El periodista de la BBC, James Clayton, posiblemente tuvo una de los momentos más complicados de su carrera ante el dueño de Twitter, Elon Musk.
En una entrevista que se volvió viral, Musk expuso a Clayton, quien dijo que el contenido de odio aumentó en Twitter desde que el magnate de origen sudafricano adquirió la compañía.
Musk, sin vacilar, le pidió al periodista que le diera un ejemplo de cómo subió el discurso de odio, pero Clayton no recordó o uno pudo decir ni uno.
Entonces el también dueño de Tesla lo acusó de decir "falsedades" en plena entrevista, en un clip que se volvió viral en formato de Twitter Space y ahora también en un vídeo recientemente difundido.
Clayton intentó defenderse y protestó la acusación del magnate, pero Musk insistió: "Ha dicho usted literalmente que ve más lenguaje de odio y luego no puede dar ni un solo ejemplo".
Viéndose un poco acorralado, el periodista de la BBC pasó a preguntar por qué habían desaparecido las etiquetas "desinformación sobre el COVID", a lo que Musk contestó:"[El COVID-19] ya no es un problema (...) ¿Asume la BBC alguna responsabilidad por desinformar o no reportar en absoluto sobre las mascarillas y los efectos secundarios de la vacunación? ¿Y qué le parece el hecho de que la BBC fuera presionada por el Gobierno británico para cambiar su política editorial?".
"No es una entrevista sobre la BBC", esquivó Clayton.
El magante se hizo eco de sus propios palabras en su cuenta en Twitter amplificando el momento en el que dejó expuesto al periodista británico.
"Penetración profunda y dura con la BBC", dijo Musk, en un tweet que ya se hizo viral.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.