Las relaciones entre China y Estados Unidos vuelven a estar en una situación compleja para ambas potencias. La detección para posterior derribamiento del globo "espía" chino por parte del Pentágono y las fuerzas aéreas provocaron un clima de inestabilidad política dentro y fuero del territorio americano, generando preocupación por la seguridad nacional y también la cancelación de la visita de alto nivel a China por parte del Secretario de Estado, Antony Blinken.
Hasta ahora, hay muchas dudas todavía por resolver, la más importante: ¿Qué estaba buscando China con este globo que sobrevoló una buena parte del territorio nacional?
De acuerdo con un reporte del Wall Street Journal, los expertos dicen que "los globos se han utilizado durante décadas con fines de vigilancia, incluso en plena Guerra Fría".
Craig Singleton, experto en China de la Fundación para la Defensa de las Democracias, le dijo al WSJ que estas naves pueden desplegarse para diversas tareas, "como la vigilancia, el seguimiento de amenazas de misiles y como nodos para enlaces de comunicación".
De acuerdo con el Pentágono, el globo fue detectado por Alaska para el 28 de enero, pero fue revelado al público recién el jueves 2 de febrero, cuando atravesaba Montana, una zona sensible debido a que resguarda silos terrestres de misiles nucleares americanos. El globo también sobrevoló a través de Canadá y por todo el territorio continental de EE.UU. durante ocho días hasta que la Fuerza Aérea lo derribó en la costa sureste.
El Wall Street Journal informó que la reacción de Estados Unidos fue excesivamente precavida, especialmente por parte del Pentágono.
"El presidente Biden fue informado sobre el asunto y pidió a sus asesores opciones militares, dijo un alto funcionario de la administración. Los líderes del Pentágono desaconsejaron derribarlo por el riesgo de que los restos dañaran a civiles en tierra, dijo el funcionario", se lee en el reporte del WSJ. "Biden dijo que el miércoles ordenó al Pentágono derribar el globo 'lo antes posible'. Se tomó la decisión, dijo, de esperar hasta que los restos cayeran sobre el agua".
China, en primera instancia, se disculpó por el incidente del globo y se exculpó arguyendo que era una "nave civil" diseñada para "estudios meteorológicos" que tenía muchos problemas de autodirección.
"China lamenta que la aeronave se desviara hacia Estados Unidos por causas de fuerza mayor", explicó el Ministerio de Asuntos Exteriores chino en un comunicado. "China seguirá manteniendo la comunicación con Estados Unidos para manejar adecuadamente la situación inesperada causada por fuerza mayor".
Sin embargo, el tono conciliador chino se acabó luego de que se derribara el globo y Estados Unidos decidiera cancelar la visita de Blinken al gigante asiático.
En otro comunicado, Pekín dijo que se encontraba "investigando" y lamentaba "que sea nuestro globo meteorológico el que se haya desviado de su trayectoria", para luego añadir: "Creemos que los políticos y los medios de comunicación estadounidenses están exagerando la situación", "que todo el mundo mantenga la calma" y que "el ataque americano a esta aeronave es una grave violación de las prácticas internacionales".
China también acusó a Estados Unidos de dañar "gravemente" sus relaciones por derribar una nave de uso civil.
Sin embargo, luego de que los críticos empezaran a acusar a Joe Biden de mostrase "débil" ante la incursión de un globo "espía" chino, medios de alcance nacional obtuvieron información filtrada de que no se trataba de la primera nave aerostática china que incursiona en territorio americano.
Distintos medios afirmaron que, durante la Administración Trump, hasta tres supuestos globos de vigilancia de China sobrevolaron el territorio continental americano y el expresidente no actuó ante esta potencial amenaza. Pero un propio alto funcionario de la Administración Biden le dijo a la CNN que la situación solo se descubrió una vez Biden estuvo en el cargo y el expresidente republicano nunca supo de la situación.
El funcionario, que no explicó ni cómo ni cuándo se descubrieron esos incidentes, "dijo que la comunidad de inteligencia está preparada para ofrecer sesiones informativas a funcionarios clave de la administración Trump sobre el programa de vigilancia chino, que la administración Biden cree que se ha desplegado en países de los cinco continentes en los últimos años".
Otros informes destacan que la Administración Biden se enteró de los globos de vigilancia chinos porque a principios de mandato detectaron a una nave de estas características volando sobre territorio americano. Aunque por mucho menos tiempo que en esta ocasión.
Mark Esper, exsecretario de Defensa de la administración Trump, dijo que estaba "sorprendido" de que globos de vigilancia chinos hayan incursionado en territorio americano durante el mandato del republicano sin que nadie le informara al respecto.
Además, John Bolton, exasesor de seguridad nacional bajo el mandato de Trump y también crítico del republicano, puso en duda las informaciones y afirmó que, de ser ciertas, la Administración Biden incurrió en un error al no tomar medidas contundentes contra el globo "espía".
"¿La administración Biden inventó una máquina del tiempo? ¿Cuál es la base de esta nueva detección?", preguntó Bolton el lunes en 'CNN This Morning'. "El hecho mismo, si es un hecho, de que los chinos intentaron esto antes, debería habernos alertado y debería habernos hecho tomar medidas antes de que el globo cruzara territorio soberano americano".
La situación sobre los globos "espía" chinos han incendiado alarmas incluso dentro del Partido Republicano, que están cuestionando la forma en la que las fuerzas armadas actuaron cuando Trump estaba bajo el cargo.
De hecho, el representante republicano Mike Waltz, sugirió en una entrevista con Stuart Varney, de Fox Business Network, que el Pentágono decidió no informar a Trump sobre los globos chinos por un supuesto temor a una reacción desmedida.
"Mi oficina ha sido informada por la oficina del Secretario de Defensa del Pentágono actual de que sucedió sobre Florida, sucedió sobre Texas y que ha sucedido antes", dijo el congresista Waltz sobre los globos que supuestamente sobrevolaron Estados Unidos en la era Trump.
"Tenemos preguntas más detalladas, pero lo que no está claro, Stuart, en este momento es, ¿el Pentágono bajo la Administración Trump informó a la Casa Blanca de Trump y les dio la opción de tomar medidas o decidieron no informarles por cualquier razón?", continuó el representante. "Y hay algunas especulaciones, hablé con funcionarios de la administración Trump durante el fin de semana, de que el Pentágono lo hizo deliberadamente porque pensaban que Trump sería demasiado provocativo y agresivo".
Estados Unidos no es el único lugar donde se han detectado estos globos de vigilancia, recientemente China se disculpó luego de que las Fuerzas Aéreas de Colombia detectaran una nave de estas características sobrevolando su territorio. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino se disculpó de una forma similar a cómo lo hizo con Estados Unidos.
"Afectado por el clima y con una capacidad de autodirección limitada, el dirigible se desvió mucho de su curso planeado y entró en el espacio aéreo de América Latina y el Caribe", dijo una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, este lunes.
Asimismo, Patrick S. Ryder, secretario de prensa del Pentágono, dijo a la prensa que "Todos estos globos forman parte de una flota de globos de la Republica Popular de China desarrollados para realizar operaciones de vigilancia, que también han violado la soberanía de otros países".
Según el Pentágono, este tipo de globos ya fueron vistos anteriormente sobre América Latina, Europa y Asia.
Por su parte, John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, informó que Estados Unidos ya recuperó los primeros restos del globo "espía" y que de momento Washington no tiene intención alguna de devolver lo encontrado a Pekín.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.