El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, viajará este miércoles a la ciudad de East Palestine, Ohio, donde a principios de mes ocurrió un accidente tóxico luego de que un tren se descarrilara liberando peligrosos productos químicos.
Un asesor de Trump dijo a Fox News Digital que, además de la visita, el expresidente prepara una donación de miles de galones de suministros de limpieza y más de una docena de paletas de agua para la comunidad que todavía sufre las consecuencias del accidente.
"El presidente Trump se reúne con los ciudadanos de Palestina Oriental y nunca se olvidará de ellos y de lo que están pasando", dijo el asesor del expresidente al medio. "Contrasta eso con Biden y el gobierno federal que les ha fallado desde el principio".
Trump planea reunirse con residentes de East Palestine y también funcionarios de la ciudad. Según informó Fox News, durante su visita, el expresidente será acompañado por el alcalde de East Palestine, Trent Conaway; el senador republicano de Ohio, J.D. Vance; el representante republicano de Ohio, Bill Johnson; la representante estatal Monica Robb-Blasdel; y el senador estatal de Ohio, Michael Rulli; además de otros funcionarios estatales y locales.
Conaway, quien es republicano, cargó duramente contra el presidente Joe Biden luego de que este visitara la capital ucraniana, Kiev, a un año de que se iniciara la guerra en el país europeo. El alcalde de East Palestine calificó de "bofetada" que el presidente no haya visitado la pequeña ciudad en Ohio tras el accidente y los problemas que atraviesa la comunidad por el desastre químico.
Fueron unos 50 vagones los que se descarrilaron y contenían consigo diversas sustancias tóxicas, cancerígenas y muy peligrosas para la salud como cloruro de vinilo, fosgeno, cloruro de hidrogeno, monobutílico de etilenglicol, acrilato de etilhexilo e isobutileno.
Ante el inminente desastre ambiental, las autoridades procedieron a realizar una quema controlada de todos los químicos para evitar una explosión que pudo ser potencialmente mortífera.
Antes de la quema controlada las autoridades hicieron una evacuación de emergencia de toda la ciudad. Los residentes volvieron una semana después, el 9 de febrero, luego de que terminaran los incendios.
Según el monitoreo del aire y el agua de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), no existe, ahora mismo, ningún nivel de preocupación para la salud en la comunidad que se atribuya al descarrilamiento del tren. Sin embargo, ciudadanos de East Palestine están denunciando la presencia de fuertes olores en toda la ciudad que les provoca jaquecas, irritación en los ojos e incluso nauseas.
También se ha denunciado contaminación en las aguas estancadas de la ciudad y la muerte de animales como peces y gallinas tras el accidente.
Un productor del Daily Wire, Andrews Carter, estuvo en East Palestine la semana pasada y compartió su experiencia con Americano Media explicando que los fuertes olores producto de los químicos del accidente afectaron su salud impidiéndole permanecer por mucho tiempo en sitios cerrados sin tanta ventilación.
"El olor era más fuerte en el lugar del accidente, pero toda la ciudad apestaba a productos químicos. El olor también penetraba en varias casas y negocios y hacía casi imposible estar dentro más de unos minutos seguidos", dijo Carter a Americano Media. "Mi reportero y yo estábamos entrevistando a un señor dentro de su negocio cuando tuve que interrumpir la conversación para pedirle que sacaran la entrevista fuera. El olor a productos químicos que desprendía el interior de su establecimiento me provocaba lagrimeo y escozor en los ojos, así como malestar estomacal".
"Desde luego, muchos de los residentes no se fían de los expertos", aseguró el reportero, en medio de las múltiples críticas de los republicanos contra la Administración Biden por su respuesta al accidente y la poca información que hubo sobre el mismo en los primeros días de febrero.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.