En la página de la Presidencia de la República fue publicada la hoja de vida de Guillermo Reyes, exministro de transporte del gobierno del presidente Gustavo Petro. Reyes sería el próximo embajador en Suecia, según se indica en el portal web de Casa de Nariño.
(Puede leer: El presidente Petro explica su ausencia: dice que sufrió una caída en Cartagena)
Esta es solo una fase del proceso de nombramiento y no quiere decir que la decisión ya esté tomada, pues el Presidente debe firmar el decreto que lo oficialice. Sin embargo, vale la pena recordar que esta una determinación que venía cocinándose desde el remezón ministerial que hubo en abril de este año.
En ese entonces salieron siete funcionarios del gabinete, entre ellos, Reyes. También se fueron, luego de que el jefe de Estado les pidió la renuncia protocolaria a todos, José Antonio Ocampo, de Hacienda; Cecilia López, de Agricultura; Alfonso Prada, Interior; Carolina Corcho, Salud; Arturo Luna, Ciencia y Sandra Urrutia, TIC.
Guillermo Reyes,ex ministro de Transporte.
Ministerio de Transporte
Sobre Reyes, en ese momento, se comentó que iría a la embajada de Suecia y ahora sí parece estar cerca de darse la designación.
En la hoja de vida de Reyes se reporta que durante 25 años fue docente universitario de ciencias sociales y derecho. Igualmente, se consigna que fue magistrado auxiliar de la Corte Constitucional; rector de la Universidad Católica; asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores; viceministro del Ministerio de Interior y Justicia; contratista de la Fiscalía y el Partido Conservador; gerente de Reyes y abogados y decano de la Universidad Catolíca.
Reyes, además, es abogado de la Universidad del Rosario y tiene dos especializaciones: una en derecho tributario (U. Rosario) y otra en derecho administrativo (Universidad del Sinu).
(Puede leer: Char, con 71%, luce imparable en Barranquilla a 11 días de los comicios locales)

Exministro de Transporte, Guillermo Reyes.
Finalmente, reporta que es doctor en filosofía del Derecho de la Universidad Complutense.
REDACCIÓN POLÍTICA