El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció una propuesta legislativa "sin precedentes" que busca "empoderar" a los maestros floridanos mediante el aumento de sus salarios y también la protección de la extralimitación de las juntas escolares.
Según el anuncio del republicano, la "Teacher´s bill of Right" quiere formar a los profesores "para ser líderes en sus aulas, promulgar la protección del salario, reducir los mandatos para los miembros de la junta escolar de doce a ocho años e invertir otros mil millones de dólares en el pago de los maestros".
El aumento de los $1,000 millones representa un aumento de $200 millones con respecto al presupuesto anterior.
"Este es un gran paquete para aumentar el salario de los maestros, apoyar el empoderamiento de los maestros y proteger los cheques de pago de los maestros, asegurando que tengan control sobre su salario duramente ganado", dijo el gobernador DeSantis sobre la propuesta que todavía debe ser aprobada por los congresistas de Florida.
"Queremos más transparencia en la forma en que operan los sindicatos escolares, y vamos a luchar contra el comercio sindical escolar que mantiene a los maestros y sus aumentos salariales como rehenes. Los grupos partidistas no deben tener privilegios especiales", continuó el gobernador.
Paola Serna, periodista de Americano Media, reportó que la propuesta legislativa también busca reducir el déficit de vacantes en las escuelas públicas de Florida, un problema que ha venido empeorando en los últimos años y que supone un fuerte reto para la actual administración republicana.
La demócrata Karla Hernández, presidente del sindicato de maestros de Miami-Dade, dijo a Americano Media que el aumento del presupuesto para mejorar los salarios de los profesores es una medida necesaria pero que el monto, a su juicio, sigue siendo insuficiente.
"Primeramente esto es algo que se tiene que ver, hay que buscar soluciones porque el estado de la Florida es el número 48 con respecto a cómo se le paga al docente", dijo Hernández. "El problema es que es muy poco (...) 200 millones de dólares, aunque suene bastante (...) es muy poco para la cantidad de docentes que tenemos".
"Solo para los maestros de Miami-Dade nosotros estamos aportando más de 250 millones de dólares", criticó la demócrata, quien fue compañera de fórmula del demócrata Charlie Crist, que perdió por quince puntos contra DeSantis en la carrera para la gobernación de Florida.