Republicanos confirman que Schiff, Swalwell e Ilhan Omar serán removidos de sus comités

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

Republicanos confirman que Schiff, Swalwell e Ilhan Omar serán removidos de sus comités

La noticia no debe sorprender, pues esta era una promesa de campaña de Kevin McCarthy, quien dijo el año pasado que removería a estos tres congresistas demócratas de sus respectivos paneles

Por Emmanuel Rondón

Miércoles, 11 de enero de 2023 a las 08: 52
Miércoles, 11 de enero de 2023 a las 08:52
Representantes republicanos de pie y la mayoría de los demócratas (frente) permanecen sentados durante la votación para el próximo presidente de la Cámara en el Capitolio, en Washington. EFE

En el 2022 los demócratas sentaron un peligroso precedente al expulsar a los congresistas Paul Gosar (R-AZ) y Marjorie Taylor Greene (R-GA) de sus respectivos paneles durante el último periodo del Congreso por mantener "conductas incendiarias". Hoy esa decisión, que nunca antes había sucedido en la historia de la Cámara Baja, trajo una consecuencia negativa para el partido azul: el nuevo liderazgo republicano confirmó la remoción de los representantes Adam Schiff, Eric Swalwell e Ilhan Omar de sus comisiones en la Cámara de Representantes por situaciones similares que involucran el antisemitismo y la seguridad nacional.  

"El presidente McCarthy confirma que Adam Schiff, Eric Swalwell e Ilhan Omar serán expulsados de los Comités de Inteligencia y de Asuntos Exteriores. Promesas hechas, promesas cumplidas", tuiteó el martes el representante Troy Nehls, miembro del Freedom Caucus de la Cámara Baja. 

La noticia no debe sorprender, pues esta decisión era, en efecto, una promesa de campaña del nuevo presidente de la Cámara Baja Kevin McCarthy, quien había prometido el año pasado el "despido" de estos tres congresistas demócratas de sus respectivos paneles. 

"Los demócratas han creado una nueva situación en la que eligen quién puede estar en el comité", dijo McCarthy en una entrevista con Breitbart en octubre pasado. "Nunca en la historia [del Congreso] la mayoría le ha dicho a la minoría quién puede estar en un comité, pero esta nueva regla, por la que estos demócratas votaron a favor, dice que si Eric Swalwell no puede obtener una autorización de seguridad en el sector privado, no hay razón para que se le dé una para estar en Inteligencia o Seguridad Nacional".

"Así que no, no servirá allí", continuó McCarthy, quien añadió: "Ilhan Omar no debería estar en Asuntos Exteriores. Esto es un nuevo nivel de lo que han hecho los demócratas".

¿Cuáles son las razones de para expulsarlos?

Los casos de Schiff, Swalwell y Omar son todos particulares pero responden a la misma lógica aplicada contra Gosar y Greene el año pasado: conductas incendiarias o negativas que podrían afectar sus funciones dentro de los comités. 

McCarthy, en el pasado, acusó a Schiff de mentir públicamente sobre el controvertido y desacreditado dossier Steele que fue parte clave en toda la trama rusa del 2016 que buscó perjudicar electoralmente al expresidente Donald Trump. Schiff, al igual que Swalwell, estará dejando el Comité de Inteligencia de la Cámara a raíz del cuestionamiento a su ética de trabajo. 

En el caso de Swalwell, el ahora presidente de la Cámara Baja comentó que el demócrata representa una "amenaza para la seguridad nacional" por un supuesto vínculo que mantuvo con un presunto espía chino denunciado por Axios diciembre de 2020, una situación que incapacitaría al congresista de formar parte del Comité de Inteligencia por un aparente conflicto de intereses.

Mientras tanto, Ilhan Omar sería removida de su lugar en el Comité de Asuntos Exteriores debido a su largo historial antisemita y comentarios antiamericanos por la que ha sido muy criticada en los últimos años por voces del Partido Republicano, incluyendo McCarthy. 

De acuerdo con un reporte de ABC News, McCarthy, como presidente de la Cámara, "tiene el poder de mantener a Schiff y Swalwell fuera del panel de inteligencia, pero para cualquier otro comité -como el de Omar sobre asuntos exteriores- el pleno de la Cámara necesitaría votar por mayoría simple para bloquearla".

¿Venganza o reciprocidad?

Medios liberales y políticos demócratas ya empezaron a cuestionar la actitud de sus colegas republicanos por expulsar a Adam Schiff, Eric Swalwell e Ilhan Omar de sus paneles en la Cámara Baja. De hecho, la izquierda americana llama a la decisión una "venganza" por lo ocurrido con Gosar y Greene. 

Sin embargo, los republicanos se defienden arguyendo que fueron los demócratas quienes iniciaron este proceso de remoción, algo inédito en la historia de la Cámara de Representantes, y que por ende tienen derecho a pagar con la misma monera. 

Esta discusión se mantuvo el martes por la noche entre el congresista republicano de Florida Byron Donalds y Joy Reid, presentadora de MSNBC, quienes discutieron sobre las remociones de los tres demócratas de alto perfil. 

"¿Cree que es una buena imagen para el Partido Republicano?", le preguntó Reid a Donalds. 

"No, creo que su vuelta a los comités es lo que debería ocurrir. Mire, lo que le dijimos a los líderes demócratas cuando siguieron este camino de retirar a miembros de los comités es básicamente que no deberían hacerlo porque si eso es bueno para el ganso, también es bueno para la gansa", respondió Donalds. "Seamos muy claros, Ilhan Omar ha dicho cosas que son censurables", siguió el republicanos antes de que Reid intentara interrumpirlo. 

"¿Puede nombrar...?" quiso frenar Reid, pero el republicano continuó sin hacer caso a la presentadora. 

"Espere, espere, déjeme terminar", insistió el republicano. "Ha dicho cosas terribles sobre la comunidad judía, tanto que las resoluciones tuvieron que ir al pleno de la Cámara sobre ellas, y fueron suavizadas".

A pesar de ello, Reid dijo que los los republicanos removieron a los demócratas mencionados solo por venganza.

"No, si quieren cambiar las reglas, entonces viviremos según sus reglas", replicó Donalds.

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS