"Es una amenaza directa para la seguridad de los americanos", Ted Cruz sobre buques de guerra iraníes en puerto de Brasil

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

"Es una amenaza directa para la seguridad de los americanos", Ted Cruz sobre buques de guerra iraníes en puerto de Brasil

"La administración Biden está obligada a imponer sanciones relevantes y reevaluar la cooperación de Brasil con los esfuerzos antiterroristas de EE. UU", dijo el Senador Cruz

Por Vanessa Vallejo

Martes, 28 de febrero de 2023 a las 13: 00
Martes, 28 de febrero de 2023 a las 13:00

Dos buques de guerra iraníes están en el puerto de Río de Janeiro. El gobierno del socialista Lula da Silva les dio el permiso para atracar en su costa. El presidente Biden no ha dicho nada al respecto, aunque recientemente se reunió con el mandatario de Brasil. Sin embargo, voces como la del Senador Ted Cruz alertan sobre el grave peligro de permitir este tipo de presencia iraní en Latinoamérica. 

“El atraque de buques de guerra iraníes en Brasil es un desarrollo peligroso y una amenaza directa para la seguridad de los americanos(...) Estos buques de guerra iraníes ya están sancionados, por lo que el puerto de Río de Janeiro donde atracaron ahora corre el riesgo de sufrir sanciones demoledoras, al igual que cualquier empresa brasileña que les haya brindado servicios o aceptado pagos", dijo hoy Cruz después de conocerse que los buques de guerra ya estaban en puerto brasilero. 

Makran y Dena son los nombres de los dos buques de guerra ahora en territorio brasileño. El Makran es el más grande de toda la armada iraní y el hecho de que estén ahora en territorio brasilero es un evento histórico para los iraníes, nunca Irán tuvo la capacidad para viajar tan lejos. Además parece que los planes del régimen iraní son desplazar los buques desde Brasil hasta el Canal de Panamá, que es un paso vital para toda Latinoamérica y tan importante que conecta el 6% del comercio mundial. 

A principios de este año, el comandante de la armada de Irán expresó: “Hemos estado presentes en todos los estrechos estratégicos del mundo. (...) En uno de los cuales estaremos presentes este año y tenemos previsto estarlo en el Canal de Panamá”. 

Sobre las ausentes acciones del presidente Biden respecto de este histórico acontecimiento el Senador Cruz también fue tajante: "El presidente Biden llama al presidente brasileño da Silva su amigo y dijo que era un honor recibirlo en la Casa Blanca, y el mismo da Silva es un chavista alineado contra los Estados Unidos y nuestros intereses, por lo que o no se transmitieron estos riesgos o los brasileños no prestaron atención. Sin embargo, nuestras leyes antiterroristas están diseñadas para proteger a los estadounidenses y no son opcionales".

Respecto al nivel de amenaza que representa la presencia de estos buques en Latinoamérica, el experto en contraterrorismo y director ejecutivo del Center for a Secure Free Society, Joseph Humire, dijo a Americano Media:

"Los buques de guerra de Irán que atracan en Brasil es la evolución de la penetración estratégica de Irán en América del Sur. Comenzó hace décadas con la construcción de redes terroristas y de inteligencia en América Latina bajo el pretexto del intercambio cultural. Eso se convirtió en un mayor alcance diplomático y económico a principios de siglo, casi duplicando sus embajadas en América Latina de seis a once en menos de seis años (2004-2010). Y ahora que América del Sur se ha desplazado hacia la izquierda radical, Irán está aprovechando el envío de buques de guerra navales para comenzar a desestabilizar las fronteras marítimas de la región."

El Senador Cruz también instó a la actual administración a imponer sanciones después de este acontecimiento: "La administración Biden está obligada a imponer sanciones relevantes, reevaluar la cooperación de Brasil con los esfuerzos antiterroristas de EE. UU. y reexaminar si Brasil mantiene medidas antiterroristas efectivas en sus puertos. Si la administración no lo hace, el Congreso debería obligarlos a hacerlo”.

 

Vanessa Vallejo

Deputy Editor in Chief. Economista. Podcaster. Analista política.

Vanessa Vallejo

Deputy Editor in Chief. Economista. Podcaster. Analista política.

ÚLTIMAS NOTICIAS