Un reciente análisis de encuestas nacionales y estatales arroja que el presidente Joe Biden le sacaría una diferencia importante al expresidente Donald Trump en las elecciones presidenciales del 2024, pero perdería ante el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien todavía no anunció oficialmente su candidatura pero se posiciona segundo en la carrera por la nominación republicana.
El estudio de WPA Intelligence señala que, aunque DeSantis no anunció su candidatura a la Presidencia, aventaja a Joe Biden en la contienda por una diferencia del 1,2 % en promedio, de acuerdo con un análisis de las encuestas publicadas desde mediados de febrero.
"En comparación, Donald Trump está perdiendo (de nuevo) contra Biden por -3,1 % en promedio en las encuestas nacionales publicadas en el mismo periodo de tiempo", se lee en el estudio. "Incluso el propio encuestador de Trump (Fabrizio Lee) encontró al gobernador Ron DeSantis superando a Biden (+3 %) mientras que Trump perdería, como ya hizo en 2020 (-3 %)".
"Sobre la base de las encuestas actuales, si las elecciones se celebraran hoy y Trump fuera el candidato republicano, Trump perdería frente a Joe Biden, 319 votos del Colegio Electoral frente a 219 votos del Colegio Electoral", escribió Chris Wilson, fundador y director ejecutivo de WPA intelligence, en una nota que acompañaba a la encuesta.
"Biden recibiría el mayor número de votos del Colegio Electoral que ha recibido un ganador desde que Barack Obama (332 votos) derrotó a Mitt Romney (206 votos) en 2012", continuó Wilson. "Comparativamente, en base a las encuestas actuales, DeSantis derrotaría a Biden y ganaría la Casa Blanca con al menos 286 votos del Colegio Electoral, o 296 si llevara el estado indeciso de Wisconsin".
Para ganar la Presidencia de los Estados Unidos, un candidato debe alcanzar los 270 votos electorales. En 2020, Biden venció a Trump, quien buscaba un segundo mandato, con 306 votos del Colegio Electoral. El republicano llegó a 232, perdiendo por un margen pequeño en varios swing states que decidieron aquellas elecciones.
Los resultados del análisis de WPA intelligence ponen de manifiesto la difícil decisión que tienen los republicanos de cara a las elecciones primarias: optar por Donald Trump, el gran favorito en las encuestas para ser el nominado del GOP para el 2024, o apostar por un DeSantis que potencialmente vencería a Biden pero todavía no está oficialmente en campaña y está aún bastante lejos del expresidente en la carrera por el ticket republicano.
La conclusión de WPA intelligence en su análisis es contundente: "Los americanos claramente no están entusiasmados con un segundo mandato de Joe Biden (Encuesta de NBC News, 14-16 de abril), ya que sólo el 26 % de los americanos piensan que Biden debería presentarse a la reelección y el 53% de los votantes de Biden en 2020 dicen que no debería presentarse en absoluto. Entendido esto, la mejor esperanza de Biden para la reelección es la nominación de Donald Trump, el hombre al que Biden derrotó en 2020 y al que volvería a derrotar en 2024".
"Una nominación de Trump no sólo le daría a Biden la Casa Blanca (otra vez), sino que también tendría efectos catastróficos en los candidatos del Partido Republicano. catastróficos para los candidatos del Partido Republicano a todos los niveles", sentencia la empresa de investigación.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.