¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Documento del FBI vincula a Joe Biden con un esquema criminal, según citación

Un denunciante no revelado describe en un documento que el entonces vicepresidente Joe Biden estuvo involucrado en un soborno con un ciudadano extranjero a cambio de "decisiones políticas"

Miércoles, 03 de mayo de 2023 a las 14:49

Por Emmanuel Rondón

Miércoles, 03 de mayo de 2023 a las 14: 49
El presidente de EE.UU., Joe Biden, pronuncia un discurso en la Rosaleda de la Casa Blanca durante la Semana Nacional de la Pequeña Empresa, en Washington, DC, EE.UU., el 1 de mayo de 2023. EFE

En una explosiva carta dirigida al fiscal general Merrick Garland y al director del FBI, Christopher Wray, el Comité de Supervisión del Congreso informó que citó al FBI el miércoles con relación a un expediente donde un denunciante vincula al presidente Joe Biden con un supuesto esquema criminal relacionado con un soborno entregado a un ciudadano extranjero. 

El representante James Comer, republicano por Kentucky y presidente del Comité de Supervisión; y el senador Chuck Grassley, republicano por Iowa y miembro de mayor rango del Comité de Presupuesto del Senado, enviaron la carta a las autoridades y alegaron que el documento sería un formulario no clasificado FD-1023 generado por el FBI que revela un potencial delito de Biden durante su vicepresidencia relacionado a la entrega de "dinero a cambio de decisiones políticas". 

"Sobre la base de esas revelaciones, ha llegado a nuestro conocimiento que el Departamento de Justicia (DOJ) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) poseen un formulario no clasificado FD-1023 que describe un presunto esquema criminal que involucra al entonces vicepresidente Biden y a un ciudadano extranjero en relación con el intercambio de dinero por decisiones políticas", se lee en la misiva. 

"Se ha alegado que el documento incluye una descripción precisa de cómo se empleó el presunto esquema criminal, así como su propósito. Basándose en la supuesta especificidad del documento, parece que el Departamento de Justicia y el FBI disponen de información suficiente para determinar la veracidad y exactitud de la información que contiene. Sin embargo, sigue sin estar claro qué pasos se dieron, si es que se dio alguno, para investigar el asunto", continúa la carta. 

Todavía no se sabe cuál es la relación del presidente Biden con la presunta trama. Sin embargo, la familia del demócrata ha estado bajo el escrutinio público debido a los turbios negocios que involucran a su hijo, Hunter Biden, con polémicas empresas en el extranjero, específicamente en Ucrania y China. 

El propio representante Comer denunció en los últimos meses que hasta nueve personas pertenecientes a la familia Biden se habrían beneficiado de las tramas empresariales de Hunter que podrían violar las normas de cabildeo. 

"El significativo interés público en evaluar la respuesta del FBI a esta información, así como la creciente preocupación por el historial del DOJ y del FBI de permitir que la parcialidad política infecte su proceso de toma de decisiones, exigen una supervisión rigurosa por parte del Congreso", escribieron Comer y Grassley en la misiva dirigida a Garland y Wray. "El DOJ y el FBI parecen tener información valiosa y verificable que no han revelado al pueblo estadounidense. Por lo tanto, el Congreso procederá a realizar una revisión independiente y objetiva de este asunto, libre de la influencia de esas agencias".

El representante republicano también señaló en un comunicado que la "información proporcionada por un denunciante plantea la preocupación de que el entonces vicepresidente Biden presuntamente participó en un esquema de soborno con un ciudadano extranjero". 

"El pueblo estadounidense necesita saber si el presidente Biden vendió a los Estados Unidos de América para ganar dinero para sí mismo. El senador Grassley y yo buscaremos la verdad para garantizar la rendición de cuentas para el pueblo estadounidense", afirmó Comer. 

"Creemos que el FBI posee un documento interno no clasificado que incluye acusaciones muy graves y detalladas que implican al actual Presidente de los Estados Unidos", añadió el senador Grassley. "Lo que no sabemos es qué ha hecho el FBI, si es que ha hecho algo, para verificar estas afirmaciones o investigar más a fondo. El reciente historial del FBI de chapuzas en investigaciones con carga política exige una estrecha supervisión del Congreso". 

El senador Grassley viene investigando los negocios de Hunter Biden y cualquier participación del presidente Joe Biden y sus familiares desde 2019.

El primogénito del presidente está bajo investigación federal desde 2018 por "asuntos fiscales" tras el descubrimiento de informes de actividades sospechosas vinculados a fondos provenientes de "China y otras naciones extranjeras", informó Fox News

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

TEMAS

TEMAS

ÚLTIMAS NOTICIAS