¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

¿Guerra contra conservadores? FBI asocia términos "Basado", "Chad" y "Red Pill" con el extremismo

La noticia se viraliza justo el día en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, presidido por los republicanos, anunció que están investigando al FBI por usar a agentes encubiertos en iglesias católicas

Lunes, 10 de abril de 2023 a las 16:31

Por Emmanuel Rondón

Lunes, 10 de abril de 2023 a las 16: 31
Fotografía: EFE

Una serie de documentos muestran que el FBI está marcando términos comunes de Internet —mayormente asociado y utilizado entre usuarios conservadores—, como palabras asociado al extremismo radical, étnico o el de algunos "incels".

La semana pasada, el Oversight Project de la Heritage Foundation, usando una solicitud de la Ley de Libertad de Información, expuso documentos internos que muestran glosarios del FBI donde se asocian términos como "Basado", "Red Pill" o "Chad" al "extremismo violento de los célibes involuntarios" —o "incels"— y al "extremismo violento motivado racial o étnicamente".

El documento del FBI señala que algunos "incels" o "célibes involuntarios" están interesados en "cometer actos violentos en apoyo de sus creencias de que la sociedad les niega injustamente la atención sexual o romántica a la que creen tener derecho".

El FBI, puntualmente, comenta que, "aunque la mayoría de los incels no se involucran en actos violentos", algunos han estado implicados en "al menos cinco ataques letales en Estados Unidos y Canadá".

En el glosario divulgado, el FBI también define términos usualmente inofensivos y populares —como "basado" o "chad"— de formas que no son realmente ni en la teoría o la práctica. 

Por ejemplo, el término "basado" (based, en inglés), es un término muy específico que se utiliza para describir cualquier opinión, hecho o circunstancia que sea "agradable", "cool" o "considerado anti-woke", como lo define la afamada página KnowYourMeme.

En cambio, "basado" es definido por el FBI como una palabra utilizada para "referirse a alguien que se ha convertido a la ideología racista, o como una forma de indicar acuerdo ideológico" con el racismo. 

El término "chad", definido como KnowYourMeme como "un apodo para cualquier hombre atractivo y popular que tiene éxito sexual con las mujeres", es apuntado en el glosario del FBI como un "término específico de una raza utilizado para describir la versión idealizada de un varón, que tiene mucho éxito en conseguir la atención sexual y romántica de las mujeres", en una versión bastante más extrema de lo que en la práctica significa. 

 Más adelante, el FBI señala que "los incels compiten sin éxito contra los Chads por la atención" de las mujeres. 

"Red Pill" también aparece en esta lista del FBI exagerando su significado e ignorando, por ejemplo, el origen del término que se relaciona con la película "The Matrix" (1999), en donde Morfeo, interpretado por Laurence Fishburne, le da a elegir a Neo (Keanu Reeves) entre tomar una píldora roja o azul en una escena icónica del cine. 

Según el FBI, "Red Pill", usado para referirse a la visión de verdades ocultas o políticamente incorrectas sobre la sociedad moderna, indica que "en el contexto de la ideología de los extremistas violentos por motivos raciales/étnicos (RMVE), tomar la píldora roja o convertirse en 'redpilled' indica la adopción de creencias racistas, antisemitas o fascistas".

El glosario es utilizado por el FBI para buscar en Internet palabras que puedan indicar que alguien está implicado con el "extremismo violento". 

El documento se vuelve aún más confuso porque estos términos, usados en Internet rutinariamente de forma inofensiva o con ánimos de generar bromas o memes, aparecen junto a varias palabras que los usuarios comunes asociarían con individuos que sí están más ligados a teorías o movimientos radicales de índole racista o supremacista, como "alt right", "gobierno sionista ocupado", "sangre y tierra" y "teoría del gran reemplazo". 

La noticia de que el FBI asocia a términos de uso común en Internet con el extremismo ya empezó a generar reacciones de políticos conservadores, como el de la representante Debbie Lesko (R-AZ). 

"La izquierda radical está intensificando sus esfuerzos para silenciar a los conservadores etiquetando la terminología conservadora como extremista", escribió la legisladora en Twitter. "La izquierda no se detendrá ante NADA para atacar y silenciar a sus opositores políticos". 

Aunque Oversight Project dio a conocer los documentos durante la semana pasada, recién este lunes, después de Semana Santa, diversos medios de alcance nacional como Fox News, New York Post o el Daily Signal se hicieron eco del material generando un fuerte debate en redes sociales. 

La noticia se viraliza justo el día en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, presidido por los republicanos, anunció que están investigando al FBI por usar a agentes encubiertos en iglesias católicas para recabar información de los feligreses. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

ÚLTIMAS NOTICIAS