Las relaciones entre China y Estados Unidos siguen muy tensas. El pasado domingo The Wall Street Journal reportó, en exclusiva, que funcionarios del Pentágono creen que el gigante asiático podría estar utilizando una forma poco convencional de espionaje en los principales puertos del país, lo que está generando cada vez más preocupación entre los altos funcionarios de seguridad nacional.
Se tratan de las gigantes grúas de carga fabricadas por la multinacional estatal china Shanghai Zhenhua Heavy Industries Company (ZPMC), que son utilizadas en la mayoría de los puertos del país y también por el Ejército americano.
"Algunos funcionarios de seguridad nacional y del Pentágono han comparado las grúas de carga del fabricante chino ZPMC con un caballo de Troya. Aunque su fabricación es relativamente buena y barata, contienen sofisticados sensores que pueden registrar y rastrear la procedencia y el destino de los contenedores, lo que hace temer que China pueda captar información sobre el material que entra o sale del país para apoyar las operaciones militares americanas en todo el mundo", se lee en el Wall Street Journal.
Bill Evanina, un ex alto oficial de contrainteligencia de Estados Unidos, dijo al medio que los grúas podrían servir como una suerte de control remoto para alguien que quiera sabotear el flujo de mercancías.
"Las grúas pueden ser el nuevo Huawei", dijo Evanina al WSJ. "Es la combinación perfecta de negocio legítimo que también puede enmascararse como recolección clandestina de inteligencia". Huawei ha dicho que sus productos no son un riesgo para la seguridad nacional".
Tanto el gigante tecnológico Huawei como empresas chinas como TikTok han sido prohibidas por las autoridades americanas porque sus equipos o tecnología podría utilizarse potencialmente para espiar a los americanos o a las agencias del país.
Esta nueva polémica relacionada a los grúas fabricadas por ZPMC llega tras el descubrimiento de los "globos espía" chinos que fueron derribados por las fuerzas aéreas americanas.
Sin embargo, un representante de la embajada china en Washington le dijo al WSJ que las preocupaciones de Estados Unidos sobre las grúas son un intento "impulsado por la paranoia" de perjudicar el comercio y la cooperación económica con China.
"Jugar la 'carta de China' y hacer flotar la teoría de la 'amenaza china' es irresponsable y perjudicará los intereses de los propios Estados Unidos", dijo este representante de la embajada.
Las nuevas formas de espionaje, que van más allá de los clásicos satélites o los agentes secretos, son un tema en auge dentro de la comunidad inteligencia que han puesto como máxima prioridad examinar la tecnología que potencialmente usa para recabar información sensible para la seguridad nacional.
"En los últimos años, los responsables de seguridad nacional de Estados Unidos han señalado una serie de equipos fabricados en China que podrían facilitar la vigilancia o las interrupciones en Estados Unidos, como los sistemas de control de equipajes y los transformadores eléctricos, así como preocupaciones más amplias sobre el creciente control de China de los puertos de todo el mundo a través de inversiones estratégicas", detalló el WSJ, recordando que el gigante asiático fabrica casi todos los nuevos contenedores marítimos del mundo controlando un servicio muy completo y complejo de datos marítimos.
"En este contexto, las gigantescas 'ship to shore cranes' han atraído una nueva atención. El proyecto de ley de política de defensa de 850.000 millones de dólares aprobado por los legisladores en diciembre exige que el administrador marítimo del Departamento de Transporte, en consulta con el secretario de Defensa y otros, elabore un estudio no clasificado para finales de este año sobre si las grúas fabricadas en el extranjero plantean amenazas para la ciberseguridad o la seguridad nacional en los puertos americano", sentenció el WSJ en su reporte.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.