El socialista Lula da Silva asumió el poder en Brasil en el pasado mes de enero, el día de su juramentación el flamante mandatario lloró por la “desigualdad” que se ve en el país; sin embargo, momentos después el presidente decretó un aumento de su propio sueldo con lo que pasó a ganar 30 veces más que cualquier ciudadano brasileño, y ahora, se ha desatado un nuevo escándalo puesto que sus ministros han ubicado a sus esposas en cargos públicos vitalicios con sueldos extraordinarios.
Así, el gobierno del socialista Lula da Silva atraviesa nuevas acusaciones de corrupción luego de que se conociera que Aline Peixoto, la esposa del ministro Rui Costa de la Casa Civil (Jefe de Gabinete), fuera postulada para integrar el Tribunal de Cuentas de los Municipios de Bahía, cargo que la prensa local ya da por concedido, debido a que el actual ministro fungió como gobernador de dicho estado en dos períodos, culminando su gestión en 2022 y eligió como su sucesor a Jerónimo Rodrigues también del Partido de los Trabajadores.
De llegar a concretarse finalmente la designación de Peixoto, sería la cuarta esposa de uno de los ministros del gobierno de Lula que ocupe estos puestos vitalicios con sueldos extraordinarios en “tribunales de cuentas”, que tienen como objetivo “supervisar y prevenir”, irónicamente, la corrupción.
Según informó la BBC, estos cargos vitalicios “proporcionan estabilidad hasta los 75 años y una remuneración de 35.462,22 reales (US$ 6.882,35)”.
Además de las enormes sumas de dinero que son otorgadas a las esposas de los ministros, con los tribunales cooptados por sus propias familias, se hace prácticamente imposible descubrir o investigar casos de corrupción, pues son ellas mismas las encargadas de vigilar las funciones del gobierno que encabezan sus esposos.
Por si fuera poco, los tribunales de cuentas también pueden inhabilitar a políticos e impedirles de participar en nuevas elecciones, por lo que el Gobierno de Lula podría usar estos tribunales ahora partidistas para inhabilitar a aliados del expresidente conservador, Jair Bolsonaro.
Rejane Días, la esposa de Wellington Días, ministro de Desarrollo Social del gobierno socialista, también fue electa para el Tribunal de Cuentas de dicha región.
La BBC también informó que: “otros dos ministros de Lula, quienes fueron gobernadores llegaron al Gabinete con sus esposas ya elegidas para los tribunales de cuentas de sus estados. Estos son los ministros de Transportes y de Desarrollo Regional, Renan Filho y Walter Góes”.
En el artículo de la cadena británica se puede leer que estas designaciones han ocasionado polémica, pues incluso, Marília Góes, no pudo asumir su cargo en un principio debido a que la Justicia paralizó la designación por acusaciones de nepotismo, sin embargo, después se movieron los hilos de la política y Goés está en el poder.
De esta manera Lula empieza a posicionar a las esposas de sus propios ministros en puestos claves para “fiscalizar” la gestión del gobierno socialista, en una clara escalada de cooptación de los cargos públicos y rompiendo con el principio de separación de los poderes, lo que podría a mediano o largo plazo dar pie a una escalada autoritaria, tal como se ha visto en otras naciones de la región, como es el caso de Venezuela, Nicaragua o Cuba, con regímenes abiertamente dictatoriales de los que Lula da Silva se ha declarado aliado.
Emmanuel Rincón
Emmanuel Rincón es abogado, periodista, escritor, novelista y ensayista. Ganador de diversos premios literarios internacionales.
Emmanuel Rincón
Emmanuel Rincón es abogado, periodista, escritor, novelista y ensayista. Ganador de diversos premios literarios internacionales.