Nace en México “La Universidad de la Libertad”: iniciativa privada que sueña con cambiar el sistema educativo de la región

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

Nace en México “La Universidad de la Libertad”: iniciativa privada que sueña con cambiar el sistema educativo de la región

La Universidad de la Libertad ya abrió sus puertas gracias a la iniciativa de Ricardo Salinas, al menos en México la juventud ya tiene una opción a la cual acudir para educarse y no salir de las aulas con el manifiesto comunista tatuado en su frente

Por Emmanuel Rincón

Jueves, 09 de marzo de 2023 a las 16: 07
Jueves, 09 de marzo de 2023 a las 16:07
Diseño: Americano Media (Andrés Henriquez) para el artículo de Emmanuel Rincón

Han pasado siglos desde la colonización española en el continente americano, los países de la región se independizaron materialmente de la corona, pero mentalmente los habitantes de ese territorio denominado América Latina siguen anclados al modelo de sociedad absolutista y estatista.

Desde México hasta Argentina, nuestra geografía está plagada de pequeños y grandes tiranos respaldados por el poder del Estado que se dedican a acorralar y sabotear la iniciativa privada y procurar que los ciudadanos de una u otra manera, tengan que rogar por la salvación de los políticos de turno para sobrevivir.

En la actualidad América Latina está gobernada casi de manera uniforme por gobiernos y tiranías de izquierda, con muy pequeñas excepciones que se pueden contar los dedos de una sola mano, y cómo no podía ser de otra manera, seguimos anclados en el subdesarrollo y la pobreza, esperando que unos políticos supuestamente iluminados controlen “ahora sí” de forma adecuada a la economía, y “redistribuyan” esta vez sin corrupción, el dinero de todos los contribuyentes. Los siglos pasan, las experiencias afloran, pero nuestras naciones no aprenden.

La sociología que nos conduce como región hacia el colectivismo viene precedida por décadas de adoctrinamiento, universidades y escuelas públicas, y también privadas, han estado llenándose de marxistas culturales, que bien sea, por obediencia, agenda o ignorancia, han seguido propagando estas ideas fallidas a las mentes jóvenes de nuestras naciones; por todo esto, no podíamos dejar pasar desapercibido una iniciativa que busca contrarrestar esta dinámica y que de expandirse podría generar una revolución de pensamiento en nuestro maltrecho continente.

En la Ciudad de México ha sido creada la Universidad de la Libertad en colaboración con Minerva Project, gracias a la iniciativa y el aporte de Ricardo Salinas Pliego, uno de los pocos millonarios en el mundo que predica con el ejemplo, que no se avergüenza de ganar toneladas de dinero, y que, en lugar de predicar una falsa humildad, busca alentar a los jóvenes a que se preparen, trabajen duro, emprendan y generen riqueza y empleos para beneficiar a la sociedad y a sí mismos.

Recientemente el medio especializado en finanzas, Bloomberg, publicó un artículo con tono crítico contra Salinas, debido a las demostraciones de riqueza que hace el empresario. Al respecto, el dueño de TV Azteca, el Banco Azteca, el Grupo Elektra, entre otras grandes compañías respondió en su cuenta de Twitter:

“1. Muestro mi fortuna porque me da mi chingada gana. 2. Me gusta que los mexicanos aspiren a tener una mejor vida siempre. 3. Debemos de combatir a la pobreza generando riqueza, no a la riqueza con pobreza. 4. Su lista mamona de millonarios no refleja mi fortuna”.

Lo de Salinas no son solo palabras vacías sin sustento, desde hace décadas viene financiado iniciativas para promover las libertades individuales, la economía de mercado y la iniciativa privada en México y América Latina. De hecho, el Centro Ricardo B. Salinas Pliego, que acoge hoy a la Universidad de la Libertad, también financia otras grandes iniciativas culturales como Arte y Cultura, Caminos de la Libertad, el Festival de la Ideas y Kybernus, que no solo ofrecen programas educativos, sino que también patrocinan y promocionan eventos y concursos para fomentar la literatura, el arte, la discusión política y principalmente, la libertad.

En el caso de la Universidad de la Libertad el plan de estudios será “interdisciplinario, combinando el aprendizaje activo y experiencial, y permitiendo la máxima flexibilidad para los alumnos multigeneracionales” y se cursará para obtener el título de negocios para el otoño del 2023.

El plan de estudios está diseñado para crear emprendedores, al respecto Salinas escribió en su cuenta de Twitter el pasado 2 de marzo: “El sistema educativo mexicano está hecho para formar mano de obra, necesitamos un nuevo sistema educativo que forme científicos e investigadores y que proporcione un medio ambiente propicio para fomentar la innovación y el desarrollo”.

Con la participación de Minerva, los cursos incluirán pensamiento creativo y crítico, claridad expresiva y de comunicación, gestión del tiempo, entre otros.

Minerva Project tiene una decáda de trayectoria en la creación de universidades y fue recientemente incluida en la lista de World´s Universities with Real Impact (WURI), como la más innovadora del mundo, ayudando a desarrollar y transformar instituciones académicas en Corea del Sur, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y ahora también México.

Jorge Diaz Cuervo, el presidente de la Universidad de la Libertad, afirmó: "Podremos ofrecer a los estudiantes flexibilidad junto con una educación de calidad, gracias a nuestra alianza con el Minerva Project. Con ellos, pudimos acelerar el lanzamiento de la UL, ofreciendo a nuestros estudiantes una educación basada en habilidades. Además, no mediremos el éxito de maneras convencionales, sino más bien en cómo el programa contribuirá al progreso social y al avance económico individual".

En un mundo marcado por lo políticamente correcto, por la satanización de la riqueza y el maltrato constante al individuo, es una bocanada fresca entre tanta insensatez que un millonario se preocupe en enseñar e inspirar a otros a crear sus propias fortunas con orgullo, y no se oculte detrás de su enorme riqueza enviando cheques gordos a organizaciones burocráticas que dicen luchar por un mundo mejor, solo para tener buena prensa y recibir los aplausos de sociedades cada vez más corrompidas y despojadas de sentido común, que están negadas a discutir las verdaderas causas de la pobreza en nuestras naciones, y que solo aspiran a centralizar el mando de nuestras vidas en manos del Estado.

La Universidad de la Libertad ya abrió sus puertas, al menos en México la juventud ya tiene una opción a la cual acudir para educarse y no salir de las aulas con el manifiesto comunista tatuado en su frente.

Emmanuel Rincón

Emmanuel Rincón es abogado, periodista, escritor, novelista y ensayista. Ganador de diversos premios literarios internacionales.

Emmanuel Rincón

Emmanuel Rincón es abogado, periodista, escritor, novelista y ensayista. Ganador de diversos premios literarios internacionales.

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS