¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

"La ideología woke va a destruir el país": DeSantis desafía al progresismo radical desde Miami

El gobernador republicano habló sobre el 'Florida Blueprint' y la importancia de defender los bolsillos de los ciudadanos, mejorar la infraestructura del estado y, sobre todo, seguir luchando culturalmente contra la izquierda woke

Por Emmanuel Rondón

Miércoles, 01 de marzo de 2023 a las 08: 30
Miércoles, 01 de marzo de 2023 a las 08:30
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, durante un evento en Miami.

Pocos políticos conservadores se han metido tan de lleno en la batalla cultural como el gobernador de Florida, Ron DeSantis. Tras el lanzamiento del libro 'The Courage to be Free' ('El Coraje de ser libre' en español), el republicano brindó una conferencia en Miami donde, combativamente, desafió las ideas de los progresistas radicales abogando por la lucha cultural desde la educación, la defensa de los valores tradicionales y la protección de las libertades de los ciudadanos a nivel económico, religioso e ideológico. 

El gobernador, de hecho, destacó este miércoles que "es genial tener el libro número uno en Amazon" y habló sobre varios de los tópicos que contiene su obra. 

Uno de ellos es la poca importancia que a menudo los republicanos tecnócratas presentan para dar la batalla de las ideas desde la educación o su temor a utilizar el poder político para preservar y defender a los americanos, dejando que la izquierda radical conquiste espacios y avance en su agenda ideológica mucho más rápido que los conservadores. 

"Así que muchos de estos republicanos llegan a la oficina y tienen como miedo, no hacen nada, siempre están a la defensiva, dejan que la izquierda y los medios de comunicación del establishment establezcan los términos del debate, y no íbamos a dejar que eso suceda aquí, dijimos que vamos a la ofensiva", aseguró DeSantis. "Vamos a enfrentarnos a los problemas, no vamos a eludirlos". 

El gobernador habló sobre cómo en un principio mucha gente no confió en su capacidad de liderazgo al llegar a la gobernación debido a su escasa diferencia electoral frente al demócrata Andrew Gillum en 2018.  

DeSantis explicó que la situación fue cambiando a medida que transcurrió su primer mandato gracias a sus políticas y buenos resultados hasta alcanzar una notable reelección por un margen contundente que recibió elogios tanto de sus aliados como sus críticos. 

"Mucha gente decía que no iba a durar mucho como gobernador, no hay problema. Sé que hice lo correcto y estoy haciendo lo correcto", afirmó, antes de explicar que un punto clave en su reelección fue ganarse el apoyo irrestricto de los floridanos durante la pandemia, tras abogar por abrir la economía y oponerse a los cierres escolares desafiando las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), agencia que impulsaba activamente los confinamientos y las restricciones sanitarias con el apoyo de los demócratas. 

"Estamos aquí para garantizar que todas las escuelas de Florida estén abiertas. Para que los chicos de Florida de verdad puedan tener una buena educación y nos criticaron al hacerlo", dijo DeSantis. "Teníamos la razón y le dimos seguridad y protegimos a las personas de que no se les excluyera de la sociedad al obligarlos a usar una mascarilla o forzarlos a tomar una vacuna". 

“Vamos a asegurarnos que los residentes de la Florida no sean discriminados en el trabajo por sus creencias políticas o religiosas”, afirmó el republicano. 

El gobernador también destacó que, “con nuestra sesión legislativa iniciando la próxima semana, se podrán ver nuestras victorias en el alivio de impuestos, infraestructura y educación”, asegurando que la misión de su Administración es darle mayor poder y libertad a los ciudadanos de Florida antes que al Gobierno. 

Sin embargo, el gobernador, en un momento de su alocución, también advirtió a los ciudadanos que el excesivo poder del Gobierno federal no es la única amenaza a las libertades civiles, pues también existen grandes empresas privadas con agendas culturales e ideológicas que amenazan los propios derechos de los americanos. 

DeSantis puso como ejemplo a las Big Tech (Google, Meta) y a empresas como Disney, que buscan imponer sus ideas woke a sus empleados, clientes y usuarios a través de la censura, la propaganda mediática o la simple confabulación con las agencias del Gobierno. 

"Si ustedes quieren un estado libre, deben asegurarse que el pueblo sea libre y que no se les impongan las agendas izquierdistas de las grandes empresas privadas", dijo DeSantis. "Esta ideología woke es como una forma de marxismo cultural, va a destruir el país si dejamos que controle las ramas del Gobierno. Nosotros damos las batallas en las escuelas, en los negocios woke y en la legislatura. Nosotros nos oponemos a la farsa woke. Aquí les estamos diciendo que esta iniciativa woke va a morir". 

Durante su discurso, el gobernador del Sunshine State destacó que están trabajando arduamente para mejorar los salarios y la situación de los maestros floridanos, uno de los retos más difíciles a los que se enfrenta su Administración. No obstante, el republicano avisó que quiere asegurarse de que el dinero de los contribuyentes llegue a los bolsillos de los profesores y las aulas, no a los sindicatos escolares que se pusieron del lado de los CDC al momento de cerrar las escuelas. 

“Hicimos el incremento más alto en el sueldo de profesores, pero no vamos a dejar que ese dinero llegue a los sindicatos”, dijo DeSantis. “Los sindicatos educativos me demandaron para mantener las escuelas cerradas, no voy a permitirles que sigan haciendo política con nuestro dinero”. 

Finalmente, para culminar su discurso, el gobernador habló sobre las bondades de Estados Unidos como nación y recordó a los héroes nacionales y grandes americanos que lucharon por convertir al país en uno de los más grandiosos de la historia.

"Tenemos la responsabilidad de reivindicar los sacrificios de los que cayeron antes que nosotros. Que pelearon e hicieron de este país el más grandioso del mundo. Quedaron muchas personas en la línea para que seamos libres. Dios los bendiga, muchísimas gracias", sentenció.

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

ÚLTIMAS NOTICIAS