La humillante derrota del término ‘Latinx’

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

La humillante derrota del término ‘Latinx’

Todos los estudios publicados demuestran dos cosas: 1. Casi ningún hispano se percibe como un ‘Latinx’; 2. Casi ningún hispano usa el ‘Latinx’

Por Emmanuel Rondón

Miércoles, 16 de noviembre de 2022 a las 21: 45
Miércoles, 16 de noviembre de 2022 a las 21:45

El lenguaje “inclusivo”, bandera del progresismo global, es básicamente una subversión del idioma por parte de un movimiento político-social que busca captar la atención de las minorías. Con un nivel de propaganda insaciable, la maquinaria progresista en Hispanoamérica vendió la subversión del lenguaje como una noble causa que busca combatir el “machismo” intrínseco del idioma español. El Partido Demócrata compró esta absurda idea y quiso “reconciliarse” con la comunidad hispana con un término inventado que, lejos de agradar, causó un profundo rechazo: “Latinx”. 

Sí, el Partido Demócrata, ante el nuevo giro demográfico-electoral del hispano en Estados Unidos, tuvo la brillante idea de agregar una equis al término, pensando que con esto iba a conquistar los corazones de los hispanos. Craso error. 

Todos los estudios publicados a lo largo de los últimos años demuestran dos cosas: 1. Casi ningún hispano se percibe como un ‘Latinx’; 2. Casi ningún hispano usa el ‘Latinx’. 

Un estudio del Pew Research Center, publicado en agosto de 2020, reseñó que solo uno de cada cuatro hispanos de Estados Unidos había oído hablar del término ‘Latinx’ y sólo el 3 % lo utilizaba.

¿Y cómo avanzó el término en los últimos años? ¿Logró introducirse dentro de la comunidad hispana esta palabra inventada de imposible pronunciación? La verdad es que no.  

De acuerdo con los datos de una encuesta realizada en conjunto por WPA Intelligence y Visto Media para la organización Bienvenido, los términos preferidos por los hispanos para describirse a sí mismos son: hispanos (56 %), americanos (20 %) y latinos (12 %). 

El resto usa su país de origen (6 %) o su país de origen + ‘Americano’. ¿El 2 % restante? Un 1 % usa ‘Latinx’ y el otro 1 % eligió la opción ‘Otro’. 

El estudio entre WPA Intelligence y Bienvenido, publicado apenas en octubre pasado, coincide con los datos arrojados por una encuesta realizada en 2021 por Bendixen & Amandi que confirmó lo expuesto: nadie usa ‘Latinx’, ni siquiera los hispanos jóvenes o los hispanos demócratas. 

El estudio arrojó que tan sólo el 2 % de los votantes hispanos utilizan realmente ‘Latinx’ para describirse a sí mismos. En cambio, un 68 % utiliza ‘hispano’ y el 21 % usa ‘latino’. Asimismo, la encuesta arrojó que tan sólo el 2 % de los hispanos demócratas usa el controvertido término. 

Los hispanos jóvenes, entre los 18 y 29 años, tampoco son amantes del término. Pues solo el 4 % dijo que lo empleaba.  

Demócratas, humillados

Estos datos, crudos, son una cachetada para los políticos demócratas que han intentado meter con cuchara el uso de este término completamente despreciado y marginado entre la comunidad hispana. 

Mientras los hispanos se preocupaban por el estado de la economía, la creciente inseguridad, la fuerte inflación o la crisis fronteriza; los demócratas invirtieron esfuerzos en cambiarle una letra al término. Esto solo podría ser impulsado por élites que, inmersos en su burbuja privilegiada, no entienden los problemas reales que importan a todos los americanos y, por supuesto, a los hispanos. 

La humillante derrota del ‘Latinx’ es, sin dudas, una cachetada de los hispanos a los demócratas.

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS