¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

¿Anuncio de campaña de DeSantis fue un éxito o un fracaso? Una mirada diferente del accidentado space de Twitter

A pesar de las críticas en los medios tradicionales y las burlas provenientes de las campañas de Trump y Biden, el gobernador de Florida tiene varias cosas que rescatar de su controvertido anuncio presidencial

Jueves, 25 de mayo de 2023 a las 18:07

Por Emmanuel Rondón

Jueves, 25 de mayo de 2023 a las 18: 07
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, habla durante la convocatoria en la Universidad Liberty, en Lynchburg, Virginia, el viernes 14 de abril de 2023. (Paige Dingler/The News & Advance vía AP)

El anuncio del gobernador Ron DeSantis como candidato presidencial no fue para nada limpio. El colapso del Twitter Space con Elon Musk, generado por los cientos de miles de usuarios que se dispusieron a escuchar el evento en línea, provocó críticas desde los principales medios de comunicación de los Estados Unidos (incluyendo algunos conservadores), y además le dio munición pesada a las campañas de los presidentes Joe Biden y Donald Trump para atacar al único adversario que podría evitar que se repita la revancha del 2020. 

Fueron muchos memes, burlas y titulares tendenciosos contra DeSantis, Musk y Twitter. 

  • The New York Times: "El evento de Elon Musk con Ron DeSantis expone las debilidades de Twitter"
  • CNN: "Fallos, ecos y 'la fundición de los servidores' colapsan el lanzamiento de la campaña de DeSantis en Twitter
  • Fox News: "El anuncio presidencial de Ron DeSantis, muy publicitado, fue un desastre en Twitter"
  • Time: "Fallos incómodos, largos silencios y música de espera: El desastroso lanzamiento de Twitter de Ron DeSantis"
  • Politico: "El lanzamiento de DeSantis se ve empañado por terribles fallos tecnológicos"
  • Breitbart: “Twitter lanza DeBacle para DeSantis”.

Definitivamente, no son los titulares que quieres tener el día que anuncias el paso político más importante de tu carrera. Sin embargo, hay críticos que señalan la "hipocresía" del mainstream media por criticar severamente a Twitter y a DeSantis tras un evento exitoso —a nivel de audiencia— bajo el único argumento que la plataforma se cayó por unos cuantos minutos. 

Mientras tanto, las campañas de Trump y Biden hicieron algo impensado e insospechado hasta la fecha: se unieron y empezaron a trolear a la campaña del gobernador de Florida. Donald Trump Jr. fue uno de los que generó tendencia con su tweet "#DeSaster" y el propio Joe Biden se puso la capa de troll, una no muy habitual en él, y tuiteó un link para donar a su campaña acompañado del mensaje "Este enlace sí funciona". 

El expresidente Trump, por supuesto, no dejó pasar el lanzamiento franco y lo conectó comparando el anuncio de DeSantis con el suyo en un videoclip. 

Ahora, a pesar de las burlas y críticas, el equipo de comunicaciones del gobernador, y los analistas a su alrededor, lograron implantar una narrativa más que interesante: Twitter Spaces no se estrelló, sino que colapsó por el gran interés que generó el esperado anuncio presidencial. Y, francamente, los números no desentonan con lo presentado por el equipo de DeSantis: jamás un evento en Twitter había generado tanto interés hasta la fecha no solo por la asombrosa cantidad de usuarios que se conectaron sino por toda la repercusión mediática que hubo antes, durante y después del conversatorio. 

"Ni siquiera Elon Musk pudo con la emoción que generó la candidatura de Ron DeSantis. Literalmente ha roto su sitio web", tuiteó el estratega conservador Giancarlo Sopo, quien respalda al gobernador de Florida de cara a las primarias. 

El influencer conservador Ian Miles Cheong, afín a DeSantis, también respaldó el space desde una perspectiva similar al equipo de campaña del gobernador y agregó que el anuncio inédito le dio un mayor alcance mediático que un lanzamiento tradicional. 

"Una breve falla en Twitter le dio a Ron DeSantis más cobertura de su campaña presidencial que la que tendría un anuncio tradicional. Estas son historias de titulares en la parte superior de cada sitio web de noticias. Los medios, les guste o no, no pueden darse el lujo de presentar su campaña en la parte inferior de la página", escribió Miles Cheong en Twitter. "La falla, aparentemente vergonzosa como podría haber sido para Elon Musk y Twitter, en realidad es una bendición tanto para la plataforma como para DeSantis. Ahora todo el mundo está hablando de ello". 

Al final del día, el evento no dejó indiferente a nadie (lo que significa exposición, justamente lo que necesita DeSantis) y generó dinero: un millón de dólares apenas una hora después del anuncio, según Bryan Griffin, secretario de prensa del gobernador de Florida; y $8.2 millones en 24 horas, cuatro millones más que lo recaudado por Trump tras ser acusado formalmente. 

Estas son noticias positivas en unas primarias que, como bien lo explica el editor Niall Stanage en The Hill, son una maratón, no una carrera de 100 metros plano: "A pesar de lo malo que fue el miércoles para DeSantis, es importante mantener cierta perspectiva. Un momento tan dramático como el error de Twitter Spaces parece mucho más grande ahora de lo que será el próximo mes". 

El analista y politólogo Daniel Chang está en sintonía con Stanage: a pesar de que el Twitter Space no salió bien, no es un pecado mortal y el equipo de DeSantis aún puede presumir de diferentes logros. 

"Aunque es cierto que DeSantis acaparó la atención ayer, lo ideal es que el centro de atención esté en el candidato y no en factores foráneos a él, sin embargo ayer el foco estuvo en las fallas técnicas o Elon Musk, no en DeSantis", explicó Chang en una conversación con Americano Media. "Pero no es nada grave. La campaña apenas empieza (faltan más de ocho meses para los caucuses en Iowa) y el votante promedio no recordará los detalles logísticos de cómo DeSantis anunció su campaña". 

Para Chang, cualquier persona que descarte a DeSantis ahora mismo, solo por un fallo en logístico, está subestimando seriamente a un político que supo convertir a Florida, uno de los estados indecisos por excelencia, en uno de los más rojos de la nación. 

"DeSantis arranca en la posición de retador, de outsider, Tendrá que sortear muchos obstáculos para vencer a Trump, y tiene muy poco margen de error, pero no olvidemos que estamos hablando del hombre que ganó Florida con el 60% de los votos hace menos de un año. Cualquiera que subestima su capacidad de victoria esta cometiendo un grave error", dijo el analista. 

"Lo ven como una amenaza"

Otro punto interesante que puede ser explotado por la campaña de DeSantis es que ayer fue el enemigo público número uno del movimiento MAGA, liderado por Trump; los demócratas y los grandes medios tradicionales; cuya confianza en los americanos sigue siendo baja

Para Chang, esto evidencia que al gobernador de Florida "lo ven como una amenaza".

"Recordemos que Trump no ha criticado a sus otros contrincantes en las primarias. Es más, en muchos casos los ha felicitado. Al único al que le dedica críticas es a Ron DeSantis, por algo será", afirmó el analista. "Biden y los medios tradicionales también entienden la amenaza que presenta DeSantis en una elección general. El presidente sabe que él puede ganarle a Trump otra vez. Pero enfrentarse a un candidato joven, disciplinado, sin escándalos personales y con un récord electoral ganador es un juego muy diferente. Es ahora turno de DeSantis y su campaña de demostrar si esos temores están bien infundados o no". 

Finalmente, el politólogo explicó que DeSantis tiene mucho margen para recuperarse de un error no forzado porque el juego recién comienza. 

"La jugada de ayer fue un error autoinfligido, pero hay tiempo para recuperarse. DeSantis se ponchó (struck out) ayer, pero apenas estamos en la parte alta del primer inning y hay mucho juego por delante", sentenció.

La conclusión es clara: un anuncio accidentado no bajará de la carrera a un político que está preparándose para la carrera larga. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS