El senador Marco Rubio (R-FL) corrigió este martes una polémica afirmación de la vicepresidente de Colombia, Francia Márquez, quien defendió al régimen comunista cubano en una entrevista con la reconocida periodista Vicky Dávila, de la revista Semana.
Durante la conversación con Dávila, la vicepresidente del país sudamericano afirmó que Cuba no era una dictadura y, además, destacó a las controvertidas brigadas médicas de Cuba, acusadas internacionalmente de explotación laboral y trata de personas por diversas organizaciones y el propio Gobierno de los Estados Unidos.
"Pueden decir lo que sea, pero no pueden tapar el sol con un dedo. Mientras otros países envían tropas y armas a muchas naciones, Cuba envía médicos. Y eso no lo pueden ocultar. Un país bloqueado por más de sesenta años envía médicos a otras naciones", dijo la vicepresidente Márquez a Semana.
"¿Por qué ha sido una dictadura, no?" , replicó la periodista Dávila.
Márquez, quien se mofó por un instante de la replica de la periodista, contestó: "¿Pero por qué? Ha sido una dictadura bloqueada, dictadores como usted dice, pero no envía armas, envía médicos. ¿Eso no es de admirar?".
Posteriormente, Márquez se negó a llamar a Cuba una dictadura y, en cambio, sugirió que el país sudamericano que recién la eligió como vicepresidente sí lo es, tras afirmar que la dictadura y la democracia no solo se miden "por lo electoral" sino también por las "transformaciones sociales".
El senador Rubio, quien es de origen cubano, no dejó pasar las palabras de la vicepresidente colombiana y le respondió desde su cuenta en Twitter.
"Corrección: las 'brigadas médicas' son un esquema de trata de personas y un ingreso financiero para el régimen", escribió Rubio. "(Cuba) ha vivido por más de seis décadas bajo una dictadura que no permite elecciones libres y justas; tiene más de mil presos políticos, incluyendo varios afrocubanos".
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.