Congresistas republicanos impulsan impeachment contra Mayorkas

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

Congresistas republicanos impulsan impeachment contra Mayorkas

Los pedidos de destitución contra Mayorkas vienen siendo frecuentes desde hace meses en el mundo conservador, con activistas, políticos republicanos y medios de derecha citando a la crisis fronteriza como la principal justificación para iniciar un juicio político

Por Emmanuel Rondón

Miércoles, 18 de enero de 2023 a las 09: 06
Miércoles, 18 de enero de 2023 a las 09:06
09/12/2022.- El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, habla durante una conferencia de prensa conjunta con el canciller colombiano, Álvaro Leyva (fuera de cuadro), en Bogotá (Colombia). EFE

De acuerdo con un reporte de CNN, facciones del Partido Republicano en la Cámara Baja están preparando el terreno para presentar un casi inédito proceso de destitución contra el secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas. 

"Los presidentes de los comités clave ya se están preparando para celebrar audiencias sobre los problemas en la frontera sur, que los republicanos dicen que podrían servir como preludio a una investigación de destitución contra Mayorkas", informó la cadena de noticias liberal. "Tres comisiones de la Cámara de Representantes —Supervisión, Seguridad Nacional y Judicial— celebrarán próximamente audiencias sobre la afluencia de inmigrantes y los problemas de seguridad en la frontera". 

Los pedidos de destitución contra Mayorkas vienen siendo frecuentes desde hace meses en el mundo conservador, con activistas, políticos republicanos y medios de derecha citando a la crisis fronteriza como la principal justificación para iniciar un proceso de magnitud histórica. 

El representante republicano por Texas, Pat Fallon, presentó una resolución el 3 de enero, el primer día del 118º Congreso, donde pedía abiertamente la destitución contra Mayorkas, acusando al alto funcionario de la Administración Biden de faltar a su deber por no abordar de forma adecuada la crisis en la frontera sur.

El problema de la resolución de Fallon es que, debido a la extensa elección para nombrar al presidente de la Cámara Baja, no salió adelante en el momento y recién en los últimos días viene tomando fuerza mientras recibe el apoyo de algunos legisladores. De hecho, según CNN, la resolución ya cuenta con el respaldo de un miembro del equipo de liderazgo del Partido Republicano.

"Si alguien es el principal candidato a la destitución en esta legislatura, ese es Mayorkas", dijo a CNN el representante James Comer (R-KY), presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes.

Una fuente del Partido Republicano directamente familiarizada con el asunto dijo a CNN que el "Comité Judicial de la Cámara, que tendría jurisdicción sobre una resolución de destitución, está dispuesto a seguir adelante con los procedimientos formales si parece haber un consenso dentro de la conferencia del GOP".

Sin embargo, el consenso para avanzar en torno al impeachment todavía está lejos, pues hay voces del GOP que se oponen al proceso arguyendo que algo así solo debería llevarse adelante en el caso de que haya un claro delito que justifique tal esfuerzo. Muchos republicanos considerados "moderados" sienten que no alcanza con la incompetencia de Mayorkas para intentar destituirlo. 

En efecto, es muy extraño que un secretario del Gabinete sea sometido a un proceso de destitución, algo que solo ocurrió una vez en la historia del país cuando en 1876 se aplicó un juicio político a William Belknap, secretario de Guerra, quien finalmente fue absuelto por el Senado.

Los pedidos de destitución también ponen a prueba el liderazgo del presidente de la Cámara Baja, Kevin McCarthy, quien ha pedido públicamente la renuncia de Mayorkas tras su desastrosa gestión en la frontera. McCarthy tendría que liderar y tejer los puentes entre los republicanos más conservadores y moderados que mantienen visiones diferentes sobre la situación del secretario de Seguridad Nacional. 

"Está claro que la gestión de la frontera sur ha sido incompetente", dijo CNN Dusty Johnson, representante republicano de Dakota del Sur. "Ese no es el umbral de la Constitución para un juicio político, sino el de los delitos graves y menores". 

Otro que planteó dudas sobre el pedido de destitución contra Mayorkas fue el representante Mario Díaz-Balart, republicano por Florida. "¿Ha sido totalmente deshonesto con la gente? Sí. ¿Ha fracasado miserablemente en su trabajo? Sí", manifestó el congresista. "¿Son motivos para un juicio político? No lo sé".

Asimismo, los republicanos de los distritos más cerrados y competitivos están preocupados por los efectos electorales que puede tener un pedido de destitución, pues un proceso fallido puede enojar a la base y, al mismo tiempo, decepcionar a los moderados si el partido se ve nuevamente fracturado. 

Mientras el debate sobre el juicio político contra Mayorkas sigue su curso, el secretario sigue envuelto en la polémica. El Daily Caller informó en exclusiva que el senador republicano de Ohio, J.D. Vance, y el representante de Arizona, Andy Biggs, "están planeando enviar una carta a (...) Mayorkas el miércoles que pide respuestas con respecto a la libertad condicional masiva para los inmigrantes ilegales en los EE.UU.". 

"La carta fue obtenida por primera vez por el Daily Caller y aún no ha sido enviada a Mayorkas. La misiva también será firmada por otros legisladores republicanos. En la carta, mencionan que el DHS anunció que ampliaría la autoridad de libertad condicional para incluir la libertad condicional mensual de más de 30.000 inmigrantes ilegales de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela en los EE.UU.", se lee en el reporte

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.