¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Robert Kennedy oficializa su intención de llegar a la Casa Blanca y promete luchar contra el feudalismo corporativo

"Tenemos una polarización en nuestro país hoy en día que es tan tóxica, tan peligrosa, como en ningún otro momento desde la Guerra Civil", reflexionó el hijo del fallecido senador, fiscal general y candidato presidencial Robert Kennedy.

Miércoles, 19 de abril de 2023 a las 15:28

Por Redacción Americano

Miércoles, 19 de abril de 2023 a las 15: 28
Boston (United States), 19/04/2023.- Robert Kennedy Jr addresses the audience as he announces his candidacy for the United States Presidential Elections of 2024, at the Park Plaza Hotel in Boston, Massachusetts, USA, 19 April 2023. (Elecciones, Estados Unidos) EFE/EPA/CJ GUNTHER

El abogado Robert F. Kennedy, sobrino del presidente John F. Kennedy (1961-1963), prometió luchar contra el "feudalismo corporativo" en EE.UU., en un mitin este miércoles con el que lanzó formalmente su campaña para las primarias demócratas de cara a los comicios de 2024.

"He venido aquí hoy para anunciar mi candidatura para la nominación demócrata a presidente de EE.UU.", dijo Kennedy, de 69 años, en un acto en un hotel en Boston (Massachusetts).

Anticipó que su misión en la campaña y si llega a la Casa Blanca será "poner fin a la fusión corrupta del Estado con el poder corporativo que amenaza ahora con imponer un nuevo tipo de feudalismo corporativo en el país".

Aseguró que tanto el Estado como esos poderes corporativos han "envenenado" a los menores del país y a los ciudadanos con drogas químicas y farmacéuticas, han socavado la clase media y mantienen a EE.UU. en una situación de "guerra constante".

"Tenemos una polarización en nuestro país hoy en día que es tan tóxica, tan peligrosa, como en ningún otro momento desde la Guerra Civil", reflexionó el hijo del fallecido senador, fiscal general y candidato presidencial Robert Kennedy.

Durante su alocución, hizo referencia a uno de los obstáculos que afronta su campaña, su propia familia, ya que algunos de sus parientes han criticado su postura contra las vacunas del covid. Además, ha chocado con su madre y sus hermanos por su apoyo a la liberación de Sirhan Sirhan, el hombre condenado por asesinar a su padre en 1968.

Reconoció que algunos de sus familiares no asistieron este miércoles a su primer acto de campaña: "Voy a hacer una confesión porque sé que la mayoría de las familias estadounidenses nunca tienen diferencias entre ellos, por lo que cuando ocurre con una familia, es una noticia grande, como en todas partes".

Aun así, apuntó que no está frustrado ni decepcionado por la postura de algunos de sus parientes que están en contra de sus aspiraciones presidenciales.

El pasado 5 de abril, Kennedy presentó su candidatura a las primarias demócratas, que se suma a la de la escritora de libros de autoayuda Marianne Williamson.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha avanzado que tiene intención de postularse para la reelección, aunque todavía no ha hecho el anuncio oficialmente.

En el bando republicano ya hay cinco aspirantes: el expresidente Donald Trump (2017-2021), la exembajadora de EE.UU. ante la ONU Nikki Haley, el empresario Vivek Ramaswamy, el senador afroamericano Tim Scott y el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson. 

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS