Más de 22,200 personas fueron detenidas en los últimos tres días por la Patrulla Fronteriza intentando llegar a Estados Unidos de forma ilegal. La ciudad de El Paso, en Texas, acaba de decretar el estado de emergencia a tan sólo 10 días del fin del Título 42. Reportes de prensa avisan que el Gobierno de Joe Biden está considerando enviar a otros 1,500 soldados a la frontera con México para intentar contener la llegada de migrantes. Y los expertos creen que la situación puede empeorar.
“Biden no tiene el control de nuestra frontera. En estos momentos no tenemos seguridad ni los recursos que los agentes necesitan. Esto tiene que parar, necesitamos un cambio drástico en las próximas elecciones”, aseveró la exdirectora de comunicaciones estratégicas de la Casa Blanca, Mercedes Schlapp, al ser entrevistada por Gaby Perozo e Isabel Cuervo en el programa Buenos Días Americano.
A juicio de la analista, los más de 6,3 millones de cruces ilegales registrados desde que Biden asumió el cargo, son una prueba clara de que la situación está fuera de control. “Bajo la administración Biden hemos visto que son los narcotraficantes los que están dominando nuestra frontera; trayendo a familias vulnerables a nuestro país. Personas de más de 100 países están entrando de forma ilegal a Estados Unidos cada día”, subrayó Schlapp.
De acuerdo con cifras compartidas por CBS, el gobierno de Biden estima que la llegada de migrantes a la frontera sur se incremente entre 10,000 y 13,000 diariamente después del 11 de mayo, cuando termina la implementación del Título 42, una medida que permite la deportación expedita de migrantes por razones sanitarias.
“En estos momentos en Estados Unidos hay falta de liderazgo, no hay quién tome decisiones para proteger nuestra libertad, y eso fortalece a países como China y Rusia. Esto es un problema internacional que ocasiona mucho caos”, dijo la especialista en comunicaciones, antes de referirse a la decisión del primer mandatario de optar por la reelección.
“No he visto puntos positivos en la presidencia de Biden. Los estadounidenses están sufriendo económicamente con la inflación. Biden es un presidente muy débil. En este momento estamos muy divididos como nación. La mayoría de los demócratas e independientes no están de acuerdo con que se reelija. Y el Comité Nacional del Partido Demócrata no quiere que haya debate. Están imponiendo a Biden, y para mí eso es algo antidemocrático”, opinó.
Víctor David Melo
Comunicador Social con un postgrado en periodismo digital y más de 17 años de experiencia en medios impresos, audiovisuales y digitales. En Americano Media trabaja como productor ejecutivo en dos shows matutinos, recopilando información y programando entrevistas de invitados de alto perfil.
Víctor David Melo
Comunicador Social con un postgrado en periodismo digital y más de 17 años de experiencia en medios impresos, audiovisuales y digitales. En Americano Media trabaja como productor ejecutivo en dos shows matutinos, recopilando información y programando entrevistas de invitados de alto perfil.