El liderazgo político, en Estados Unidos, una vez más se encuentra contra las cuerdas. El llamado techo de deuda demanda de acuerdos. Los políticos se empeñan en ni siquiera pisar el piso, por lo que evaluar problemas vinculados con el techo, luce muy difícil.
No es nuevo que el presupuesto se quede corto, ni tampoco que sea necesario negociar para que el país avance con sus inversiones y gastos.
Esta vez, en pleno proceso de polarización, el liderazgo se empeña en mantener sus propuestas como punto de honor. Sin siquiera hacer el intento por encontrar espacios para los puntos en común. De hecho, diera la impresión de que no quieren encontrarse esos puntos en común.
La bancada republicana, mayoría en la Cámara de representantes, presentó una propuesta de ampliación del techo de la deuda sometido a controles. La administración de Joe Biden no está dispuesta a dar explicaciones respecto al gasto, y antes de plantearse una negociación, explora la posibilidad de acogerse a la enmienda 14, para saltarse los pasos políticos vinculados a la negociación política.
El mensaje, desde los poderes del Estado es poderosísimo. No hace falta dialogar, ni buscar elementos en común, mientras haya vías que nos permitan hacer exactamente lo que nos da la gana.
Esta propuesta de los poderes Ejecutivo y Legislativo permea hacia otras instituciones, incluyendo la familia.
El liderazgo político prefiere mantener su propia verdad, su propia forma de interpretar los hechos y el futuro, antes de darse el permiso de comprender los argumentos del otro, de matizar sus propias propuestas, para conseguir fórmulas que eviten el cierre del gobierno, que eviten tropiezos, no para tal o cual funcionario, sino para la gente que —unos y otros— dicen defender.
Lo dicho. Si no son capaces de poner los pies en el piso, difícilmente podrán evaluar problemas vinculados con el techo.
La fiesta Primaria
María Corina Machado, Henrique Capriles, Benjamín Rausseo, Carlos Prosperi, Tamara Adrián, Delsa Solórzano, Andrés Velázquez, César Pérez Vivas, Freddy Superlano... Parece una lista larga, y eso que falta agregar a Antonio Ecarri, Andrés Caleca, e incluso a Bernabé Gutiérrez...
Esos hombres y mujeres aspiran a convertirse en referencia política para enfrentar en las próximas elecciones presidenciales al candidato que el régimen que detenta el poder decida postular.
Visto desde la distancia, parece una aventura caprichosa, en la que muchos de ellos sobra. Pero la realidad política venezolana grita su presencia. Ninguno está de más, y de hecho, hacen falta otros como Nicmer Evans —quien se retiró hace meses— porque la verdadera realidad del país exige tantos recorridos y tantas propuestas casa por casa, y tanta explicación, y tanta motivación, y tanta generación de esperanza como sea posible.
La Comisión Nacional de Primaria, bajo la conducción del profesor Jesús María Casal y un puñado de hombres y mujeres honorables, tiene la inmensa responsabilidad de propiciar y garantizar un evento que nos desafía a todos y que pudiera convertirse en el catalizador de un movimiento político de amplias dimensiones.
En Venezuela hay sobradas razones para caer en la frustración, para dudar, para sucumbir. Sin embargo, este empeño político, este empeño civilizado, este empeño democrático, es muchísimo más que los preparativos para un acto electoral. La Primaria, como tantas veces hemos dicho, es una propuesta de ejercicio ciudadano, que bien utilizado y conducido, puede convertirse en el impulso necesario para el rescate de esa variable —a veces intangible— civil (lo único real que podemos ejercer) llamada VOTO.
Actualidad en Twitter
Tucker Carlson anunció su regreso a los medios vía Twitter. Pero no es el único que utilizará la plataforma.
Americano también se une a esta propuesta para publicar sus contenidos. Desde esta semana, Actualidad con Lucía Navarro, se transmite en su totalidad por la red social del pajarito azul.
Twitter es una herramienta de comunicación e información instantánea, usada por millones de personas en el mundo y esta nueva funcionalidad que permite la transmisión de contenidos originales, profesionalmente procesados, amplía aún más su alcance.
Lucía Navarro, directora de Noticias de Americano, cuida los detalles para su programa y lo diseña de tal manera que pueda ser consumido en múltiples plataformas: Radio, TV Streaming, redes sociales y ahora al completo en Twitter.
Actualidad con Lucía Navarro es un programa de Americano que cuenta con la producción de María Fernanda Soledad y se transmite de lunes a viernes a las 10:00PM, hora del Este.