¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

6 familiares de Biden pudieron beneficiarse de tramas empresariales relacionadas a Hunter

Con estos seis familiares relacionados a actividades sospechosas y potencialmente delictivas, el número de parientes implicados en los negocios de Hunter Biden llega a nueve, según el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes

Martes, 18 de abril de 2023 a las 12:56

Por Emmanuel Rondón

Martes, 18 de abril de 2023 a las 12: 56
Ilustración de Americano Media

El congresista James Comer (R-KY), presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, soltó este lunes una bomba contra el presidente Joe Biden y su familia, afirmando que unos seis miembros del "clan Biden" pudieron beneficiarse financieramente de tramas empresariales relacionadas al primer hijo del demócrata que podrían violar las normas de cabildeo. 

Esta afirmación tiene lugar después de que Comer y otros legisladores accedieran y examinaran informes de actividades sospechosas enviados por entidades bancarias al Departamento del Tesoro alertando de posibles actividades criminales en las transacciones que implican a la familia del presidente demócrata.

Con estos seis familiares relacionados a actividades sospechosas y potencialmente delictivas, el número de parientes implicados en este tipo de negocios llega a nueve.

"Se pusieron a disposición de los miembros del Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes miles de páginas de registros financieros relacionados con la familia Biden, sus empresas y los esquemas empresariales de sus asociados, que confirman la importancia de esta investigación", dijo el representante Comer en un comunicado. "La empresa de la familia Biden se centra en la carrera política y las conexiones de Joe Biden, y ha generado una cantidad exorbitante de dinero para la familia Biden. Hemos identificado a otros seis miembros de la familia de Joe Biden que podrían haberse beneficiado de los negocios de la familia Biden que estamos investigando, con lo que el número total de implicados o beneficiados asciende a nueve". 

Un mes atrás, el propio Comer informó que tres miembros de la familia Biden y dos socios recibieron dinero en 2017 originados en China, un par de meses después de que Biden dejó de ser vicepresidente. 

El comité liderado por Comer explicó que los registros bancarios arrojan que la compañía china State Energy HK Limited —asociada a la polémica CEFC China Energy, vinculada cuyo presidente tiene nexos con el Ejército Popular de Liberación y el Partido Comunista—, transfirió 3 millones de dólares a Rob Walker, asociado de la familia Biden, en marzo de 2017.

Después Walker se encargó de repartir el dinero en un período de aproximadamente tres meses. 

"Al parecer, el primer hijo Hunter Biden recibió unos 610.000 dólares en pagos como parte del acuerdo de 2017, mientras que el primer hermano James Biden recibió unos 360.000 dólares, y la nuera del presidente, Hallie Biden, recibió 25.000 dólares", reseñó el New York Post, uno de los medios que ha seguido de cerca las finanzas de la familia Biden y sus polémicos negocios en el extranjero. 

Un cuarto Biden —no identificado—, también recibió cuatro pagos en 2017 por un total de 70.000 dólares.

El lunes Comer no dio nombres sobre quiénes son los seis miembros nuevos de la familia Biden que se beneficiaron de las tramas empresariales relacionadas al presidente. 

"El Comité de Supervisión continuará buscando registros bancarios adicionales para seguir la enmarañada red de transacciones financieras de los Biden para determinar si la familia Biden ha sido blanco de actores extranjeros y si existe una amenaza a la seguridad nacional", dijo el el congresista republicano. "Pronto proporcionaremos al público más información sobre lo que hemos descubierto hasta la fecha. El pueblo americano necesita transparencia y responsabilidad, y el Comité de Supervisión ofrecerá las respuestas que tanto necesita". 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.