Revelan colusión entre Twitter y el big pharma para silenciar a críticos de las farmacéuticas

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

Revelan colusión entre Twitter y el big pharma para silenciar a críticos de las farmacéuticas

Un reporte publicado en The Intercept muestra que los gigantes de la industria farmacéutica presionaron a Twitter para que censurara a aquellos que cuestionaban las vacunas, los mandatos y la protección de patentes

Por Emmanuel Rondón

Martes, 17 de enero de 2023 a las 14: 07
Martes, 17 de enero de 2023 a las 14:07
En la imagen de archivo, un trabajador de la salud prepara una dosis de la vacuna Pfizer BioNTech contra el covid-19. EFE

Un nuevo reporte basado en los 'Twitter Files' reveló que la antigua directiva cedió a la presión de intereses de la industria farmacéutica para silenciar a sus críticos y así proteger su muy redituable negocio con las vacunas del COVID-19. 

Un reporte publicado en The Intercept, a cargo del periodista independiente Lee Fang, expone cómo Twitter y el 'Big Pharma' se coludieron para silenciar tendencias cómo #PeoplesVaccine o #JoinCTAP usadas dentro de una campaña mediática para pedir vacunas genéricas que alcanzasen a todo el mundo, especialmente para los países menos desarrollados que tuvieron que aguardar más tiempo para tener acceso a las vacunas.

"Nina Morschhaeuser, lobista de Twitter en Europa, envió un correo electrónico a sus colegas con una advertencia funesta. La farmacéutica BioNTech, junto con el gobierno alemán, se había puesto en contacto con ella para informarle de una inminente 'campaña contra las empresas farmacéuticas que desarrollan la vacuna COVID-19'", se lee en el inicio del reportaje.

La campaña en cuestión, explica Lee Fang, "era el lanzamiento de una ofensiva internacional para obligar a la industria farmacéutica a compartir la propiedad intelectual y las patentes asociadas al desarrollo de vacunas contra el coronavirus". 

Según el reporte, esto era un problema para la industria farmacéutica, pues liberar las patentes "permitiría a los países de todo el mundo fabricar rápidamente vacunas genéricas y otras terapias de bajo coste para hacer frente a la pandemia en curso". 

Si bien en el reportaje se aclara que "no está claro hasta qué punto Twitter dio curso a la petición de BioNTech", sí se menciona que hubo casos de censura contra usuarios que cuestionaron los mandatos de vacunación o pidieron públicamente por una vacuna genérica que se hicieron a través de otras presiones. 

"Stronger, una campaña dirigida por Public Good Projects, una organización de salud pública sin ánimo de lucro especializada en programas de vigilancia de medios de comunicación a gran escala, se comunicaba constantemente con Twitter para regular los contenidos relacionados con la pandemia", denuncia el reporte. "La empresa colaboró estrechamente con el gigante de las redes sociales de San Francisco para ayudar a desarrollar bots que censuraran la desinformación sobre la vacuna y, en ocasiones, envió solicitudes directas a Twitter con listas de cuentas que censurar y verificar". 

El artículo muestra correos electrónicos internos de Twitter donde se ve un intercambio regular de mensajes entre un gestor de cuentas de Public Good Projects y empleados de Twitter, incluido Todd O'Boyle, quien es un miembro de un grupo de presión de la empresa que actuó como punto de contacto con la administración Biden. 

Fang denuncia en su investigación que "toda la campaña, según se desprende de los nuevos documentos fiscales disponibles y otras revelaciones, fue financiada en su totalidad por la Biotechnology Innovation Organization, un grupo de presión de la industria de las vacunas. BIO, que está financiado por empresas como Moderna y Pfizer, proporcionó a Stronger 1.275.000 dólares en fondos para el esfuerzo, que incluía herramientas para que el público marcara contenido en Twitter, Instagram y Facebook para su moderación".

Stronger marcó como "desinformación" muchos tweets con falsedades evidentes contra las vacunas, especialmente como conspiraciones sobre los "microchips". Sin embargo, también restringió tweets sobre temas importantes en el debate público, como los cuestionamientos hacia los mandatos de vacunación. 

"Si una persona vacunada y una no vacunada tienen aproximadamente la misma capacidad de portar, eliminar y transmitir el virus, especialmente en su forma Delta, ¿qué diferencia hay entre la aplicación de un pasaporte de vacunación y la vacunación contra el virus?", fue uno de los tuits marcados por Stronger.

El reportaje demuestra que, además de la presión, Twitter cedió y reguló el contenido, colaborando con los intereses de la industria farmacéutica que hizo un trabajo importante de lobby para censurar a los críticos. 

"Intentar reprimir la disidencia digital durante una pandemia, cuando los tweets y los correos electrónicos son algunas de las únicas formas de protesta disponibles para quienes están encerrados en sus casas, es profundamente siniestro", dijo Nick Dearden, director de Global Justice Now. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

'
'