En una región profundamente demócrata, el Partido Republicano hizo avances significativos en las elecciones de medio mandato. Esto fue, en gran medida, gracias a las brillantes carreras que llevaron adelante Mayra Flores, Cassy García y, especialmente, Mónica de la Cruz. Tres hispanas que han allanado el camino para que el GOP pueda hacerse, en un mediano-largo plazo, con el control de la región del Valle del Río Grande.
Si bien Flores y García no triunfaron en sus carreras, imponiéndose los demócratas de carrera Vicente González y Henry Cuellar, de la Cruz sí que pudo sobrepasar a la joven progresista Michelle Vallejo. Entonces, si bien el balance es negativo en cuanto a triunfos, tiene un contexto positivo muy importante, pues el avance en lo numérico es más que alentador.
Primero, la próxima representante Mónica de la Cruz, quien es oriunda del Valle del Río Grande, ganó en el 15º Distrito del Congreso de Texas por un margen de nueve puntos (53,3 % - 44, 8 %). Se trata de la primera republicana —y primera mujer hispana— en ganar en este distrito perteneciente al condado de Hidalgo. Y lo más notable es que lo logró con una agenda completamente conservadora, enfocándose en los pilares Dios, Patria y Familia, y promoviendo la importancia de las fronteras seguras en medio de una fuerte crisis migratoria que ha afectado duramente al Sur de Texas.
De hecho, durante su campaña, de la Cruz afirmó que, cuando llegue a Washington D.C., se centrará en ayudar a los agentes de la patrulla fronteriza y a colaborar con sus colegas para impulsar la responsabilidad financiera del Gobierno Federal.
La republicana ha sido muy crítica con el gasto público impulsado bajo la Administración Biden, a quien acusa de empeorar la economía y de exacerbar los problemas inflacionarios que perjudican a las familias con menos recursos y, especialmente, a las madres solteras “que están ahí, trabajando en 2 o 3 empleos, para alimentar a sus hijos”.
La conservadora aseguró que ella sería una voz en Washington D.C. para esas americanas que hoy ven cómo la inflación destruye su poder adquisitivo y cómo Estados Unidos se está convirtiendo en un país más inseguro que antes.
Las carreras de Cassy García y Mónica Flores no son malas noticias
Ciertamente, había muchas expectativas de que las hispanas García y Flores se unieran a de la Cruz y fueran al Congreso a representar juntas al Sur de Texas. Sin embargo, eso no sucedió, pero no quiere decir que el Partido Republicano haya fracasado ni que estas mujeres no hubiesen logrado avances importantes.
De acuerdo con el estratega Giancarlo Sopo, tanto Flores como García hicieron, cada una, las mejores actuaciones en la historia del Partido Republicano en sus distritos, números que sirven como base para construir una mayoría en un futuro; con más apoyo y donaciones.
Flores cayó en el Distrito 34 de Texas antes Vicente González por un margen de ocho puntos, 52,7 % - 44,3 %, lo que equivale a unos 11,000 votos. García, en cambio, cayó por un margen más amplio ante Henry Cuellar: 13 puntos, 55,6 % - 43, 4 %, unos 22,000 votos de diferencia.
Sin embargo, García mejoró cuatro puntos las ganancias republicanas en esta región con respecto al 2020 y acortó la diferencia de 19 puntos porcentuales a 13, en una contienda que los republicanos habían perdido por más de 60 puntos en 2018. Una región abandonada por años donde el partido rojo solo había competido bien en 2010, cuando el candidato republicano Bryan Underwood alcanzó el 42 % para un total de 46,740, mucho menos que los 71,564 votos de García.
Mayra Flores, quien había hecho historia al ser la primera mujer nacida en México en convertirse en congresista tras ganar una elección especial en junio pasado, también logró un hito similar. Pues mejoró la actuación republicana del 2020 por tres puntos y acortó la diferencia con los demócratas de 13 puntos porcentuales a 8, logrando el mejor desempeño en el Distrito 34 que se volvió aún más demócrata luego de la redistribución de distritos.
Pero, quizá, el mayor hándicap y, a su vez, el logro más notable de Cassy García y Mayra Flores, no son tantos los números, sino el contexto, pues compitieron en carreras realmente difíciles.
A diferencia de Mónica de la Cruz, a quien no hay que restarle mérito ni mucho menos porque venció con contundencia e hizo historia, Flores y García compitieron con políticos de carrera que llevan una vida dominando en sus regiones y no son vistos como radicales. Tanto Cuellar como González, a pesar de su dudosa ética de trabajo, son percibidos como “demócratas moderados”, bastante lejos del radicalismo progresista en la que se envolvió el partido azul y mucho más cercano a las ideas políticas de Joe Manchin.
Por ende, ni a Cuellar ni a González se les hace difícil conquistar votos conservadores y además tienen el apoyo de la base demócrata, una combinación que sin dudas limitó a Flores y García en sus esfuerzos por voltear escaños complicados.
No obstante, el futuro para el GOP al Sur de Texas tiene bases sólidas. Nunca antes en la historia republicanos habían ganado en otros distritos fronterizos y este año lo lograron Mayra Flores y Mónica de la Cruz. Las derrotas, a su vez, también dejaron números positivos. Los vientos parecen favorables, los hispanos siguen abrazando el GOP y el Sur de Texas se va tiñendo tímidamente de rojo de a poco.
En dos años, volverán al ruedo.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.