroga, en tecnología y Kike Posada, con visión especializada en varios temas nutren la revista, que además cuenta con el análisis del Director Político de Americano para América Latina, Fernando Londoño, quien regresa con La Hora de la Verdad. 

La producción de este maratónico está a cargo de Víctor Melo y Giuliana Trevisanato. 

Alfredo Yánez

Periodista. Director de Producción de Americano Media.

Alfredo Yánez

Periodista. Director de Producción de Americano Media.

ÚLTIMAS NOTICIAS