Una nueva tormenta política asoma contra la representante Alexandria Ocasio-Cortez (AOC). La demócrata salió en defensa de la red social TikTok luego de que su CEO, Shou Zi Chew, testificara la semana pasada ante el Congreso, en una audiencia relacionada a las preocupaciones sobre los datos de los usuarios recopilados por la aplicación y los peligros que esta representa para la seguridad nacional de los Estados Unidos.
En un vídeo publicado el 25 de marzo, acompañado por un breve tuit, AOC afirmó: "Prohibir TikTok no es la solución a las preocupaciones sobre la privacidad de los datos. En su lugar, el Congreso debe centrarse en regular el hábito incontrolado de las empresas de medios sociales de recopilar datos de los usuarios sin su consentimiento".
Las declaraciones de AOC causaron un gran revuelo puesto que, en diciembre pasado, la empresa matriz de TikTok, ByteDance, con sede en Pekín, reveló que hizo una donación de seis cifras a una organización sin ánimos de lucro donde la representante demócrata funge como miembro del consejo asesor: el Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI).
Según diversos informes de prensa, que datan de febrero, ByteDance encontró la forma de hacer donaciones en Estados Unidos que lleguen a los legisladores sin necesidad de formar un Comité de Acción Política (PAC), a través de organizaciones sin ánimos de lucro relacionadas al Congreso.
De acuerdo con el reportero Donald Shaw, cofundador del medio especializado en investigaciones políticas Sludge, en medio de las presiones para prohibir TikTok en los Estados Unidos, iniciadas por Donald Trump y luego continuadas por diferentes legisladores republicanos, ByteDance aumentó su presencia como grupo de presión en Washington gastando "más de 13,4 millones de dólares en cabildeo ante el Gobierno federal desde 2019, incluidos 5,3 millones de dólares que gastó el año pasado, un nuevo récord para la compañía".
Shaw destaca que, desde mediados de 2022, ByteDance donó "al menos 410.000 dólares a grupos de reflexión y organizaciones sin ánimo de lucro afiliadas a miembros del Congreso".
Las principales donaciones beneficiadas fueron, justamente, el Instituto del Caucus Hispano del Congreso al que pertenece AOC, y la Fundación del Caucus Negro del Congreso, donde participan mayormente legisladores demócratas.
La participación de AOC en el caucus hispano generó especulaciones sobre sus comentarios en favor de TikTok, siendo ella una de las pocas congresistas que hizo una defensa férrea de la red social en las recientes semanas.
"La empresa matriz de TikTok donó 150.000 dólares al Congressional Hispanic Caucus Institute. AOC es miembro del consejo asesor del CHCI. ¡Qué coincidencia!", escribió Jake Denton, responsable de política tecnológica de la Heritage Foundation, en respuesta al vídeo de la representante demócrata.
Michael Sobolik, miembro del American Foreign Policy Council, también criticó a AOC explicando que, en su vídeo, la demócrata se hace eco de "los argumentos de TikTok e ignora la verdadera amenaza de la aplicación: la desinformación dirigida por el PCCh".
La defensa de AOC en favor de TikTok llega en un momento sumamente delicado para la compañía china, que podría enfrentarse a una prohibición sin precedentes en los Estados Unidos con un inédito apoyo bipartidista, con congresistas republicanos y demócratas señalando que la red social es una amenaza para la seguridad nacional y también está afectando la salud mental y la privacidad de los americanos.
Nota de editor: el título original de este artículo fue actualizado
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.