El gobernador de Florida, Ron DeSantis, finalmente sacó los guantes, se subió al cuadrilátero y respondió a algunos golpes del expresidente Donald Trump en la lucha por la candidatura presidencial del Partido Republicano para las elecciones del 2024.
DeSantis, cuya candidatura para 2024 ya pasa por meros formalismos, dejó entrever que luchará por la nominación del GOP afirmando que tiene lo necesario para vencer a Joe Biden en las generales y marcando claras diferencias con Donald Trump en asuntos puntuales como su estilo de liderazgo.
En una entrevista con el presentador británico Piers Morgan que será emitida este jueves en "Piers Morgan Uncensored", por Fox Nation, DeSantis dijo que "si me presentara (...) sería contra Biden. Como nosotros [él y Trump] estamos compitiendo por el Partido Republicano, potencialmente, lo entiendo, pero en última instancia sabes que el tipo en el que me voy a centrar es Biden porque creo que le ha fallado al país. Creo que el país quiere un cambio. Creo que quieren un nuevo comienzo y una nueva dirección, así que seremos muy claros al respecto".
De acuerdo con un adelanto de la entrevista escrito por Morgan en el New York Post, DeSantis fue cuestionado sobre si cree que puede vencer a Biden, a lo que respondió con un claro: "Creo que sí".
El gobernador explicó que la fórmula de éxito para las elecciones generales sería similar a la aplicada en su campaña para barrer en Florida a los demócratas en las midterms.
"Gané con independientes por 18 puntos", dijo DeSantis, "y por tanto esa será la misma fórmula que tomaríamos, y honestamente olvídense de mí, creo que cualquiera debería tomar la fórmula así a nivel nacional. No puedes ganar sólo con los republicanos. Tienes que ganar con los independientes y tienes que convencer a algunos de esos demócratas, cosa que pude hacer en Florida, porque no están despiertos (woke), no les gustan algunas de las tonterías que están ocurriendo. Quieren calles seguras y una educación de calidad. Así que creo que puedes atraer a gente de todas partes".
"Realmente hemos luchado contra la ideología woke. La gente sabe que no podemos ser gobernados por una agenda woke y algunos de estos alcaldes y fiscales que han sido elegidos en todo el país con esa agenda, sus sociedades han decaído como resultado de ello. Así que creo que con un poco de sentido común, liderazgo, valentía y acertando en los temas se podría llegar muy lejos", continuó el gobernador.
Si bien las más recientes encuestas muestran a Trump aventajando a DeSantis en las primarias republicanas, el gobernador de Florida todavía no oficializó su candidatura y tiene una ventaja que el expresidente no: en unas elecciones generales, ante Biden, DeSantis tiene mejores números entre independientes que Trump, algo que lo posiciona de mejor forma en unos eventuales comicios presidenciales.
DeSantis también aprovechó la entrevista para explicar sus principales diferencias con Trump, entre ellas, el manejo de la pandemia, por la que el gobernador criticó al expresidente por no haber despedido al polémico inmunólogo Anthony Fauci.
"El enfoque de COVID fue diferente. Yo habría despedido a alguien como Fauci", dijo DeSantis. "Creo que se hizo demasiado grande para sus propios pantalones, y creo que hizo mucho daño".
El gobernador de Florida comentó también "que, en términos de mi enfoque del liderazgo, consigo personal en el gobierno que tiene la agenda del pueblo y comparte nuestra agenda (...) Si traes tu propia agenda te vas. No vamos a permitirlo. Por lo tanto, la forma en que dirigimos el gobierno, creo, es sin drama diario, centrarse en el panorama general, y poner puntos en el tablero, y creo que eso es algo que es muy importante".
DeSantis aprovechó y también le restó importancia a algunos ataques personales de Trump, entre ellos el apodo de "Ron DeSanctimonious"
"Realmente no sé lo que significa, pero como que me gusta, es largo, tiene muchas vocales", dijo el gobernador. "Vamos con eso, está bien. Puedes llamarme lo que quieras, siempre que también me llames ganador, porque eso es lo que hemos sido capaces de hacer en Florida".
"Para mí, es sólo ruido de fondo", siguió. "Para mí no es importante pelearme con la gente en las redes sociales. No se consigue nada para la gente a la que represento. Así que nos centramos en conseguir victorias, día tras día, y si me metiera en toda esa resaca, no podría ser un gobernador eficaz. Así que no creo que sea algo que tenga sentido para mí".
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.