El representante Byron Donalds (R-FL) está en el centro de la polémica por varias razones. Primero, porque es uno de los posibles nombres para reemplazar a Kevin McCarthy como líder de la bancada republicana en la Cámara Baja, una posibilidad aún lejana, pero que ha tomado fuerza en las últimas horas. Y segundo, porque ha sido víctima de una serie de ataques racistas provenientes de la izquierda, especialmente por parte de la congresista Cori Bush, demócrata de Minnesota. Una situación no advertida por la prensa tradicional liberal.
Bush se lanzó con toda contra Donalds el miércoles, usando cómo punto de partido su color de piel. Básicamente dijo que, como persona negra, el representante floridano estaba siendo utilizado como títere por los republicanos para congraciarse con las minorías y avanzar en su agenda política.
"Por cierto, @ByronDonalds no es un candidato histórico a Speaker. Es un accesorio. A pesar de ser negro, apoya una agenda política destinada a mantener y perpetuar la supremacía blanca", tuiteó Bush, sugiriendo que el representante no es un político con autonomía de pensamiento, sino un mero adorno dentro de las filas del GOP.
Donalds no se quedó en silencio y replicó a su colega demócrata: Por cierto, Cori Bush, nadie preguntó su opinión sobre el asunto. Antes de juzgar mi agenda, tengamos un debate sobre las políticas y los resultados. Hasta entonces, ¡no tengas mentalidad de cangrejo!".
La respuesta, aparentemente, surtió efecto en Bush, quien decidió hablar con el medio de izquierdas HuffPost para intentar explicar su tweet contra Donalds. Allí la demócrata dijo que no tenía ningún problema contra Donalds por su color de piel o partido, sino con los republicanos que "lo utilizan" justo en un momento histórico clave, cuando se está decidiendo el nuevo presidente de la Cámara de Representantes.
Sin embargo, las explicaciones sobran, ya que tanto en el tweet como en sus declaraciones, Bush deja en claro una cosa: cree que Donalds, al ser negro, debe ser automáticamente progresista y apoyar las causas del Partido Demócrata. Para la congresista de Minnesota es inaceptable que el republicano sea conservador, apoye a Trump y se oponga a la Teoría Crítica de la Raza.
Bush ve como una traición a la comunidad negra que Donalds sea un político que vele por la Ley y el Orden y no se arrodille al grito de "Black Lives Matter!". Y eso, tal y cómo lo explica el congresista Dan Bishop durante la sesión en la Cámara Baja, es profundamente discriminatorio: "Él no es un accesorio... ¡Esta es la retórica grotescamente racista, vieja y cansada que hemos visto durante demasiado tiempo!".
De hecho, Donalds debe ser uno de los políticos negros más exitosos en la Cámara Baja en la actualidad, siendo lo suficientemente independiente como para liderar a un grupo de 20 "republicanos rebeldes" que se oponen a McCarthy, el candidato más cercano al establishment conservador.
El representante por Florida, además, no es un recién llegado a la política a pesar de su juventud. Desde hace mucho tiempo es activista y ha participado en elecciones para diferentes cargos. Su ascenso como potencial estrella del GOP bajo el apoyo del ala más conservadora del partido es notable, blandiendo una gran capacidad oratoria y además apostando fuerte en Florida por un conservadurismo ambientalista no muy común en el Partido Republicano.
A diferencia de Bush, Donalds sí tiene méritos para ser reconocido más allá de su color de piel.
Sin embargo, una de las situaciones más tristes del caso, es que el intolerante ataque de Bush contra Donalds no solo está pasando desapercibido por los medios de comunicación, sino que incluso lo están impulsando.
El columnista y autor progresista Ja'han Jones escribió un artículo titulado 'La candidatura de Byron Donalds a portavoz es una estratagema descarada' para MSNBC, allí se lee no solo un argumento similar al de Bush, sino también una crítica indirecta al excandidato para el Senado de Georgia Hershell Walker, sugiriendo que el exjugador de fútbol americano era un simple títere que cumplía mandamientos de los republicanos: "El fracaso de la candidatura de Herschel Walker al Senado demostró que los blancos republicanos se emocionan y se les llena la boca cuando hablan de hombres negros que cumplirán sus órdenes opresivas".
En la revista en línea The Root también se destacaron las declaraciones de Bush: "No hay duda de que Donalds sabe que está siendo utilizado; después de todo, es un republicano negro. Pero en este punto, está claro que no tiene ningún problema con ello".
Además de los artículos de opinión en los medios liberales, en el sitio web Politico se refirieron al comentario de Bush contra Donalds como un simple "golpe seco", sin mencionar el menosprecio de la demócrata a su colega.
En los últimos tiempos es perfectamente normal que la prensa liberal ignore los ataques racistas sufridos por los conservadores de color. Por ejemplo, a Larry Elder, entonces candidato republicano a gobernador en California, en una ocasión fue atacado con mascaras de gorila en el medio de la calle durante la campaña electoral. Casi ningún medio liberal se animó a tildar el ataque de "racista" y muchos ni siquiera cubrieron el suceso.
Al propio Elder, además, le ocurrió lo mismo que a Donalds: ser tratado como accesorio por su color de piel. Por ejemplo, en los Los Angeles Times se publicó un artículo en 2021 donde se llamó al excandidato a gobernador "la cara negra de la supremacía blanca" y en más de una ocasión se lo estigmatizó por ser "trumpista" siendo negro.
Es indignante cómo los políticos demócrata y los medios liberales americanos usan argumentos racistas para desmerecer a los políticos negros conservadores, especialmente cuando estos avanzan en sus carreras. El caso de Donalds es claro: podría ser el primer speaker negro de la Cámara Baja, y lo haría desbancando al sector tradicional de los republicanos, lo que sería un logro impresionante.
Pero para la izquierda americana eso es inaceptable. ¿Un speaker que sea republicano y negro triunfando sobre el establishment? Imposible para ellos. Al final, los que se llenan la boca diciendo que apoyan a las minorías son los más intolerantes de todos, pues no aceptan la independencia de pensamiento.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.