El presentador de Fox News, Tucker Carlson, analizó la imputación contra el expresidente Donald Trump, quien el martes se presentó ante la Corte de Manhattan, Nueva York, para la lectura de los cargos criminales que enfrenta.
Tucker fue directo y duro en su análisis: a su criterio, la Fiscalía de New York, aupada por los demócratas, están realizando una persecución política con el objetivo de interferir electoralmente en las primarias republicanas y, en definitiva, las elecciones presidenciales de 2024.
Tras citar brevemente al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien condenó la acusación contra Trump en Twitter, Tucker afirmó que es "muy obvio lo que acaba de ocurrir en ese tribunal de Manhattan".
"Es obvio también para muchos demócratas. Trump fue acusado penalmente porque está planeando desafiar a Joe Biden en las próximas elecciones presidenciales. Es realmente así de simple. Si Donald Trump se hubiera retirado en 2020, ¿habría sido procesado hoy? Por supuesto que no", dijo el presentador. "Los principales demócratas lo saben. Algunos lo admiten de hecho. El blog liberal Político publicó esta mañana un artículo en el que describía a los que denominaba los asesores más veteranos del presidente Joe Biden, prediciendo que Trump será el candidato republicano".
"Y como ahora ha sido acusado de delitos, perderá las elecciones generales", continuó Tucker. "Gracias a este caso penal, la Casa Blanca de Biden cree que los votantes indecisos, los votantes críticos en una elección presidencial, están 'ahora permanentemente fuera del alcance de Trump'".
"Se trata de la interferencia electoral más audaz jamás intentada en la historia de este país", atizó de forma contundente el presentador de Fox News.
Tucker procedió a pedir a la audiencia que "miren con atención la acusación que se ha desvelado hoy".
"Donald Trump, como probablemente habrán oído, ha sido acusado de 34 delitos distintos. Esos delitos resultan ser el mismo delito repetido 34 veces, y ese delito es 'falsificación de registros comerciales en primer grado'", dijo el presentador. "Así que el fiscal de Manhattan alega que Donald Trump envió su propio dinero a varias personas por varias razones totalmente legales, pero no lo contabilizó correctamente en los registros de su oficina. De eso se le acusa".
Sin embargo, Tucker explicó que si Trump realmente hizo lo que se le acusa desde la Fiscalía, "no podría ser imputado por eso porque el estatuto de limitaciones ha expirado".
"Así que la pregunta es, ¿cómo Alvin Bragg arrastró a Donald Trump a la corte hoy? Bueno, lo hizo alegando que Trump falsificó registros comerciales como medio para violar alguna otra ley mucho más grave. Eso es lo que está diciendo. Aquí está Alvin Bragg hoy".
El problema, afirmó el presentador, es que Bragg no ha dicho exactamente cuál es el delito grave que Trump realizó y quiso ocultar.
"Ningún delito más grave figura en la acusación. Y críticamente, y este es realmente el punto. Donald Trump no ha sido acusado de otro delito más grave. Así que lo que tenemos a partir de esta noche es una acusación que no alega violaciones específicas de la ley. Bueno, eso es, por supuesto, inconstitucional, pero también es una farsa", dijo el presentador.
Para Tucker, quien es uno de los presentadores más populares de los Estados Unidos, la imputación contra el expresidente por 34 cargos de falsificación de documentos luce endeble en cuanto a bases judiciales, recordando que este mismo caso ya fue analizado previamente por la Comisión Federal Electoral, que no encontró ningún delito relacionado al fraude electoral en cuanto al supuesto pago realizado a la actriz porno Stormy Daniels.
"¿Qué hay de la acusación de fraude que acabas de oír a Bragg en televisión? Bueno, Bragg afirma que Trump envió dinero a Stormy Daniels para influir en el resultado de las elecciones de 2016. Y al hacerlo, intentó 'defraudar a los votantes'. Pues bien, eso resulta ser un delito real que está tipificado", sentenció Tucker. "Bragg afirma que Donald Trump cometió una violación de la financiación de la campaña, que es un delito federal, por cierto. El problema es que no cometió una violación de financiación de campaña. Nadie está afirmando que lo hizo, incluida la Comisión Federal Electoral, que ha investigado esta cuestión. Así que como una cuestión jurídica, el caso presentado hoy los 34 delitos no tienen ningún sentido. Es ridículo".
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.