Durante los últimos años he estado muy atento a los fenómenos culturales y educativos que han penetrado en las aulas estadounidenses, viviendo en Florida, uno de los epicentros de esta batalla cultural que hoy se lucha en la tierra de las libertades, he tenido la oportunidad de hablar con diferentes padres, educadores, empresarios, sobre la situación actual en las escuelas.
Dos casos que conocí de primera mano me escandalizaron hasta el punto de obligarme a escribir todo esto que ustedes están leyendo el día de hoy. El primer caso es el de una madre cubana, cuya hija de once años estudia en una escuela pública de Miami—Dade; desde hace años a los niños los vienen bombardeando con todo tipo de propaganda sobre la comunidad LGBTQ, los cambios de género, y demás temas mencionados anteriormente.
Según la madre, que por razones obvias prefirió el anonimato al contarme su historia, su hija comenzó a salir con dos amigas de la escuela que se describían en sus cuentas de Instagram como pansexual, y la segunda como bisexual, debido a esto, la madre le restringió las salidas con dichas amigas, pues consideraba que las niñas no tenían la edad para estar discutiendo esos temas.
Semanas después la policía llegó a la casa de la madre, había sido denunciada por su propia hija, presuntamente por maltrato infantil y discriminación. Según su versión de la historia, las amigas en la escuela habían convencido a su hija, de que su madre era fascista, racista y además discriminaba a la comunidad LGBTQ. Tras las averiguaciones a la madre no se le levantó ningún cargo, sin embargo, en su cabeza quedó la idea de que su propia hija la denunció ante la policía, luego de todo el adoctrinamiento recibido en la escuela. La novela de Orwell, en la que los niños denunciaban a sus padres ante la policía del pensamiento se había hecho realidad.
El segundo caso, se desarrolló en Texas, en una escuela privada de la ciudad de Houston; su antigua directora me comentó que tuvieron una crisis debido a que un niño iba a la escuela vestido de niña, y el resto de los niños siempre se burlaba de él. Los profesores estaban de brazos cruzados, pues entendían que iba así vestido por decisión de los padres.
Un día el niño estalló, y luego de las burlas de un par de niñas, el pequeño de 7 años, se sacó su pene y comenzó a tocárselo y mostrárselo a sus compañeros de clase. Entonces los profesores debieron interrumpir, el niño fue llevado a dirección, y entonces, llorando, les explicó a sus maestros y la directora, que a él no le gustaba ir vestido así a clase, pero que su madre lo obligaba. Finalmente citaron a la madre, y ella admitió que vestía así a su hijo, porque “quería que fuera libre para decidir con cual género se sentía más cómodo”.
Ciertamente estas nuevas guerras culturales no son unidireccionales, tenemos por un lado políticos impulsando agendas nocivas para los más pequeños de casa, algunos maestros que cooperan con estas iniciativas, y también algunos padres que estarán satisfechos de confundir y destruir a sus criaturas, con tal de patrocinar su agenda política; sin embargo, no todo está perdido, pues del otro lado, también hay padres, maestros, políticos y empresarios, dispuestos a defender la infancia de nuestros niños, y a no permitir que prevalezca la agenda para sexualizar a los más pequeños de casa.
Todos deberíamos poder coincidir en que las personas mayores de edad deberían ser absolutamente libres para tener relaciones sexuales, amorosas, e incluso, matrimoniales, con la persona que deseen, sin importar su sexo —esto para mí está fuera de discusión—; pero cuando se trata de niños, hay que ser radical y cerrar la puerta por completo a quienes tratan de pervertir y hablarles de sexo, a pequeños que todavía están aprendiendo a amarrarse sus zapatos y algunos ven como un objeto ideológico—político o sexual.
Emmanuel Rincón
Emmanuel Rincón es abogado, periodista, escritor, novelista y ensayista. Ganador de diversos premios literarios internacionales.
Emmanuel Rincón
Emmanuel Rincón es abogado, periodista, escritor, novelista y ensayista. Ganador de diversos premios literarios internacionales.