¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Petro le pide a Biden pasar a una economía "que no use ni carbón, ni petróleo, ni gas"

"Hoy la humanidad, el planeta, demanda para conservar la vida una transformación económica profunda. Tenemos que pasar del capital fósil, de la codicia fósil, de esa acumulación que crece como un huracán", dijo el mandatario colombiano

Jueves, 20 de abril de 2023 a las 16:54

Por Redacción Americano

Jueves, 20 de abril de 2023 a las 16: 54
El presidente de Colombia, Gustavo Petro y el presidente de EE.UU., Joe Biden, durante una reunión en el Despacho Oval en Washington (EE.UU.). EFE/EPA/OLIVER CONTRERAS / POOL

El presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, le dijo este jueves a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que quiere hablar con él sobre "democracia, libertad y paz" y le pidió trabajar juntos para conseguir un continente que no dependa de los combustibles fósiles.

"Democracia, libertad y paz constituyen la agenda común", manifestó el mandatario colombiano en declaraciones a la prensa al inicio de su reunión en la Casa Blanca.

Petro, además, solicitó a Biden trabajar juntos para acabar con la "codicia" que ha rodeado a los combustibles fósiles y hacer que el continente americano deje de depender del petróleo y el gas.

"Hoy la humanidad, el planeta, demanda para conservar la vida una transformación económica profunda. Tenemos que pasar del capital fósil, de la codicia fósil, de esa acumulación que crece como un huracán, cada vez más ampliamente, demandando energías que extinguen la humanidad y la vida, a una economía que no use ni carbón, ni petróleo, ni gas", argumentó.

Petro consideró que si se unen esas ideas políticas con un nuevo enfoque económico sin energías fósiles se puede alcanzar una nueva prosperidad en todo el continente americano.

"Creo que encontraremos nuestro destino común, una América que puede ser padre de la humanidad, vanguardia de la humanidad", aseveró.

El líder colombiano hizo exhibición de sintonía con Biden y ambos intercambiaron al comienzo del encuentro comentarios sobre el cumpleaños de Petro, que cumplió 63 años el miércoles.

En concreto, Biden felicitó a Petro. Y este respondió con una broma: "Dicen que tener 63 en esta generación es como tener 40 en la antigua", comentó el colombiano, a lo que su homólogo estadounidense, que tiene 80 años, le contestó que coincidía "totalmente" con esa opinión.

Petro no abordó al principio de la reunión, abierta a la prensa, algunos de los temas que en los últimos días había dicho que serían su prioridad: guerra contra las drogas, cambio climático, migración y las relaciones con la dictadura de Venezuela liderada por su aliado Nicolás Maduro. 

Este mismo jueves, en declaraciones a la prensa, explicó que quería tratar con Biden la "guerra contra las drogas", que el colombiano considera que ha "fracasado" y que, desde hace medio siglo, ha marcado buena parte de la relación de Estados Unidos con Latinoamérica.

Petro también dijo el lunes pasado, en el inicio de su gira por EE.UU., que tenía interés en abordar el levantamiento de sanciones al régimen de Maduro. 

Cuando la prensa entró en el Despacho Oval, Biden y Petro estaban sentados el uno al lado del otro en dos sillones que están enfrente de la chimenea. La reunión empezó pasadas las 14.30 hora local (18.30 GMT).

Los dos líderes se reunieron en privado primero y, luego, se produjo una reunión bilateral ampliada con la participación entre otros de los ministros de Colombia de Exteriores, Álvaro Leyva, y de Defensa, Iván Velásquez, así como los secretarios de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS